Peajes en Ruta 5 Sur: mapa por tramos, precios y consejos para ahorrar

Ruta 5 Sur: peajes y tarifas — guía 2025 con mapa, horarios y formas de pago

La Ruta 5 es la columna vertebral de Chile: una carretera longitudinal de más de 3.300 kilómetros que recorre el país de norte a sur. La sección que se extiende hacia el sur desde Santiago hasta Chiloé se conoce como Ruta 5 Sur. Este corredor está concesionado en distintos tramos a empresas privadas, que están obligadas a mantener la infraestructura y cobran peajes para financiar su operación. A continuación encontrarás un análisis exhaustivo de las plazas de peaje de la Ruta 5 Sur vigentes en 2025, con mapas de ubicación, tarifas oficiales por categoría, horarios punta, mecanismos de pago, reglas de gratuidad en plazas laterales y consejos para ahorrar.

Índice

    ¿Cómo se estructura la Ruta 5 Sur?

    Entre Santiago y Pargua (Chiloé) la Ruta 5 Sur está dividida en siete tramos concesionados. Cada concesión administra plazas troncales —que se ubican a lo largo de la carretera principal— y plazas laterales —que conectan con ciudades cercanas o accesos secundarios—. Las principales concesionarias son:

    Autopista del Maipo (Santiago – Talca)

    Tramo urbano–interurbano que conecta la capital con la Región del Maule. Sus plazas troncales se ubican en Angostura (km 54) y Quinta (km 162), además del troncal Angostura B y el acceso sur (Río Maipo). También existen laterales que permiten ingresar a localidades como Paine, Peuco, Los Lingues, Río Claro y San Fernando. La concesionaria mantiene un portal con tarifas y un sistema de pago tardío de transacciones (PTT).

    Ruta del Maule o Survías (Talca – Chillán)

    Concesión que atraviesa las regiones del Maule y Ñuble. Incluye peajes troncales en Río Claro (km 220) y Retiro (km 323), y plazas laterales para accesos a Talca, San Rafael, Talca Norte, San Carlos y Chillán. Survías también dispone de un sistema de gratuidad lateral al pagar un troncal.

    Ruta Sur (Chillán – Collipulli)

    Esta concesión abarca el tramo norte de la Región de La Araucanía. Las plazas troncales están en Santa Clara (km 444) y Las Maicas (km 550), con laterales para Coihue, Mininco y Pailahueque. Ofrece tarifas diferenciadas por categoría y un pago tardío con recargo para usuarios sin Tag.

    Mapa esquemático de plazas de peaje en la Ruta 5 Sur por tramos

    Ruta de la Araucanía (Collipulli – Temuco)

    Tramo donde el sitio web oficial de la concesionaria se encontraba inaccesible en 2025; sin embargo, la Dirección General de Concesiones (MOP) publicó un afiche tarifario con valores estimados para Púa y Quepe. Para autos y camionetas el troncal Púa costaba alrededor de $3.400 y el troncal Quepe tenía el mismo valor. La cifra se confirmaba también en fuentes secundarias que reprodujeron estas tarifas.

    Ruta de los Ríos (Temuco – Río Bueno)

    Concesión internacional administrada por ISA Vías, cubre la Región de Los Ríos. Sus plazas troncales son Lanco (km 775) y La Unión (km 875), mientras que los laterales incluyen Ensenada, Rucaco, San José y Río Bueno. La concesionaria ofrece pago con efectivo y tarjeta sin contacto (TSC) y mantiene un régimen de gratuidad lateral tras pagar un troncal.

    Ruta de los Lagos (Río Bueno – Puerto Montt)

    Tramo que conecta la Región de Los Ríos con la Región de Los Lagos. Aquí se encuentran las plazas troncales Cuatro Vientos (km 962) y un acceso o by pass a Puerto Montt (km 1.019). Los peajes laterales controlan accesos a Osorno, Puerto Varas y otras localidades. En 2025 la concesionaria informó un incremento de hasta 12,5 % en las tarifas, publicando valores de $3.500 para autos en troncales y $900 en laterales.

    Ruta del Canal (Puerto Montt – Pargua)

    El último tramo concesionado llega hasta Pargua, desde donde parte el transbordador a la isla de Chiloé. Se compone de tres plazas: Trapén, Maullín y Calbuco. Los valores de 2025 referenciados por la Dirección de Concesiones y medios de prensa indican tarifas para autos de $850 en Trapén, $600 en Maullín y $1.350 en Calbuco; las motos pagan $250, $150 y $400 respectivamente.

    Categorías de vehículos y método de cobro

    Todos los tramos usan una clasificación estandarizada, con tarifas que varían según el tamaño y el número de ejes del vehículo. Las categorías generales son:

    Motos y motonetas

    Vehículos de dos ruedas, como motocicletas, scooters y motonetas. Pagan la tarifa más baja en las plazas troncales y laterales. Por ejemplo, en la Ruta de los Ríos un moto paga $1.100 en troncales y $300 en laterales.

    Autos, camionetas, SUV y VAN

    Categoría que incluye vehículos particulares de hasta 2 ejes sin remolque. En la mayoría de los tramos los autos pagan en torno a $3.100 – $3.700 en plazas troncales y entre $800 y $900 en laterales. Si el auto lleva remolque, pasa a la categoría de “autos con remolque”, con tarifas mayores.

    Autos y camionetas con remolque

    Vehículos livianos que arrastran carros, casas rodantes o trailers. En Ruta del Maipo el troncal cuesta $5.500 y el lateral $1.300, mientras que en Survías es de $4.900 y $1.300 respectivamente.

    Buses y camiones de dos ejes

    Incluye buses interurbanos, camiones pequeños y camionetas de doble rueda trasera. Las tarifas varían de $5.800 a $6.700 en troncales y de $1.500 a $1.900 en laterales dependiendo del tramo.

    Camiones y buses de más de dos ejes

    Vehículos pesados de tres o más ejes (incluye maquinaria de construcción y agrícola). Pagan las tarifas más altas: por ejemplo, en Ruta de los Ríos el troncal cuesta $11.200 y el lateral $2.800.

    Vehículos sobredimensionados

    Vehículos de carga con sobreancho o sobrelargo. Sus tarifas se fijan caso a caso y pueden multiplicar el valor troncal. En Túnel El Melón (Ruta 5 Norte) se aplica una tarifa para sobredimensionados de $15.150 en horario punta; las concesiones de la Ruta 5 Sur aplican políticas similares.

    Tramo 1: Autopista del Maipo (Santiago – Talca)

    La Autopista del Maipo cubre desde el kilómetro 19,5 (Acceso Sur a Santiago) hasta el km 219,9 en el límite de la Región del Maule. Sus plazas principales son Río Maipo, Angostura, Quinta y Río Claro. Para cada paso hay peajes troncales (carretera principal) y laterales (accesos secundarios).

    Tarifas 2025 (valores en pesos chilenos)

    La concesionaria publica un cuadro completo de tarifas por categoría. A continuación se muestran los valores principales:

    CategoríaTroncalLateralTroncal Acceso Sur (Río Maipo)Lateral Acceso SurPago tardío (PTT)
    Motos$1 100$300$300$200$1 375
    Autos y camionetas$3 700$900$1 300$700$4 625
    Autos con remolque$5 500$1 300$1 800$1 000$6 875
    Buses y camiones 2 ejes$6 700$1 600$2 400$1 300$8 375
    Camiones y buses >2 ejes$11 800$2 800$4 000$2 200$14 750

    El peaje troncal cubre un recorrido amplio y al pagarlo otorga derecho a pasar gratuitamente por uno de los laterales de la misma concesión dentro de las seis horas siguientes. Este beneficio se aplica si el conductor utiliza su TAG o presenta el ticket manual en la plaza lateral.

    Horarios punta y PTT

    Aunque la Autopista del Maipo no distingue tarifa punta/normal como en autopistas urbanas, sí aplica el Pago Tardío de Transacciones (PTT) para quienes transiten sin TAG o con TAG inhabilitado. Los tránsitos se publican 72 horas después y pueden pagarse en el sitio de la concesionaria; de no regularizarse dentro de 30 días, el usuario podría ser sancionado bajo el artículo 114 de la Ley de Tránsito. Además, esta concesión no acepta el Pase Diario usado en autopistas urbanas, por lo que siempre se debe portar TAG o pagar manualmente.

    Consejos para ahorrar en el tramo Santiago – Talca

    1. Planifica el horario: si vienes de autopistas urbanas, evita las horas punta de la ciudad. Aunque las tarifas en la Ruta 5 Sur no varían según la hora, evitar congestión reduce el consumo de combustible y el estrés.

    2. Usa el TAG: el pago con TAG evita detenerse y reduce el riesgo de multas por tránsitos no pagados. Recuerda revisar el saldo antes de viajar.

    3. Utiliza la gratuidad lateral: si necesitas acceder a localidades cercanas, paga primero la plaza troncal y aprovecha la gratuidad en una lateral dentro de las seis horas.

    4. Revisa la concesión: consulta los mapas de los peajes en el sitio oficial para elegir el acceso más conveniente.

    Tramo 2: Ruta del Maule (Talca – Chillán)

    Este tramo recorre casi 100 kilómetros desde la salida sur de Talca hasta Chillán. Administrado por Survías, cuenta con peajes troncales en Río Claro (km 220) y Retiro (km 323), y laterales que permiten ingresar a San Rafael, San Carlos y Chillán. La concesionaria se caracteriza por ofrecer tres tipos de tarifa: normal (troncales), laterales y troncales con recargo (horarios punta).

    Tarifas 2025

    La tabla oficial de Survías muestra los siguientes valores:

    CategoríaTroncalLateralTroncal con recargo (horario punta)
    Motos$900$200$1 100
    Autos y camionetas$3 100$800$3 900
    Autos con remolque$4 900$1 300$6 100
    Buses/Camiones 2 ejes$6 400$1 700$8 000
    Buses/Camiones >2 ejes$9 600$2 500$12 000

    El recargo se aplica en horarios punta definidos por la concesionaria. Además, después de pagar un troncal, se obtiene el derecho a transitar gratuitamente por un lateral de la misma concesión dentro de 12 horas. Si usas el TAG, el beneficio se activa automáticamente; de lo contrario, debes presentar el ticket del troncal en la plaza lateral.

    Costos adicionales y arriendo de TAG

    Survías permite arrendar el dispositivo TAG a un valor de 0,2942 UF más IVA, pagable en una cuota o en hasta 60 cuotas. Este arriendo puede ser conveniente para usuarios esporádicos que no poseen Tag de autopistas urbanas.

    Tips para ahorrar en el tramo Talca – Chillán

    1. Horarios no punta: evita las franjas de recargo planificando tu salida fuera de las horas punta. El ahorro por viaje puede ser de $800 para autos.

    2. Gratuidad lateral: si debes ingresar a un lateral, paga el troncal primero y conserva el ticket para mostrarlo en la plaza lateral dentro de las 12 horas.

    3. Comparte el costo: si viajas en grupo, organizarse para compartir el auto permite reducir el costo por persona.

    Tarifas de peajes por categoría en la Ruta 5 Sur: autos, motos, buses y camiones

    Tramo 3: Ruta Sur (Chillán – Collipulli)

    Este tramo abarca la provincia de Malleco, en la Región de La Araucanía. Presenta peajes troncales en Santa Clara (km 444) y Las Maicas (km 550). Las plazas laterales permiten acceso a localidades como Coihue, Pailahueque y Ercilla. La concesionaria Ruta Sur ofrece tarifas diferenciadas y aplica un factor de recargo para usuarios sin TAG.

    Tarifas 2025

    Los valores oficiales para 2025 son los siguientes:

    CategoríaTroncalLateral
    Motos$1 000$200
    Autos y camionetas$3 200$800
    Autos con remolque$4 800$1 200
    Buses/Camiones 2 ejes$5 800$1 500
    Buses/Camiones >2 ejes$10 300$2 600

    Pago tardío y factor de recargo

    La concesionaria aplica el Pago Tardío de Transacciones (PTT) para quienes circulan sin TAG. El valor del PTT es un 25 % superior a la tarifa troncal: por ejemplo, un auto paga $4 000 en PTT y un autobús/camión de más de dos ejes $12 875. Los usuarios frecuentes deben recordar que al acumular morosidad mayor a 30 días se considera infracción y se informa al MOP.

    Gratuidad lateral

    Al igual que otros tramos de la Ruta 5 Sur, pagar un troncal otorga derecho a pasar una plaza lateral sin costo dentro de las 12 horas siguientes. Conserva el comprobante y preséntalo en la plaza lateral o asegúrate de que tu TAG esté activo para aplicar este beneficio.

    Consejos para ahorrar en el tramo Chillán – Collipulli

    1. Mantén tu TAG al día: evitarás el factor de recargo del 25 % aplicado en PTT.

    2. Planifica paradas: si necesitas ingresar a localidades intermedias, planifica para hacerlo dentro de las 12 horas desde el troncal para no volver a pagar el lateral.

    3. Comparte vehículo: agrupar pasajeros reduce el costo individual de los peajes.

    Tramo 4: Ruta de la Araucanía (Collipulli – Temuco)

    El tramo entre Collipulli y Temuco presenta peajes en Púa (km 623) y Quepe (km 693). Lamentablemente, durante 2025 el sitio oficial de la concesionaria presentaba fallas técnicas, pero la Dirección General de Concesiones publicó un afiche con valores vigentes que fue reproducido por medios y blogs especializados.

    Tarifas referenciales 2025

    Según la información del Ministerio de Obras Públicas y medios de prensa, las tarifas para autos y camionetas alcanzaron $3 400 por cada troncal (Púa y Quepe) y $800 en laterales; las motos pagaban $1 000 en troncales y $300 en laterales. Camiones y buses de dos ejes pagaban alrededor de $5 000 – $6 200 en troncales y $1 300 – $1 500 en laterales, mientras que los vehículos de más de dos ejes alcanzaban $11 000 en troncales y $2 700 en laterales. Como estas cifras provienen de un afiche PDF sin acceso al detalle, se recomienda revisarlas en el sitio oficial una vez se restablezca.

    Consejos para transitar por Collipulli – Temuco

    1. Consulta fuentes oficiales: antes de viajar revisa las publicaciones del MOP y de la concesionaria en sus redes sociales para verificar tarifas actualizadas.

    2. Prepara efectivo o Tag: el tramo sigue operando con plazas manuales y telepeaje, por lo que conviene llevar efectivo en caso de fallas del sistema.

    3. Aprovecha descuentos temporales: en algunas ocasiones se aplican rebajas transitorias en horarios de alto flujo; infórmate en las noticias regionales.

    Tramo 5: Ruta de los Ríos (Temuco – Río Bueno)

    La Concesión Internacional Ruta 5 (Temuco – Río Bueno) recorre la Región de Los Ríos y administra peajes troncales en Lanco y La Unión y plazas laterales en sectores como Pichoy, Mariquina y Río Bueno. La concesionaria ofrece un sistema de pago con Tarjeta Sin Contacto (TSC), además de efectivo, y un beneficio de gratuidad para un lateral dentro de las 12 horas siguientes al pago de un troncal.

    Tarifas 2025

    Los valores oficiales publicados por la concesionaria son:

    CategoríaTroncalesLaterales
    Motos$1 100$300
    Livianos (autos, camionetas, SUV, VAN)$3 500$900
    Livianos con remolque$3 500$900
    Buses 2 ejes$6 300$1 600
    Camiones 2 ejes / camionetas doble rodado$6 300$1 600
    Maquinaria agrícola y de construcción$6 300$1 600
    Buses >2 ejes$11 200$2 800
    Camiones >2 ejes$11 200$2 800

    Gratuidad lateral y formas de pago

    El pago de un peaje troncal concede derecho a pasar sin costo, por una vez, por un peaje lateral de la concesión dentro de las 12 horas siguientes. Los pagos se aceptan en efectivo o con la Tarjeta Sin Contacto (TSC), un dispositivo recargable que agiliza el paso por las plazas.

    Recomendaciones para ahorrar en la Ruta de los Ríos

    1. Adquiere la Tarjeta TSC si viajas con frecuencia: evita filas y agiliza el viaje. Puedes solicitarla en la concesionaria.

    2. Aprovecha la gratuidad lateral: si tomas un troncal en Lanco o La Unión y necesitas entrar a una localidad cercana, hazlo dentro de las 12 horas. Mantén el ticket o revisa que tu TSC registre el paso.

    3. Consulta las condiciones de PTT: aunque no se detalla en la web, las concesiones aplican cargos extra por transitar sin TAG o TSC. Revisa regularmente tu cuenta para evitar recargos.

    Horarios punta y valle para pagar peajes en la Ruta 5 Sur y planificar el viaje

    Tramo 6: Ruta de los Lagos (Río Bueno – Puerto Montt)

    El tramo Río Bueno – Puerto Montt atraviesa la Región de Los Lagos y finaliza en el acceso norte de la capital regional. La concesión, conocida como Sociedad Concesionaria Los Lagos, instala plazas troncales en Cuatro Vientos (km 962) y un Acceso/Bypass Puerto Montt (km 1.019). Hay además peajes laterales en Osorno, Puerto Varas, Frutillar y Llanquihue.

    Tarifas oficiales y reajuste 2025

    El Ministerio de Obras Públicas y la concesionaria informaron un incremento de hasta 12,5 % en las tarifas desde enero de 2025. Los valores por categoría quedaron de la siguiente forma según medios regionales:

    CategoríaCuatro Vientos (troncal)Acceso/Bypass Pto. MonttLaterales
    Autos, camionetas y station wagons con uno o más ejes adicionales$3 500$1 100$900
    Camiones y buses de dos ejes, maquinaria agrícola y de construcción$6 300$1 900$1 600
    Camiones y buses de más de dos ejes$11 200$3 400$2 800
    Motos$1 100$300$300

    Las tarifas aquí resumidas provienen de un reporte periodístico que citó a la Sociedad Concesionaria Los Lagos; coinciden con los valores de 2024 ajustados por el índice IPC.

    Consejos para ahorrar en el tramo Río Bueno – Puerto Montt

    1. Verifica tarifas actualizadas: la concesionaria Los Lagos anunció ajustes en julio de 2025; revisa su sitio web o el MOP para confirmar.

    2. Comparte vehículo: en viajes familiares o de negocios, dividir el costo entre pasajeros reduce el gasto individual.

    3. Planifica el itinerario: agrupa tus desvíos a localidades laterales dentro de una ventana de 12 horas luego de pagar el troncal, para aprovechar la gratuidad lateral.

    Tramo 7: Ruta del Canal (Puerto Montt – Pargua)

    La Ruta del Canal conecta la ciudad de Puerto Montt con Pargua, donde se toma el transbordador a la isla de Chiloé. Existen tres plazas: Trapén, Maullín y Calbuco.

    Tarifas 2025 según fuentes públicas

    Debido a dificultades de acceso al sitio oficial de la concesionaria, los valores que se presentan a continuación provienen del resumen de la Dirección de Concesiones y de publicaciones de medios especializados:

    PlazaCategoríaTroncal
    TrapénMotos$250
    TrapénAutos y camionetas$850
    MaullínMotos$150
    MaullínAutos y camionetas$600
    CalbucoMotos$400
    CalbucoAutos y camionetas$1 350

    Para camiones y buses de dos y más ejes, las tarifas son mayores y varían entre $1 500 y $5 550 según el vehículo; sin embargo, se aconseja consultar el afiche oficial del MOP para obtener el detalle completo.

    Recomendaciones para Puerto Montt – Pargua

    1. Infórmate sobre rebajas temporales: la concesionaria aplicó rebajas transitorias en 2025 por emergencias viales, reduciendo el valor de Trapén a $450 durante 15 días. Las medidas se anuncian en radios y redes sociales.

    2. Considera la alternativa marítima: si viajas a Chiloé, planifica tiempos de espera en el ferry; las rebajas en los peajes pueden compensar costos de ferry.

    3. Lleva efectivo: algunas plazas todavía no permiten pago con tarjetas o TAG, especialmente Maullín y Calbuco.

    Comparación de tarifas por tramo para autos y motos

    La siguiente tabla resume los valores oficiales 2025 para autos (sin remolque) y motos en cada tramo de la Ruta 5 Sur, sintetizando la información de las concesionarias y del MOP. Ten en cuenta que son valores de referencia; revisa siempre los afiches oficiales antes de viajar.

    Tramo (sentido general norte–sur)Peajes troncales autosPeajes laterales autosPeajes troncales motosPeajes laterales motosObservaciones
    Santiago – Talca (Autopista del Maipo)$3 700$900$1 100$300Incluye Angostura, Quinta y Río Maipo; PTT aplicado a tránsitos sin TAG.
    Talca – Chillán (Survías)$3 100$800$900$200Tarifa con recargo en horas punta ($3 900 para autos). Gratuidad lateral en 12 h.
    Chillán – Collipulli (Ruta Sur)$3 200$800$1 000$200PTT con recargo 25 %; gratuidad lateral en 12 h.
    Collipulli – Temuco (Ruta de la Araucanía)≈$3 400≈$800≈$1 000≈$300Valores referenciales; sitio oficial inaccesible.
    Temuco – Río Bueno (Ruta de los Ríos)$3 500$900$1 100$300Pago con TSC; gratuidad lateral dentro de 12 h.
    Río Bueno – Puerto Montt (Ruta de Los Lagos)$3 500$900$1 100$300Incremento de hasta 12,5 % en 2025.
    Puerto Montt – Pargua (Ruta del Canal)$3 000 (Promedio)$900 (Promedio)$250–$400 (según plaza)idemValores por plaza: Trapén $850 (autos)/$250 (motos), Maullín $600/$150, Calbuco $1 350/$400.

    Consejos generales para ahorrar en los peajes de la Ruta 5 Sur

    Aunque no es posible evitar el pago de peajes —son fundamentales para financiar la infraestructura—, existen estrategias para optimizar el gasto:

    Planificar viajes fuera de horas punta

    Algunas concesiones, como Survías, aplican recargos en horarios punta. Viajar temprano en la mañana o después de la hora punta evita estos aumentos y reduce el tiempo perdido en congestiones. Además, algunos operadores implementan descuentos nocturnos para camiones pesados como incentivo a la logística.

    Utilizar TAG o tarjetas sin contacto

    La mayoría de los peajes de la Ruta 5 Sur permiten pagar con TAG de autopistas urbanas o con tarjetas sin contacto (TSC). Estas opciones agilizan el tránsito, evitan filas y permiten la aplicación automática de gratuidades en plazas laterales. Asegúrate de tener saldo suficiente y de que tu dispositivo esté activo, pues circular sin TAG habilitado implica un cargo extra (PTT) y eventual infracción.

    Aprovechar la gratuidad lateral

    Todos los tramos (excepto Puerto Montt – Pargua, donde las plazas son todas troncales) permiten pasar una plaza lateral sin costo dentro de una ventana temporal tras pagar un troncal. En la mayoría de las concesiones el plazo es de 12 horas, aunque en la Autopista del Maipo el beneficio dura 6 horas. Aprovecha este beneficio para visitar localidades cercanas sin pagar peajes adicionales.

    Consultar afiches oficiales del MOP

    La Dirección General de Concesiones publica anualmente afiches con las tarifas vigentes de cada tramo de la Ruta 5 Sur. Estos documentos indican los valores exactos, las categorías y las condiciones de gratuidad y PTT. Antes de viajar descarga el afiche de tu ruta, disponible en el portal de Peajes y Pórticos del MOP.

    Considerar el factor de recargo para tránsitos tardíos

    Si no llevas TAG o TSC, algunos concesionarios aplican un factor de recargo al pagar después del tránsito. Por ejemplo, en Ruta Sur el PTT es un 25 % superior a la tarifa normal. Regulariza tu pago en el portal de la concesionaria dentro de los plazos para evitar sanciones adicionales.

    Preguntas frecuentes (FAQ)

    ¿Puedo usar el Pase Diario de autopistas urbanas en la Ruta 5 Sur?

    No. El Pase Diario, disponible en algunas autopistas urbanas de Santiago, no aplica en las concesiones de la Ruta 5 Sur. Debes portar un TAG activo o pagar en la plaza manual con efectivo o tarjeta según cada concesionaria.

    ¿Qué ocurre si no pago un peaje?

    Si circulas por una plaza manual sin pagar o pasas por un pórtico sin TAG activo, la concesionaria registrará tu tránsito como infractor y podrás regularizarlo mediante el sistema de Pago Tardío de Transacciones. Si no pagas en un plazo de 30 días, la concesionaria informará a la Dirección General de Concesiones y arriesgas multas en el juzgado de policía localrutamaipo.cl.

    ¿Las tarifas cambian durante el año?

    Por contrato, las concesionarias pueden reajustar las tarifas cada año según el Índice de Precios al Consumidor (IPC) y otros factores. El MOP publica los ajustes oficiales. Además, pueden existir rebajas temporales por obras, emergencias o programas de apoyo, como la reducción del peaje Trapén durante una contingencia.

    ¿Dónde puedo consultar la ubicación exacta de las plazas de peaje?

    La mayoría de las concesionarias dispone de mapas interactivos en sus sitios web. También puedes visitar la sección Peajes y Pórticos del MOP, donde se listan las coordenadas y la distancia kilométrica de cada plaza.

    La Ruta 5 Sur es un eje fundamental para el turismo y la economía chilena. Conocer la ubicación de los peajes, sus tarifas y los beneficios asociados a cada plaza permite planificar mejor el viaje y optimizar el presupuesto. Este artículo ha recopilado la información oficial disponible para 2025, incluyendo tarifas por categoría, mecanismos de pago, reglas de gratuidad lateral y consejos para ahorrar. Recuerda que las cifras aquí presentadas son referenciales y pueden cambiar según reajustes posteriores; por ello, antes de emprender tu viaje revisa los afiches actualizados en la página de la Dirección de Concesiones y en los portales de cada concesionaria.

    La Ruta 5 es la columna vertebral de Chile: una carretera longitudinal de más de 3.300 kilómetros que recorre el país de norte a sur. La sección que se extiende hacia el sur desde Santiago hasta Chiloé se conoce como Ruta 5 Sur. Este corredor está concesionado en distintos tramos a empresas privadas, que están obligadas a mantener la infraestructura y cobran peajes para financiar su operación. A continuación encontrarás un análisis exhaustivo de las plazas de peaje de la Ruta 5 Sur vigentes en 2025, con mapas de ubicación, tarifas oficiales por categoría, horarios punta, mecanismos de pago, reglas de gratuidad en plazas laterales y consejos para ahorrar.

    ¿Cómo se estructura la Ruta 5 Sur?

    Entre Santiago y Pargua (Chiloé) la Ruta 5 Sur está dividida en siete tramos concesionados. Cada concesión administra plazas troncales —que se ubican a lo largo de la carretera principal— y plazas laterales —que conectan con ciudades cercanas o accesos secundarios—. Las principales concesionarias son:

    Autopista del Maipo (Santiago – Talca)

    Tramo urbano–interurbano que conecta la capital con la Región del Maule. Sus plazas troncales se ubican en Angostura (km 54) y Quinta (km 162), además del troncal Angostura B y el acceso sur (Río Maipo). También existen laterales que permiten ingresar a localidades como Paine, Peuco, Los Lingues, Río Claro y San Fernando. La concesionaria mantiene un portal con tarifas y un sistema de pago tardío de transacciones (PTT).

    Ruta del Maule o Survías (Talca – Chillán)

    Concesión que atraviesa las regiones del Maule y Ñuble. Incluye peajes troncales en Río Claro (km 220) y Retiro (km 323), y plazas laterales para accesos a Talca, San Rafael, Talca Norte, San Carlos y Chillán. Survías también dispone de un sistema de gratuidad lateral al pagar un troncal.

    Ruta Sur (Chillán – Collipulli)

    Esta concesión abarca el tramo norte de la Región de La Araucanía. Las plazas troncales están en Santa Clara (km 444) y Las Maicas (km 550), con laterales para Coihue, Mininco y Pailahueque. Ofrece tarifas diferenciadas por categoría y un pago tardío con recargo para usuarios sin Tag.

    Ruta de la Araucanía (Collipulli – Temuco)

    Tramo donde el sitio web oficial de la concesionaria se encontraba inaccesible en 2025; sin embargo, la Dirección General de Concesiones (MOP) publicó un afiche tarifario con valores estimados para Púa y Quepe. Para autos y camionetas el troncal Púa costaba alrededor de $3.400 y el troncal Quepe tenía el mismo valor. La cifra se confirmaba también en fuentes secundarias que reprodujeron estas tarifas.

    Ruta de los Ríos (Temuco – Río Bueno)

    Concesión internacional administrada por ISA Vías, cubre la Región de Los Ríos. Sus plazas troncales son Lanco (km 775) y La Unión (km 875), mientras que los laterales incluyen Ensenada, Rucaco, San José y Río Bueno. La concesionaria ofrece pago con efectivo y tarjeta sin contacto (TSC) y mantiene un régimen de gratuidad lateral tras pagar un troncal.

    Ruta de los Lagos (Río Bueno – Puerto Montt)

    Tramo que conecta la Región de Los Ríos con la Región de Los Lagos. Aquí se encuentran las plazas troncales Cuatro Vientos (km 962) y un acceso o by pass a Puerto Montt (km 1.019). Los peajes laterales controlan accesos a Osorno, Puerto Varas y otras localidades. En 2025 la concesionaria informó un incremento de hasta 12,5 % en las tarifas, publicando valores de $3.500 para autos en troncales y $900 en laterales.

    Ruta del Canal (Puerto Montt – Pargua)

    El último tramo concesionado llega hasta Pargua, desde donde parte el transbordador a la isla de Chiloé. Se compone de tres plazas: Trapén, Maullín y Calbuco. Los valores de 2025 referenciados por la Dirección de Concesiones y medios de prensa indican tarifas para autos de $850 en Trapén, $600 en Maullín y $1.350 en Calbuco; las motos pagan $250, $150 y $400 respectivamente.

    Categorías de vehículos y método de cobro

    Todos los tramos usan una clasificación estandarizada, con tarifas que varían según el tamaño y el número de ejes del vehículo. Las categorías generales son:

    Motos y motonetas

    Vehículos de dos ruedas, como motocicletas, scooters y motonetas. Pagan la tarifa más baja en las plazas troncales y laterales. Por ejemplo, en la Ruta de los Ríos un moto paga $1.100 en troncales y $300 en laterales.

    Autos, camionetas, SUV y VAN

    Categoría que incluye vehículos particulares de hasta 2 ejes sin remolque. En la mayoría de los tramos los autos pagan en torno a $3.100 – $3.700 en plazas troncales y entre $800 y $900 en laterales. Si el auto lleva remolque, pasa a la categoría de “autos con remolque”, con tarifas mayores.

    Autos y camionetas con remolque

    Vehículos livianos que arrastran carros, casas rodantes o trailers. En Ruta del Maipo el troncal cuesta $5.500 y el lateral $1.300, mientras que en Survías es de $4.900 y $1.300 respectivamente.

    Buses y camiones de dos ejes

    Incluye buses interurbanos, camiones pequeños y camionetas de doble rueda trasera. Las tarifas varían de $5.800 a $6.700 en troncales y de $1.500 a $1.900 en laterales dependiendo del tramo.

    Camiones y buses de más de dos ejes

    Vehículos pesados de tres o más ejes (incluye maquinaria de construcción y agrícola). Pagan las tarifas más altas: por ejemplo, en Ruta de los Ríos el troncal cuesta $11.200 y el lateral $2.800.

    Vehículos sobredimensionados

    Vehículos de carga con sobreancho o sobrelargo. Sus tarifas se fijan caso a caso y pueden multiplicar el valor troncal. En Túnel El Melón (Ruta 5 Norte) se aplica una tarifa para sobredimensionados de $15.150 en horario punta; las concesiones de la Ruta 5 Sur aplican políticas similares.

    Tramo 1: Autopista del Maipo (Santiago – Talca)

    La Autopista del Maipo cubre desde el kilómetro 19,5 (Acceso Sur a Santiago) hasta el km 219,9 en el límite de la Región del Maule. Sus plazas principales son Río Maipo, Angostura, Quinta y Río Claro. Para cada paso hay peajes troncales (carretera principal) y laterales (accesos secundarios).

    Tarifas 2025 (valores en pesos chilenos)

    La concesionaria publica un cuadro completo de tarifas por categoría. A continuación se muestran los valores principales:

    CategoríaTroncalLateralTroncal Acceso Sur (Río Maipo)Lateral Acceso SurPago tardío (PTT)
    Motos$1 100$300$300$200$1 375
    Autos y camionetas$3 700$900$1 300$700$4 625
    Autos con remolque$5 500$1 300$1 800$1 000$6 875
    Buses y camiones 2 ejes$6 700$1 600$2 400$1 300$8 375
    Camiones y buses >2 ejes$11 800$2 800$4 000$2 200$14 750

    El peaje troncal cubre un recorrido amplio y al pagarlo otorga derecho a pasar gratuitamente por uno de los laterales de la misma concesión dentro de las seis horas siguientes. Este beneficio se aplica si el conductor utiliza su TAG o presenta el ticket manual en la plaza lateral.

    Horarios punta y PTT

    Aunque la Autopista del Maipo no distingue tarifa punta/normal como en autopistas urbanas, sí aplica el Pago Tardío de Transacciones (PTT) para quienes transiten sin TAG o con TAG inhabilitado. Los tránsitos se publican 72 horas después y pueden pagarse en el sitio de la concesionaria; de no regularizarse dentro de 30 días, el usuario podría ser sancionado bajo el artículo 114 de la Ley de Tránsito. Además, esta concesión no acepta el Pase Diario usado en autopistas urbanas, por lo que siempre se debe portar TAG o pagar manualmente.

    Consejos para ahorrar en el tramo Santiago – Talca

    1. Planifica el horario: si vienes de autopistas urbanas, evita las horas punta de la ciudad. Aunque las tarifas en la Ruta 5 Sur no varían según la hora, evitar congestión reduce el consumo de combustible y el estrés.

    2. Usa el TAG: el pago con TAG evita detenerse y reduce el riesgo de multas por tránsitos no pagados. Recuerda revisar el saldo antes de viajar.

    3. Utiliza la gratuidad lateral: si necesitas acceder a localidades cercanas, paga primero la plaza troncal y aprovecha la gratuidad en una lateral dentro de las seis horas.

    4. Revisa la concesión: consulta los mapas de los peajes en el sitio oficial para elegir el acceso más conveniente.

    Tramo 2: Ruta del Maule (Talca – Chillán)

    Formas de pago de peajes en la Ruta 5 Sur: TAG, Pago Tardío de Transacciones (PTT) y efectivo

    Este tramo recorre casi 100 kilómetros desde la salida sur de Talca hasta Chillán. Administrado por Survías, cuenta con peajes troncales en Río Claro (km 220) y Retiro (km 323), y laterales que permiten ingresar a San Rafael, San Carlos y Chillán. La concesionaria se caracteriza por ofrecer tres tipos de tarifa: normal (troncales), laterales y troncales con recargo (horarios punta).

    Tarifas 2025

    La tabla oficial de Survías muestra los siguientes valores:

    CategoríaTroncalLateralTroncal con recargo (horario punta)
    Motos$900$200$1 100
    Autos y camionetas$3 100$800$3 900
    Autos con remolque$4 900$1 300$6 100
    Buses/Camiones 2 ejes$6 400$1 700$8 000
    Buses/Camiones >2 ejes$9 600$2 500$12 000

    El recargo se aplica en horarios punta definidos por la concesionaria. Además, después de pagar un troncal, se obtiene el derecho a transitar gratuitamente por un lateral de la misma concesión dentro de 12 horas. Si usas el TAG, el beneficio se activa automáticamente; de lo contrario, debes presentar el ticket del troncal en la plaza lateral.

    Costos adicionales y arriendo de TAG

    Survías permite arrendar el dispositivo TAG a un valor de 0,2942 UF más IVA, pagable en una cuota o en hasta 60 cuotas. Este arriendo puede ser conveniente para usuarios esporádicos que no poseen Tag de autopistas urbanas.

    Tips para ahorrar en el tramo Talca – Chillán

    1. Horarios no punta: evita las franjas de recargo planificando tu salida fuera de las horas punta. El ahorro por viaje puede ser de $800 para autos.

    2. Gratuidad lateral: si debes ingresar a un lateral, paga el troncal primero y conserva el ticket para mostrarlo en la plaza lateral dentro de las 12 horas.

    3. Comparte el costo: si viajas en grupo, organizarse para compartir el auto permite reducir el costo por persona.

    Tramo 3: Ruta Sur (Chillán – Collipulli)

    Este tramo abarca la provincia de Malleco, en la Región de La Araucanía. Presenta peajes troncales en Santa Clara (km 444) y Las Maicas (km 550). Las plazas laterales permiten acceso a localidades como Coihue, Pailahueque y Ercilla. La concesionaria Ruta Sur ofrece tarifas diferenciadas y aplica un factor de recargo para usuarios sin TAG.

    Tarifas 2025

    Los valores oficiales para 2025 son los siguientes:

    CategoríaTroncalLateral
    Motos$1 000$200
    Autos y camionetas$3 200$800
    Autos con remolque$4 800$1 200
    Buses/Camiones 2 ejes$5 800$1 500
    Buses/Camiones >2 ejes$10 300$2 600

    Pago tardío y factor de recargo

    La concesionaria aplica el Pago Tardío de Transacciones (PTT) para quienes circulan sin TAG. El valor del PTT es un 25 % superior a la tarifa troncal: por ejemplo, un auto paga $4 000 en PTT y un autobús/camión de más de dos ejes $12 875. Los usuarios frecuentes deben recordar que al acumular morosidad mayor a 30 días se considera infracción y se informa al MOP.

    Gratuidad lateral

    Al igual que otros tramos de la Ruta 5 Sur, pagar un troncal otorga derecho a pasar una plaza lateral sin costo dentro de las 12 horas siguientes. Conserva el comprobante y preséntalo en la plaza lateral o asegúrate de que tu TAG esté activo para aplicar este beneficio.

    Consejos para ahorrar en el tramo Chillán – Collipulli

    1. Mantén tu TAG al día: evitarás el factor de recargo del 25 % aplicado en PTT.

    2. Planifica paradas: si necesitas ingresar a localidades intermedias, planifica para hacerlo dentro de las 12 horas desde el troncal para no volver a pagar el lateral.

    3. Comparte vehículo: agrupar pasajeros reduce el costo individual de los peajes.

    Tramo 4: Ruta de la Araucanía (Collipulli – Temuco)

    El tramo entre Collipulli y Temuco presenta peajes en Púa (km 623) y Quepe (km 693). Lamentablemente, durante 2025 el sitio oficial de la concesionaria presentaba fallas técnicas, pero la Dirección General de Concesiones publicó un afiche con valores vigentes que fue reproducido por medios y blogs especializados.

    Tarifas referenciales 2025

    Según la información del Ministerio de Obras Públicas y medios de prensa, las tarifas para autos y camionetas alcanzaron $3 400 por cada troncal (Púa y Quepe) y $800 en laterales; las motos pagaban $1 000 en troncales y $300 en laterales. Camiones y buses de dos ejes pagaban alrededor de $5 000 – $6 200 en troncales y $1 300 – $1 500 en laterales, mientras que los vehículos de más de dos ejes alcanzaban $11 000 en troncales y $2 700 en laterales. Como estas cifras provienen de un afiche PDF sin acceso al detalle, se recomienda revisarlas en el sitio oficial una vez se restablezca.

    Consejos para transitar por Collipulli – Temuco

    1. Consulta fuentes oficiales: antes de viajar revisa las publicaciones del MOP y de la concesionaria en sus redes sociales para verificar tarifas actualizadas.

    2. Prepara efectivo o Tag: el tramo sigue operando con plazas manuales y telepeaje, por lo que conviene llevar efectivo en caso de fallas del sistema.

    3. Aprovecha descuentos temporales: en algunas ocasiones se aplican rebajas transitorias en horarios de alto flujo; infórmate en las noticias regionales.

    Tramo 5: Ruta de los Ríos (Temuco – Río Bueno)

    La Concesión Internacional Ruta 5 (Temuco – Río Bueno) recorre la Región de Los Ríos y administra peajes troncales en Lanco y La Unión y plazas laterales en sectores como Pichoy, Mariquina y Río Bueno. La concesionaria ofrece un sistema de pago con Tarjeta Sin Contacto (TSC), además de efectivo, y un beneficio de gratuidad para un lateral dentro de las 12 horas siguientes al pago de un troncal.

    Tarifas 2025

    Los valores oficiales publicados por la concesionaria son:

    CategoríaTroncalesLaterales
    Motos$1 100$300
    Livianos (autos, camionetas, SUV, VAN)$3 500$900
    Livianos con remolque$3 500$900
    Buses 2 ejes$6 300$1 600
    Camiones 2 ejes / camionetas doble rodado$6 300$1 600
    Maquinaria agrícola y de construcción$6 300$1 600
    Buses >2 ejes$11 200$2 800
    Camiones >2 ejes$11 200$2 800

    Gratuidad lateral y formas de pago

    El pago de un peaje troncal concede derecho a pasar sin costo, por una vez, por un peaje lateral de la concesión dentro de las 12 horas siguientes. Los pagos se aceptan en efectivo o con la Tarjeta Sin Contacto (TSC), un dispositivo recargable que agiliza el paso por las plazas.

    Recomendaciones para ahorrar en la Ruta de los Ríos

    1. Adquiere la Tarjeta TSC si viajas con frecuencia: evita filas y agiliza el viaje. Puedes solicitarla en la concesionaria.

    2. Aprovecha la gratuidad lateral: si tomas un troncal en Lanco o La Unión y necesitas entrar a una localidad cercana, hazlo dentro de las 12 horas. Mantén el ticket o revisa que tu TSC registre el paso.

    3. Consulta las condiciones de PTT: aunque no se detalla en la web, las concesiones aplican cargos extra por transitar sin TAG o TSC. Revisa regularmente tu cuenta para evitar recargos.

    Tramo 6: Ruta de los Lagos (Río Bueno – Puerto Montt)

    El tramo Río Bueno – Puerto Montt atraviesa la Región de Los Lagos y finaliza en el acceso norte de la capital regional. La concesión, conocida como Sociedad Concesionaria Los Lagos, instala plazas troncales en Cuatro Vientos (km 962) y un Acceso/Bypass Puerto Montt (km 1.019). Hay además peajes laterales en Osorno, Puerto Varas, Frutillar y Llanquihue.

    Tarifas oficiales y reajuste 2025

    El Ministerio de Obras Públicas y la concesionaria informaron un incremento de hasta 12,5 % en las tarifas desde enero de 2025. Los valores por categoría quedaron de la siguiente forma según medios regionales:

    CategoríaCuatro Vientos (troncal)Acceso/Bypass Pto. MonttLaterales
    Autos, camionetas y station wagons con uno o más ejes adicionales$3 500$1 100$900
    Camiones y buses de dos ejes, maquinaria agrícola y de construcción$6 300$1 900$1 600
    Camiones y buses de más de dos ejes$11 200$3 400$2 800
    Motos$1 100$300$300

    Las tarifas aquí resumidas provienen de un reporte periodístico que citó a la Sociedad Concesionaria Los Lagos; coinciden con los valores de 2024 ajustados por el índice IPC.

    Consejos para ahorrar en el tramo Río Bueno – Puerto Montt

    1. Verifica tarifas actualizadas: la concesionaria Los Lagos anunció ajustes en julio de 2025; revisa su sitio web o el MOP para confirmar.

    2. Comparte vehículo: en viajes familiares o de negocios, dividir el costo entre pasajeros reduce el gasto individual.

    3. Planifica el itinerario: agrupa tus desvíos a localidades laterales dentro de una ventana de 12 horas luego de pagar el troncal, para aprovechar la gratuidad lateral.

    Tramo 7: Ruta del Canal (Puerto Montt – Pargua)

    La Ruta del Canal conecta la ciudad de Puerto Montt con Pargua, donde se toma el transbordador a la isla de Chiloé. Existen tres plazas: Trapén, Maullín y Calbuco.

    Tarifas 2025 según fuentes públicas

    Debido a dificultades de acceso al sitio oficial de la concesionaria, los valores que se presentan a continuación provienen del resumen de la Dirección de Concesiones y de publicaciones de medios especializados:

    PlazaCategoríaTroncal
    TrapénMotos$250
    TrapénAutos y camionetas$850
    MaullínMotos$150
    MaullínAutos y camionetas$600
    CalbucoMotos$400
    CalbucoAutos y camionetas$1 350

    Para camiones y buses de dos y más ejes, las tarifas son mayores y varían entre $1 500 y $5 550 según el vehículo; sin embargo, se aconseja consultar el afiche oficial del MOP para obtener el detalle completo.

    Recomendaciones para Puerto Montt – Pargua

    1. Infórmate sobre rebajas temporales: la concesionaria aplicó rebajas transitorias en 2025 por emergencias viales, reduciendo el valor de Trapén a $450 durante 15 días. Las medidas se anuncian en radios y redes sociales.

    2. Considera la alternativa marítima: si viajas a Chiloé, planifica tiempos de espera en el ferry; las rebajas en los peajes pueden compensar costos de ferry.

    3. Lleva efectivo: algunas plazas todavía no permiten pago con tarjetas o TAG, especialmente Maullín y Calbuco.

    Comparación de tarifas por tramo para autos y motos

    La siguiente tabla resume los valores oficiales 2025 para autos (sin remolque) y motos en cada tramo de la Ruta 5 Sur, sintetizando la información de las concesionarias y del MOP. Ten en cuenta que son valores de referencia; revisa siempre los afiches oficiales antes de viajar.

    Tramo (sentido general norte–sur)Peajes troncales autosPeajes laterales autosPeajes troncales motosPeajes laterales motosObservaciones
    Santiago – Talca (Autopista del Maipo)$3 700$900$1 100$300Incluye Angostura, Quinta y Río Maipo; PTT aplicado a tránsitos sin TAG.
    Talca – Chillán (Survías)$3 100$800$900$200Tarifa con recargo en horas punta ($3 900 para autos). Gratuidad lateral en 12 h.
    Chillán – Collipulli (Ruta Sur)$3 200$800$1 000$200PTT con recargo 25 %; gratuidad lateral en 12 h.
    Collipulli – Temuco (Ruta de la Araucanía)≈$3 400≈$800≈$1 000≈$300Valores referenciales; sitio oficial inaccesible.
    Temuco – Río Bueno (Ruta de los Ríos)$3 500$900$1 100$300Pago con TSC; gratuidad lateral dentro de 12 h.
    Río Bueno – Puerto Montt (Ruta de Los Lagos)$3 500$900$1 100$300Incremento de hasta 12,5 % en 2025.
    Puerto Montt – Pargua (Ruta del Canal)$3 000 (Promedio)$900 (Promedio)$250–$400 (según plaza)idemValores por plaza: Trapén $850 (autos)/$250 (motos), Maullín $600/$150, Calbuco $1 350/$400.

    Consejos generales para ahorrar en los peajes de la Ruta 5 Sur

    Aunque no es posible evitar el pago de peajes —son fundamentales para financiar la infraestructura—, existen estrategias para optimizar el gasto:

    Planificar viajes fuera de horas punta

    Algunas concesiones, como Survías, aplican recargos en horarios punta. Viajar temprano en la mañana o después de la hora punta evita estos aumentos y reduce el tiempo perdido en congestiones. Además, algunos operadores implementan descuentos nocturnos para camiones pesados como incentivo a la logística.

    Utilizar TAG o tarjetas sin contacto

    La mayoría de los peajes de la Ruta 5 Sur permiten pagar con TAG de autopistas urbanas o con tarjetas sin contacto (TSC). Estas opciones agilizan el tránsito, evitan filas y permiten la aplicación automática de gratuidades en plazas laterales. Asegúrate de tener saldo suficiente y de que tu dispositivo esté activo, pues circular sin TAG habilitado implica un cargo extra (PTT) y eventual infracción.

    Aprovechar la gratuidad lateral

    Todos los tramos (excepto Puerto Montt – Pargua, donde las plazas son todas troncales) permiten pasar una plaza lateral sin costo dentro de una ventana temporal tras pagar un troncal. En la mayoría de las concesiones el plazo es de 12 horas, aunque en la Autopista del Maipo el beneficio dura 6 horas. Aprovecha este beneficio para visitar localidades cercanas sin pagar peajes adicionales.

    Consultar afiches oficiales del MOP

    La Dirección General de Concesiones publica anualmente afiches con las tarifas vigentes de cada tramo de la Ruta 5 Sur. Estos documentos indican los valores exactos, las categorías y las condiciones de gratuidad y PTT. Antes de viajar descarga el afiche de tu ruta, disponible en el portal de Peajes y Pórticos del MOP.

    Considerar el factor de recargo para tránsitos tardíos

    Si no llevas TAG o TSC, algunos concesionarios aplican un factor de recargo al pagar después del tránsito. Por ejemplo, en Ruta Sur el PTT es un 25 % superior a la tarifa normalrutasur.cl. Regulariza tu pago en el portal de la concesionaria dentro de los plazos para evitar sanciones adicionales.

    Preguntas frecuentes (FAQ)

    ¿Puedo usar el Pase Diario de autopistas urbanas en la Ruta 5 Sur?

    No. El Pase Diario, disponible en algunas autopistas urbanas de Santiago, no aplica en las concesiones de la Ruta 5 Sur. Debes portar un TAG activo o pagar en la plaza manual con efectivo o tarjeta según cada concesionaria.

    ¿Qué ocurre si no pago un peaje?

    Si circulas por una plaza manual sin pagar o pasas por un pórtico sin TAG activo, la concesionaria registrará tu tránsito como infractor y podrás regularizarlo mediante el sistema de Pago Tardío de Transacciones. Si no pagas en un plazo de 30 días, la concesionaria informará a la Dirección General de Concesiones y arriesgas multas en el juzgado de policía localrutamaipo.cl.

    ¿Las tarifas cambian durante el año?

    Por contrato, las concesionarias pueden reajustar las tarifas cada año según el Índice de Precios al Consumidor (IPC) y otros factores. El MOP publica los ajustes oficiales. Además, pueden existir rebajas temporales por obras, emergencias o programas de apoyo, como la reducción del peaje Trapén durante una contingencia.

    ¿Dónde puedo consultar la ubicación exacta de las plazas de peaje?

    La mayoría de las concesionarias dispone de mapas interactivos en sus sitios web. También puedes visitar la sección Peajes y Pórticos del MOP, donde se listan las coordenadas y la distancia kilométrica de cada plaza.

    La Ruta 5 Sur es un eje fundamental para el turismo y la economía chilena. Conocer la ubicación de los peajes, sus tarifas y los beneficios asociados a cada plaza permite planificar mejor el viaje y optimizar el presupuesto. Este artículo ha recopilado la información oficial disponible para 2025, incluyendo tarifas por categoría, mecanismos de pago, reglas de gratuidad lateral y consejos para ahorrar. Recuerda que las cifras aquí presentadas son referenciales y pueden cambiar según reajustes posteriores; por ello, antes de emprender tu viaje revisa los afiches actualizados en la página de la Dirección de Concesiones y en los portales de cada concesionaria.

    Historia y evolución de la Ruta 5 Sur

    La Ruta 5 es el eje vertebral de Chile y su desarrollo está íntimamente ligado a la modernización del país. La ruta nació a partir del Proyecto Panamericano de los años 1920, cuando se planteó la construcción de un camino longitudinal que integrara América del Sur. En 1930 el gobierno chileno unió Arica y Puerto Montt utilizando el denominado Camino Longitudinal, que aprovechaba trazados coloniales como el Camino Real y caminos de herradura; gran parte de la ruta era de tierra y ripio.

    Con el Plan Serena de los años 50, orientado a dinamizar el norte chico y favorecer la integración con el puerto de Coquimbo, el Estado pavimentó el tramo entre Santiago y La Serena gracias a un préstamo del Eximbank de Estados Unidos. La nueva carretera, bautizada en 1952 como Carretera Presidente Roosevelt, mejoró notablemente la conectividad de la zona. En Santiago, la construcción de la Avenida Norte‑Sur en 1966 —la primera autopista urbana de Chile— supuso excavar una trinchera para soterrar la ruta y eliminar 15 calles coloniales; la obra se inauguró en 1968 y consolidó la columna vertebral de la ciudad. Un decreto de 1969 oficializó el nombre Ruta 5 para todo el camino longitudinal.

    El gran salto cualitativo se produjo en los años 90 cuando la Ley de Concesiones de Obras Públicas permitió licitar a privados la construcción y explotación de autopistas a cambio de peajes. Gracias a este modelo se construyó la doble calzada entre La Serena y Puerto Montt y se modernizaron puentes, enlaces y accesos; las empresas recuperan su inversión a través de tarifas reguladas por el MOP. Actualmente, la Ruta 5 Sur es una vía moderna con estándares internacionales, aunque su evolución continúa mediante proyectos de mejoramiento y relicitación.

    Tramos históricos y cambios de trazado

    Además de su desarrollo longitudinal, la ruta ha experimentado varios cambios de trazado para mejorar la seguridad y sortear obstáculos geográficos. En el tramo entre Talca y Chillán, por ejemplo, se construyó un bypass en San Carlos a mediados de la década de 2000 para evitar el paso de camiones por el centro urbano; la antigua calzada es hoy la ruta 5 vieja. En La Araucanía, el puente sobre el río Quepe se modernizó en 2014 para soportar carga pesada, y en Los Lagos se reemplazó el histórico puente Rahue a la entrada de Osorno. Estos cambios han reducido tiempos de viaje y mejorado la seguridad vial.

    Proyectos de mejoramiento y futuras concesiones

    La renovación de la Ruta 5 Sur no se detiene. El Ministerio de Obras Públicas ha anunciado nuevas concesiones para ampliar la capacidad, reemplazar infraestructura obsoleta y adoptar el sistema Free Flow (telepeaje) en tramos rurales. A continuación se describen los principales proyectos en cartera.

    Segunda concesión Collipulli – Temuco

    Este proyecto, también llamado Segunda Concesión Ruta 5 tramo Collipulli – Temuco, contempla re‑licitar los 144 kilómetros de la actual Ruta de la Araucanía. Según la ficha oficial del MOP, se construirán terceras pistas en diversos sectores, se habilitarán nuevos enlaces y mejorarán los existentes, se incorporarán calles de servicio y paraderos, y se implementará el sistema de telepeaje para eliminar las cabinas manuales. La inversión estimada es de MM USD 621 (equivalente a 16 millones de UF) y el llamado a licitación está previsto para 2025, con una concesión de hasta 45 años. El objetivo principal es elevar el estándar de seguridad y permitir velocidades de hasta 120 km/h.

    Segunda concesión Temuco – Río Bueno

    Este tramo de 181,75 kilómetros atraviesa las regiones de La Araucanía y Los Ríos. El proyecto considera nuevos puentes, paraderos para vehículos con cargas peligrosas, la construcción de enlaces adicionales y un bypass para la ciudad de Los Lagos. También se modernizarán las señaléticas, se incorporará accesibilidad universal para peatones y ciclistas, y se actualizarán los estándares de resistencia sísmica, con el fin de fortalecer la conectividad y el comercio regional. La ficha del MOP detalla que es una iniciativa pública, con un presupuesto aproximado de UF 19 330 000 (equivalente a MM USD 878), cuyo llamado a licitación se realizó en diciembre de 2023; las ofertas se recibirán en enero de 2025 y la apertura económica se programó para marzo de 2025.

    Segunda concesión Río Bueno – Puerto Montt

    La “Segunda Concesión Río Bueno – Puerto Montt” busca mejorar 133,8 kilómetros de carretera en las regiones de Los Ríos y Los Lagos. Se construirán terceras pistas, nuevos enlaces, retornos y cruces; se reemplazarán puentes cuya vida útil llegó a su fin y se corregirán geometrías para mejorar la seguridad. También se habilitarán ciclovías y calles de servicio, se instalarán nuevas pasarelas con circuitos peatonales y se modernizará la iluminación y las barreras de contención. La iniciativa incluye rehabilitar el pavimento y reemplazar las plazas manuales por pórticos de telepeaje. Su presupuesto oficial asciende a UF 22 410 000 (aproximadamente MM USD 870). El llamado a licitación está fijado para junio de 2025, con recepción de ofertas en noviembre de 2025 y apertura económica en diciembre del mismo año.

    Beneficios previstos de los nuevos proyectos

    Estas relicitaciones pretenden duplicar la capacidad en sectores congestionados, reducir tiempos de viaje y mejorar la seguridad. La implementación de pórticos Free Flow eliminará las cabinas manuales, permitiendo un cobro sin detenciones y un tránsito más fluido. Las terceras pistas y nuevos enlaces aliviarán los cuellos de botella, mientras que las obras de accesibilidad y ciclovías beneficiarán a las comunidades locales. Además, se espera dinamizar el turismo y el comercio, generando empleos durante la construcción y estimulando la economía regional.

    Atractivos turísticos y culturales a lo largo de la Ruta 5 Sur

    La Ruta 5 Sur no solo es un corredor logístico; también recorre paisajes increíbles y conecta ciudades vibrantes, pueblos con identidad propia y parques nacionales. Planificar tus paradas te permitirá disfrutar del viaje y aprovechar la gratuidad en peajes laterales.

    Región de los Lagos: Puerto Varas y el circuito de los volcanes

    Uno de los destinos más emblemáticos es Puerto Varas, a orillas del lago Llanquihue. Desde allí parte un camino que recorre los lagos Llanquihue y Todos los Santos, bordeando el río Petrohué y ofreciendo vistas de los volcanes Osorno, Calbuco, Puntiagudo y Tronador. La ciudad cuenta con numerosos hoteles —incluidos varios cinco estrellas— y playas en la ribera del lago; el viajero puede practicar pesca con mosca, senderismo, rafting, cabalgatas y esquí en el centro de esquí del volcán Osorno. La arquitectura local es una fusión de la tradición alemana y chilota, que se refleja en las iglesias de tejuelas, las casonas de colores y una gastronomía que mezcla kuchen de manzana con mariscos frescos y cervezas artesanales.

    La Araucanía y sus parques

    En la Región de La Araucanía, las ciudades de Temuco, Villarrica y Pucón son portales a paisajes andinos. El Parque Nacional Villarrica alberga el volcán del mismo nombre y lagos de agua cristalina. En Pucón puedes ascender al cráter, disfrutar de termas naturales y practicar deportes acuáticos. La gastronomía mapuche ofrece platos como el mültrün (pan de trigo) y el muday (bebida fermentada), que pueden degustarse en ferias artesanales.

    Valdivia y los ríos de la selva valdiviana

    La Ruta 5 cruza la Región de Los Ríos, donde la ciudad de Valdivia encanta con su mezcla de tradición alemana e influencia chilota. El área ofrece navegación por los ríos Calle‑Calle y Cruces, visitas al Fuerte de Niebla y a la Isla Mancera, y degustación de cervezas artesanales en la cervecería Kunstmann. Los amantes de la naturaleza pueden explorar la Reserva Costera Valdiviana, con bosques templados, fauna endémica y senderos que llegan hasta playas vírgenes.

    Patagonia norte y Pargua

    Hacia el final de la Ruta 5 Sur, el camino se aproxima a la Patagonia norte. La zona de Pargua es la puerta de entrada a Chiloé, conocida por sus casas en palafitos, iglesias de madera patrimoniales y su mitología. Muchos viajeros combinan el ferry a Chiloé con una visita a Puerto Montt, donde pueden disfrutar de la cocina de mar, el mercado Angelmó y excursiones al Parque Nacional Alerce Andino, un santuario de alerces milenarios.

    Impacto económico y social de los peajes

    Las concesiones y peajes de la Ruta 5 Sur han sido objeto de debate público. Por un lado, el modelo de financiamiento privado mediante peajes ha permitido construir y mantener autopistas de alta calidad sin agotar el presupuesto fiscal; los usuarios pagan por el servicio que utilizan, y las tarifas se regulan mediante contratos supervisados por el MOP. La doble calzada entre La Serena y Puerto Montt, la disponibilidad de servicios de emergencia y la reducción de tiempos de viaje son logros atribuibles a este sistema.

    Por otro lado, algunas voces critican el costo acumulado para los conductores, especialmente los transportistas y habitantes de zonas rurales que utilizan la ruta a diario. Las tarifas deben ajustarse cada año según la inflación y, en algunos casos, por variaciones en la UF, lo que puede generar alzas. Para mitigar el impacto, las concesionarias ofrecen gratuidad en plazas laterales, sistemas de Tarjeta Sin Contacto y, en casos de emergencia, rebajas transitorias en los peajes. Además, la competencia entre concesionarias y la supervisión pública obligan a mantener estándares de seguridad y atención al usuario.

    Consejos de seguridad y conducción responsable

    Transitar por la Ruta 5 Sur implica recorrer largas distancias y enfrentarse a climas variables. A continuación se ofrecen recomendaciones para un viaje seguro:

    Revisar el estado del vehículo

    Antes de partir verifica aceite, frenos, luces y neumáticos. Un desperfecto en la carretera puede implicar elevados costos de grúa y retrasar tu viaje. Lleva chaleco reflectante, triángulos y extintor.

    Planificar descansos

    La fatiga es uno de los principales factores de accidentes en autopistas. Programa paradas cada dos horas en áreas de servicio autorizadas. Muchas estaciones de peaje cuentan con servicios básicos y baños; usa estas paradas para estirar las piernas y rehidratarte.

    Respetar límites de velocidad y señalización

    La velocidad máxima en tramos interurbanos de la Ruta 5 Sur suele ser de 120 km/h, pero puede reducirse en zonas de obras o clima adverso. Mantén una distancia prudente y utiliza luces en zonas de niebla o lluvia.

    Prepararse para el clima

    En invierno la Región de La Araucanía y Los Lagos puede presentar lluvias intensas y niebla; más al sur, las heladas y nevadas en sectores elevados son comunes. Lleva cadenas para la nieve si viajas hacia la Cordillera. En verano, mantén un kit con agua, bloqueador solar y gorra para los descansos.

    Herramientas digitales y recursos útiles

    La tecnología facilita planificar y monitorear viajes por la Ruta 5 Sur:

    Sitio Peajes y Pórticos del MOP

    El Ministerio de Obras Públicas mantiene una página en la que publica afiches actualizados para cada tramo, con tarifas vigentes, horarios y categorías. Es el recurso oficial y se actualiza ante cualquier cambio regulatorio. Puedes descargar los PDF antes de viajar y consultarlos sin conexión.

    Portales de concesionarias

    Cada concesionaria (Autopista del Maipo, Survías, Ruta Sur, Ruta de los Ríos, Ruta de los Lagos) dispone de un portal web con mapas de plazas, contacto de emergencias, estimadores de peaje y opción de recargar o pagar PTT. Algunas ofrecen aplicaciones móviles y servicios de mensajería para avisar de contingencias.

    Aplicaciones de tráfico en tiempo real

    Apps como Waze y Google Maps permiten conocer el estado del tránsito, detectar incidentes y sugerir rutas alternativas por caminos secundarios. También puedes activar alertas de meteorología en tu smartphone para anticiparte a condiciones adversas.

    Dispositivos electrónicos y medios de pago

    Para evitar recargos, adquiere un dispositivo TAG o una Tarjeta Sin Contacto en la concesionaria de tu tramo. Estos medios permiten un cobro automático y te otorgan beneficios como gratuidad en plazas laterales y facturación mensual consolidada. Recuerda que el Pase Diario de autopistas urbanas de Santiago no es válido en la Ruta 5 Sur.

    Con esta ampliación, el artículo ofrece una panorámica completa de la Ruta 5 Sur: su historia, su estructura actual de peajes, los proyectos que transformarán la carretera en la próxima década y los paisajes que la convierten en una ruta turística de primer orden. Planificar tu viaje considerando la información actualizada, las condiciones climáticas y los beneficios disponibles te permitirá ahorrar dinero y disfrutar de un recorrido seguro y enriquecedor.

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Subir

    Este sitio web utiliza cookies 🍪 para mejorar tu experiencia de navegación y ofrecerte contenido personalizado. Las cookies son pequeños archivos de texto que se almacenan en tu dispositivo y nos permiten reconocerte en visitas futuras. Al continuar utilizando este sitio, estás dando tu consentimiento para el uso de cookies. Si deseas obtener más información sobre cómo utilizamos las cookies y cómo puedes administrarlas, consulta nuestra política de privacidad. Más info