Circular sin TAG: 1 UTM por día y regularización en Pasaste sin TAG

Circular sin TAG: 1 UTM por día y cómo regularizar en Pasaste sin TAG

Conducir por autopistas urbanas en Chile sin un medio de pago habilitado no es un detalle menor: la normativa exige llevar un dispositivo electrónico interoperable o un sistema complementario que permita el cobro de peajes. Cuando aquello no ocurre, nace una infracción de tránsito sancionada con una multa de una Unidad Tributaria Mensual por cada día calendario de circulación en esa condición, además del cobro de los peajes adeudados y, eventualmente, recargos y costas si la concesionaria judicializa la deuda bajo el régimen de concesiones. Para las y los conductores, conocer el marco legal, los plazos y los canales de regularización es clave para evitar que una omisión se convierta en un problema costoso.

Alcance y propósito de esta guía

En este artículo encontrarás una explicación práctica y exhaustiva de lo que implica circular sin TAG, por qué la sanción es de una UTM por día, cómo se relaciona con el cobro del peaje bajo la Ley de Concesiones y, sobre todo, cómo regularizar tus tránsitos en el portal unificado Pasaste sin TAG dentro de los plazos útiles para evitar multas. También incluimos referencias oficiales para profundizar, enlaces a las principales concesionarias y orientaciones de pago. Esta es una guía informativa y no constituye asesoría legal.

Índice

    Marco legal aplicable

    La obligación de circular con un medio de cobro habilitado proviene de la Ley de Tránsito. Su artículo ciento dieciocho bis dispone que, en caminos con sistema electrónico de cobro, solo pueden circular vehículos provistos de un dispositivo electrónico o un sistema complementario que permita el pago de tarifas. El incumplimiento se sanciona conforme al catálogo de infracciones del artículo ciento noventa y ocho.

    Fundamento de la multa por cada día

    En Chile, circular sin medio de pago habilitado constituye una infracción de tránsito que, por regla, se cursa con una multa equivalente a una Unidad Tributaria Mensual y se contabiliza por día calendario en que se circula en esa condición. La autoridad sectorial ha sido explícita al aclarar que se trata de “la multa por circular sin TAG o con el dispositivo inhabilitado, que equivale a una UTM”, además de que la sanción se cuenta por jornada (lo que evita multiplicar por autopista o pórtico).

    Relación con la Ley de Concesiones

    La multa de tránsito no reemplaza el peaje impago. En paralelo, el régimen de concesiones autoriza a la autopista a cobrar judicialmente la tarifa adeudada, reajustada por IPC, con intereses y costas. El juez de policía local, al condenar, puede aplicar una multa a beneficio fiscal multiplicadora del monto adeudado; en caso de reincidencia ese múltiplo puede aumentar, con un tope en unidades tributarias. Esta vía es independiente de la multa diaria por circular sin medio de pago.

    Diferencias clave entre ambas sanciones

    • Infracción de tránsito: una UTM por día calendario sin TAG habilitado, cursada por el municipio competente y tramitada en juzgado de policía local.
    • Cobro del peaje impago: demanda de la concesionaria para recuperar la tarifa con reajustes, intereses y costas, con potencial multa adicional a beneficio fiscal asociada al no pago de la tarifa.

    Portal unificado Pasaste sin TAG

    Para usuarios ocasionales o quienes, por cualquier motivo, transitaron sin medio de pago habilitado, existe el portal nacional Pasaste sin TAG, impulsado por el Ministerio de Obras Públicas a través de la Dirección General de Concesiones. En esta plataforma puedes consultar y regularizar tránsitos sin TAG de diversas autopistas, ingresando la placa patente sin dígito verificador.

    Plazos de consulta y pago tardío

    Los tránsitos sin TAG quedan disponibles para regularización desde el día once y hasta el día treinta contado desde la fecha del tránsito. Dentro de ese intervalo, el sistema permite consultar, identificar por autopista y pagar. Pasado ese plazo, la situación puede escalar a una denuncia por infracción al artículo ciento catorce de la Ley de Tránsito y/o al cobro judicial del peaje.

    Cómo funciona el pago tardío por día calendario

    Varias concesionarias explican que la regularización tardía corresponde a la suma de las tarifas de los pórticos transitados en un día calendario, normalmente multiplicadas por un factor definido en los manuales comerciales vigentes. Revisa las condiciones específicas de tu autopista en su apartado de preguntas frecuentes o en el propio portal unificado.

    Accesos directos útiles

    Valor de la UTM y cálculo de impacto

    La Unidad Tributaria Mensual se actualiza mensualmente y su valor de referencia es publicado por el Servicio de Impuestos Internos. Para estimar el impacto real de una multa por circular sin TAG, consulta el valor vigente y multiplícalo por la cantidad de días en infracción.

    Referencia para el período reciente

    Durante el tramo de agosto a octubre del año en curso, el valor informado por las fuentes oficiales y estadísticas del Banco Central permite estimar con mayor precisión el costo mensual potencial de una infracción reiterada. Verifica siempre la cifra actualizada antes de efectuar cualquier proyección.

    Marco legal y sanción por circular sin TAG: obligación de medio de pago y multa de 1 UTM por día

    Pasos recomendados para regularizar

    A continuación, una ruta práctica para disminuir riesgos y costos cuando detectas que circulaste sin medio de pago habilitado:

    Verificación y recolección de datos

    1. Identifica el o los días en que transitaste sin TAG habilitado o con el dispositivo inhabilitado. Si recibiste una “carta de cortesía” o una notificación municipal, consérvala.
    2. Ten a mano la placa patente sin dígito verificador y el correo de contacto.

    Consulta y pago en línea

    1. Ingresa al portal Pasaste sin TAG, escribe la placa patente y revisa los tránsitos disponibles entre los días once y treinta posteriores al paso por pórtico.
    2. Selecciona la autopista y el día a regularizar; confirma el detalle y procede al pago con los medios habilitados por la plataforma o por la concesionaria correspondiente.

    Soporte de pago en terceros

    Si prefieres gestionar pagos fuera del portal unificado, varias concesionarias canalizan pagos a través de plataformas de recaudación como Servipag Pago Total TAG o Sencillito, además de sus portales comerciales propios. Confirma siempre que el canal esté integrado a la autopista que deseas regularizar.

    Advertencia sobre plazos

    Si dejas pasar el período habilitado para pago tardío, podrías enfrentar la denuncia por la infracción de tránsito y, separadamente, el cobro judicial del peaje. En ese escenario, los montos totales pueden incrementarse por multas, reajustes, intereses y costas.

    Preguntas frecuentes esenciales

    Qué significa circular sin medio de pago habilitado

    Es transitar por una vía con cobro electrónico sin contar con un TAG en convenio vigente o sin adquirir oportunamente el sistema complementario disponible. La Ley de Tránsito tipifica esta conducta y remite su sanción a su catálogo de infracciones.

    Por qué la multa es diaria y no por pórtico

    El criterio vigente acota la sanción a una infracción por día calendario de circulación sin medio de pago, equivalente a una UTM, lo que evita la multiplicación por cantidad de autopistas. Esta precisión ha sido comunicada por la autoridad sectorial y replicada por canales informativos del ecosistema.

    Qué ocurre con el Pase Diario

    Durante años operó como medio complementario para usuarios ocasionales. Desde mediados de dos mil veinticinco, varias concesionarias informaron la migración hacia el esquema de pago tardío centralizado para tránsitos sin TAG, con publicación de tránsitos desde el día once. Verifica en las preguntas frecuentes de tu autopista y en el portal unificado cual es el mecanismo vigente a la fecha de tu tránsito.

    Qué pasa si no regularizo

    La concesionaria puede informar los tránsitos al Ministerio de Obras Públicas y, en paralelo, iniciar el cobro del peaje. Además, el municipio competente puede cursar la infracción de tránsito por circular sin TAG. La acumulación de multas podría bloquear la renovación del permiso de circulación.

    Buenas prácticas para evitar infracciones

    Habilitación y mantención del dispositivo

    Revisa periódicamente el estado de tu contrato y del dispositivo con tu operador de TAG. Si tienes TAG inhabilitado o bloqueado, la circulación se computa igualmente como infracción diaria, por lo que la prevención es la forma más eficiente de evitar costos. Consulta la información de tu operador sobre inhabilitaciones y reactivaciones.

    Planificación de viajes y monitoreo

    Antes de tomar autopistas urbanas, confirma el estado del dispositivo, saldos, patentes registradas y eventuales convenios. Si por alguna razón debiste circular sin TAG, agenda un recordatorio para revisar el portal unificado entre los días once y treinta posteriores, y evita que el caso llegue a instancia judicial o a multa municipal.

    Ejemplos prácticos de cálculo

    Estimación con referencia tributaria vigente

    Imagina que transitaste tres días distintos del mes sin TAG por autopistas urbanas. Para la multa de tránsito, multiplicas el valor de la UTM vigente por tres. Para el peaje, sumas las tarifas de los pórticos de esos días y aplicas el mecanismo de regularización tardía que informe la autopista o el portal unificado. Finalmente, comparas el total con tu capacidad de pago para decidir si conviene repactar u ordenar el pago en plataformas integradas.

    Prevención de acumulación

    El problema financiero suele venir de la acumulación: varios días de circulación sin TAG se traducen en varias UTM, además del peaje y recargos. Si detectas a tiempo el primer tránsito, regulariza dentro del período habilitado para reducir drásticamente la exposición a multas.

    Preguntas avanzadas

    Infracciones cursadas por municipalidades distintas

    La denuncia por la infracción del artículo ciento catorce la realiza el municipio del lugar del tránsito. Por ello, una misma patente puede acumular causas en juzgados diferentes si circuló en comunas distintas.

    Compatibilidad con trámites municipales

    La acumulación de infracciones de tránsito y deudas por peaje impago puede bloquear la renovación del permiso de circulación hasta que regularices. Antes de tu renovación anual, consulta en el portal unificado y en los canales de tu concesionaria.

    Particularidades del cobro judicial

    El cobro judicial del peaje se realiza ante el juez de policía local del domicilio del usuario. La demanda considera reajustes e intereses máximos convencionales, y el tribunal puede imponer una multa a beneficio fiscal asociada al incumplimiento del pago de la tarifa, con escalamiento por reincidencia y con topes en unidades tributarias.

    Si circulaste sin TAG, actúa con rapidez informada: verifica la fecha exacta del tránsito, revisa el portal Pasaste sin TAG entre los días once y treinta, y cancela en línea para evitar la multa diaria. Paralelamente, regulariza tu situación contractual con el operador del TAG para prevenir nuevas infracciones. Si ya recibiste una citación, reúne los antecedentes y evalúa asesoría profesional. Mantener el dispositivo activo, revisar el valor de la UTM y conocer los plazos te permitirá reducir costos y evitar bloqueos en tu permiso de circulación.

    Procedimiento ante juzgado de policía local

    Pasos para regularizar en Pasaste sin TAG: consulta por patente, selecciona el caso y paga en línea

    Si no alcanzaste a regularizar tus tránsitos en el período habilitado por Pasaste sin TAG, o si la municipalidad ya cursó la infracción por circular sin medio de pago, el caso pasa a conocimiento del Juzgado de Policía Local de la comuna donde ocurrió el tránsito. La base legal es la Ley de Tránsito, que exige portar un dispositivo electrónico u otro sistema complementario en vías con cobro electrónico, y la Ley que establece el procedimiento ante los Juzgados de Policía Local. En la práctica, se tramita una infracción vinculada al artículo que tipifica la conducta, mientras que el cobro del peaje impago sigue su propio carril bajo la Ley de Concesiones.

    Notificación y rebaja por pago temprano

    Cuando la municipalidad notifica la infracción por carta certificada al domicilio del propietario del vehículo, se abre un breve lapso para pagar con rebaja. Diversas municipalidades informan que, si pagas dentro de los primeros días desde la notificación, puedes acceder a descuentos establecidos por la normativa procesal de los Juzgados de Policía Local. En el caso de las multas por circular sin TAG, es usual la aplicación de una rebaja sobre la unidad tributaria mensual si cancelas antes de la fecha de vencimiento indicada en la carta certificada. Revisa las instrucciones de tu municipio, ya que el canal y el porcentaje de rebaja pueden estar reglados a nivel local conforme a la ley procesal.

    Audiencia y defensa

    Si decides no acogerte al pago con descuento o si ya venció, el tribunal te citará a audiencia. Allí podrás exponer tus descargos, solicitar revisión de antecedentes y, cuando corresponda, pedir medidas como facilidades de pago. La ley procesal de policía local regula estas etapas, desde la denuncia y citación hasta la dictación de la sentencia. Te recomendamos llevar documentación que pruebe circunstancias atenuantes o de hecho, especialmente si hubo error de patente, enajenación del vehículo o fallas técnicas comprobables.

    Medios de prueba útiles

    • Comprobante de haber adquirido y activado el dispositivo electrónico con antelación o inmediatamente después del tránsito, si buscas atenuar.
    • Documentos que acrediten transferencia del vehículo antes del hecho (padrón o contrato), si te imputan un tránsito de un período en que ya no eras propietario.
    • Constancias técnicas del operador del dispositivo donde se acredite falla, bloqueo o reemplazo en fecha cercana al evento.

    Cuotas y convenios

    La normativa de procedimientos de policía local contempla facilidades y cuotas para el pago de multas, que se pactan ante el tribunal. Aquello es especialmente útil cuando se han acumulado varias infracciones por días distintos de circulación sin medio de pago. Consulta en el juzgado correspondiente las modalidades vigentes y los requisitos para suscribir convenios de pago.

    Rebajas y beneficios especiales vigentes

    En el último tiempo se han tramitado normas que buscan reducir la carga de multas acumuladas por circular sin TAG y ordenar los canales de pago. Es importante distinguir los beneficios que provienen de leyes ya vigentes de aquellos que aún están en discusión parlamentaria.

    Condonación amplia por acumulación

    La cartera sectorial ha informado iniciativas para permitir rebajas significativas sobre el conjunto de multas por circular sin TAG y por no pago de peajes bajo el régimen de concesiones, con topes y condiciones específicas al momento de renovar el permiso de circulación. Revisa los detalles y el estado de la normativa en los canales oficiales del Ministerio de Obras Públicas y la Dirección General de Concesiones, ya que se han difundido criterios como pagar el menor monto entre un porcentaje del total o un tope expresado en unidades tributarias mensuales.

    Descuento por pago oportuno tras notificación

    Además de los beneficios extraordinarios, varias municipalidades explican rebajas por pago temprano tras la notificación por carta certificada, amparadas en la ley procesal de policía local. Verifica el mensaje que recibiste y los plazos específicos: muchas comunas mantienen instructivos donde se detalla el porcentaje y el límite temporal para acceder a la rebaja.

    Relación entre multa de tránsito y cobro del peaje

    La multa por circular sin TAG es sanción de tránsito y se contabiliza por día de circulación en esa condición. Paralelamente, el peaje impago es una deuda con la concesionaria regida por la Ley de Concesiones, que puede cobrar tarifas adeudadas con reajustes, intereses y costas ante juez competente. Son vías separadas: aun si pagas o rebajas la multa de tránsito, subsiste la obligación de cubrir las tarifas de peaje adeudadas; y, aunque regularices las pasadas en el portal unificado dentro del período, puedes evitar la configuración de la infracción diaria.

    El rol del portal unificado

    La creación del sitio Pasaste sin TAG ordenó la consulta y el pago tardío centralizado para tránsitos sin contrato habilitado. La regla operacional clave es que las pasadas quedan visibles entre el día once y el día treinta posterior al tránsito, periodo durante el cual puedes identificar, por autopista, los cobros asociados y pagarlos con medios electrónicos habilitados.

    Confirmaciones publicadas por concesionarias

    • Vespucio Sur: indica explícitamente el rango de días para consultar y regularizar por el portal.
    • Dirección de Concesiones: comunicación institucional sobre el sitio unificado y su propósito.

    Cómo prepararte para una audiencia

    Una buena preparación reduce sanciones y tiempos. Te sugerimos estos pasos si ya fuiste citado:

    Reúne antecedentes del vehículo y del tránsito

    1. Obtén el Certificado de Multas de Tránsito No Pagadas para revisar si existen anotaciones y montos asociados en el registro nacional.
    2. Guarda comprobantes de cualquier pago en Pasaste sin TAG dentro del período habilitado.
    3. Si hubo transferencia de dominio, lleva el padrón o documentos notariales que acrediten que no eras propietario a la fecha del tránsito.

    Explora el pago en línea de multas

    Según el municipio, puedes pagar multas TAG en tesorería municipal o mediante plataformas habilitadas por el municipio o por la Tesorería General de la República. Revisa el instructivo de tu comuna y, si corresponde, los pasos para pagar en el portal de la Tesorería.

    Consejos para exponer tu caso

    • Ordena cronológicamente los tránsitos y pagos.
    • Si hubo error de placa o suplantación, acompaña denuncias y constancias.
    • Si enfrentaste una emergencia médica o mecánica, aporta respaldos objetivos.

    Casos frecuentes y cómo resolverlos

    Vehículo recién adquirido con infracciones previas

    Al comprar un usado, verifica el certificado de multas y revisa si existen causas anotadas. Aunque la multa de tránsito se dirige a la persona responsable del hecho, la anotación en el registro puede bloquear el permiso de circulación del vehículo; por eso, al momento de la transferencia conviene pactar contractualmente quién asume multas anotadas o por anotar.

    Dispositivo inhabilitado o bloqueado

    Si tu transponder estaba inhabilitado, la autoridad ha reiterado que la infracción por circular sin medio de pago aplica igualmente, al entenderse que no había un sistema habilitado para el cobro; por eso, la recomendación es revisar con el operador del dispositivo su estado y activar convenios antes de circular.

    Tránsitos de empresa, arriendo o leasing

    Cuando el vehículo pertenece a una empresa o leasing, la estrategia es coordinar con el administrador de flota la conciliación de tránsitos y el pago dentro del período del portal unificado, de modo de evitar que se transformen en causas municipales. Para la audiencia, lleva mandato o poder si debes comparecer en representación.

    Revisión de anotaciones y permiso de circulación

    Si la multa ya quedó en el Registro de Multas de Tránsito No Pagadas, el municipio puede exigir su pago para renovar el permiso de circulación. El certificado oficial permite identificar el juzgado y la causa para gestionarla. Algunas municipalidades publican buscadores de apoyo por patente, aunque la fuente principal sigue siendo el certificado del Registro Civil.

    Plan de acción para evitar acumulaciones

    Monitorea el período de regularización

    Si transitaste sin TAG, programa recordatorios: día once, revisar Pasaste sin TAG; día treinta, último día para pagar. Esta simple rutina evita que el caso escale y se convierta en multa diaria más cobro judicial del peaje.

    Consulta el valor de referencia tributaria

    La unidad tributaria mensual cambia cada mes. Para calcular el impacto de una infracción diaria por varios días, usa las cifras publicadas por el Servicio de Impuestos Internos o las series del Banco Central.

    Preguntas de mayor detalle

    Prescripción y eliminación del registro

    Si una multa se anotó en el registro y quedó impaga, además del pago, existen vías legales para obtener su eliminación por prescripción, que se tramitan ante el mismo juzgado. El efecto práctico es el mismo a la hora de liberar el vehículo para renovar el permiso de circulación: el Registro Civil elimina la anotación una vez acreditado el pago o la resolución que corresponda. Consulta con el juzgado y el municipio sobre el procedimiento exacto y los plazos.

    Qué pasa si hay varias comunas involucradas

    La infracción se radica en el juzgado de la comuna donde fue detectada. Por ello, tránsitos ocurridos en distintas comunas pueden originar causas separadas. En esos casos, prioriza la regularización en el portal unificado dentro del período útil para evitar nuevas infracciones y coordina agendas de audiencia con tiempo.

    Información práctica para confirmar anotaciones

    Para validar de forma oficial si hay multas que bloquean tu permiso de circulación, adquiere el certificado de multas del Registro Civil. Además, algunas municipalidades ofrecen consultas referenciales por patente para revisar si hay causas informadas al registro.

    Guía resumida de actuación

    Si aún estás dentro del período útil

    1. Entra a Pasaste sin TAG y regulariza cada autopista en que transitaste.
    2. Guarda todos los comprobantes de pago por día y por autopista.
    3. Corrobora, después de unos días, que no exista citación municipal o carta certificada asociada a esos días.

    Si ya recibiste carta certificada

    1. Lee la fecha de vencimiento y pasa por tesorería municipal o el canal en línea habilitado para pagar con rebaja, si corresponde.
    2. Si no puedes pagar en el lapso del descuento, prepárate para la audiencia con tus respaldos y evalúa cuotas en el juzgado.

    Si la multa ya figura en el registro

    1. Obtén el certificado de multas para ver juzgado, causa y monto.
    2. Pide orientación en el municipio para pagar junto con el permiso de circulación o tramitar la eliminación según corresponda.

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Subir

    Este sitio web utiliza cookies 🍪 para mejorar tu experiencia de navegación y ofrecerte contenido personalizado. Las cookies son pequeños archivos de texto que se almacenan en tu dispositivo y nos permiten reconocerte en visitas futuras. Al continuar utilizando este sitio, estás dando tu consentimiento para el uso de cookies. Si deseas obtener más información sobre cómo utilizamos las cookies y cómo puedes administrarlas, consulta nuestra política de privacidad. Más info