Ruta 60-CH (Autopista Los Andes): mapa de peajes y tarifas

Ruta 60-CH: mapa de peajes — Autopista Los Andes con troncales, laterales y conexión al Paso Los Libertadores

Esta guía completa reúne en un solo lugar el mapa práctico de peajes y las tarifas vigentes en la Ruta 60-CH (concesión “Autopista de Los Andes”), además de horarios punta, descuentos oficiales, ejemplos de costo por viaje y enlaces útiles. Está pensada para conductores mayores de 18 años que planifican desplazamientos entre la costa de Valparaíso/Viña del Mar y el valle de Aconcagua o el Paso Los Libertadores.

La Ruta 60-CH cruza la Región de Valparaíso de poniente a oriente, con dos sectores concesionados: Sector 1 (Los Andes – Ruta 5 Norte) y Sector 2 (Ruta 5 Norte – Enlace Peñablanca). El contrato lo opera la Sociedad Concesionaria Autopista de Los Andes S.A., parte del grupo Vías Chile (controlado por Abertis), con una longitud efectiva cercana a 92 km entre ambos sectores.

Índice

    Mapa práctico de peajes en la Ruta 60-CH

    En este corredor hay dos plazas principales (troncal) que concentran la mayor parte del flujo de largo recorrido, más varias plazas laterales que ordenan accesos locales. A nivel de usuario, los peajes que debes tener en el radar son:

    Peajes principales (troncal)

    Troncal Quillota

    Es la plaza troncal del Sector 2 (zona Quillota–La Calera–Peñablanca). El MOP identifica su zona de atención de emergencia en el km 23,0 del Sector 2, lo que sirve como referencia para ubicarla en el mapa. Es el peaje más incidente en los costos de viaje de autos y camiones que cruzan entre la costa y el valle.

    Troncal Panquehue

    Es la plaza principal del Sector 1 (zona Panquehue–San Felipe). La lámina oficial del MOP ubica su área de atención de emergencia en el km 32,62 del Sector 1. Si haces el viaje de costa ↔ Aconcagua completo, normalmente cruzarás esta plaza además del Troncal Quillota.

    Peajes laterales

    Además de los troncales, la concesión tiene laterales que cobran por accesos y movimientos locales. Para efectos de planificar, considera los siguientes nombres y su función general:

    Monasterio

    Lateral con tarifas diferenciadas (menores que Troncal Quillota). Atiende movimientos cercanos al Enlace Monasterio en el Sector 1.

    Quillota Lateral (también “Quillota Poniente” en material tarifario)

    Controla accesos urbanos al entorno de Quillota. En 2025 figura con la misma estructura de horarios y categorías que el resto de plazas.

    La Palma, San Isidro y Los Laureles

    Laterales ubicados en el Sector 1, utilizados por tránsitos locales/intermedios. Sus valores para cada categoría siguen la tabla oficial que verás más abajo.

    Para visualizar el esquema oficial del corredor con sus enlaces y plazas, puedes revisar el díptico mensual del MOP (incluye mapa y km de referencia).

    Tarifas vigentes 2025 por plaza y categoría

    Las tarifas 2025 aplican desde el 10 de enero de 2025 hasta el 9 de enero de 2026. Se cobran de acuerdo con la categoría vehicular (motos; autos y camionetas; camiones/buses de dos ejes; camiones/buses de más de dos ejes) y el horario (normal o punta). Fuente oficial: MOP y la concesionaria.

    Autos y camionetas (sin y con remolque)

    • Troncal Quillota: $5.000 (normal) / $7.550 (punta).
    • Troncal Panquehue: $2.150 (normal) / $3.250 (punta).
    • Monasterio (lateral): $1.200 (normal) / $1.800 (punta).
    • Quillota Lateral: $2.850 (normal) / $4.300 (punta).
    • La Palma, San Isidro y Los Laureles (laterales): $1.900 (normal) / $2.900 (punta).

    Motos y motonetas

    • Troncal Quillota: $1.500 (normal) / $2.250 (punta).
    • Troncal Panquehue: $650 (normal) / $950 (punta).
    • Monasterio (lateral): $350 (normal) / $550 (punta).
    • Quillota Lateral: $850 (normal) / $1.300 (punta).
    • La Palma, San Isidro, Los Laureles (laterales): $600 (normal) / $850 (punta).

    Camiones y buses de dos ejes

    • Troncal Quillota: $9.050 (normal) / $13.550 (punta).
    • Troncal Panquehue: $3.900 (normal) / $5.800 (punta).
    • Monasterio: $2.150 (normal) / $3.200 (punta).
    • Quillota Lateral: $5.150 (normal) / $7.750 (punta).
    • La Palma, San Isidro, Los Laureles: $3.450 (normal) / $5.200 (punta).

    Camiones y buses con más de dos ejes

    • Troncal Quillota: $16.050 (normal) / $24.100 (punta).
    • Troncal Panquehue: $6.900 (normal) / $10.350 (punta).
    • Monasterio: $3.800 (normal) / $5.750 (punta).
    • Quillota Lateral: $9.200 (normal) / $13.800 (punta).
    • La Palma, San Isidro, Los Laureles: $6.150 (normal) / $9.200 (punta).

    Cómo funciona el horario punta en la Ruta 60-CH

    La concesionaria define “punta” según sentido y temporada. En resumen: en sentido poniente (Los Andes → Viña), hay punta los viernes 18:00–22:00 y sábados 11:00–14:00 en temporada alta; en fines de semana largos, también la víspera 18:00–22:00 y el primer día 11:00–14:00. En sentido oriente (Viña → Los Andes), la punta es los domingos 17:00–21:00 en temporada alta; en fines de semana largos, el último día feriado 17:00–21:00; en temporada baja, domingos 17:00–19:00 solo en sentido oriente. Ver definición íntegra en la propia página de tarifas.

    Puntos clave en la Ruta 60-CH: peajes troncales y laterales, ramales urbanos y verificación oficial del MOP

    Descuentos por abono prepago en Troncal Quillota

    Si usas frecuentemente el Troncal Quillota, existe un abono de descuento por volumen aplicable exclusivamente a esa plaza (ambos sentidos). Los planes 2025 son: Quincenal (20 tickets, 10% de descuento), Mensual (40 tickets, 10%) y Trimestral (120 tickets, 10%). Si pasas en horario punta, puedes usar un ticket abonando la diferencia en efectivo. Vigentes del 10 de enero de 2025 al 9 de enero de 2026.

    Para más detalles o compra en línea, revisa el canal de venta del programa (Abono Prepago Troncal Quillota).

    Ejemplos de costo por viaje

    Viña del Mar ↔ Los Andes en auto/camioneta

    Un tránsito completo por la 60-CH generalmente cruza Troncal Quillota y Troncal Panquehue (sin usar laterales). En horario normal: $5.000 (Quillota) + $2.150 (Panquehue) = $7.150 por sentido. En horario punta: $7.550 + $3.250 = $10.800 por sentido. Revisa tu itinerario por si requieres laterales en origen/destino.

    Desplazamiento local con lateral

    Si solo usas, por ejemplo, Quillota Lateral para incorporarte y luego sales antes del troncal, pagarás la tarifa del lateral correspondiente (autos: $2.850 normal / $4.300 punta). Los laterales La Palma, San Isidro y Los Laureles tienen para autos $1.900 normal / $2.900 punta.

    Consejos de planificación de viaje

    Comprueba el estado del Paso Los Libertadores

    Si tu viaje continúa hacia/desde Argentina, revisa el estado del Complejo Fronterizo Los Libertadores en el sitio oficial de la Unidad de Pasos Fronterizos y su ficha del paso (incluye habilitación y datos del complejo). En invierno se registran cierres preventivos por nieve y viento blanco.

    Anticipa horarios punta

    Evita las horas definidas como punta cuando puedas, especialmente fines de semana largos y fechas de alta demanda estival. Ahorrarás tiempo en la fila y pagarás la tarifa normal. Consulta la definición exacta en la página de Tarifas.

    Considera abonos si eres usuario frecuente

    Para quienes cruzan varias veces por semana el Troncal Quillota, los abonos con 10% de descuento pueden representar un ahorro relevante al mes.

    Seguridad y asistencia en ruta

    La concesión dispone de cámaras, mensajería variable, postes SOS y atención a emergencias. Números útiles: Call Center 22 714 2350 y Fono Emergencias (33) 247 2000, informados en el díptico 2025 y en el sitio de la concesionaria.

    Preguntas frecuentes

    ¿Qué plazas cruzo en un viaje “costa ↔ Aconcagua” sin desvíos locales?

    Lo usual es pasar por Troncal Quillota (Sector 2) y Troncal Panquehue (Sector 1). Si ingresas o sales por accesos urbanos, podrías sumar un lateral según tu trayecto. Ver mapa en el díptico oficial.

    ¿Cómo se define la tarifa que me cobran?

    Por categoría del vehículo y horario (normal o punta) establecido por la concesionaria. Las tablas 2025 del MOP y de Autopista de Los Andes detallan los valores por plaza y categoría.

    ¿Hay integración con TAG o pórticos sin detención?

    La 60-CH opera con plazas de cobro manual/mixto; la información oficial disponible se centra en casetas, horarios punta y abonos prepago por volumen en Troncal Quillota. Consulta medios de pago y operación vigentes en la página oficial antes de viajar.

    ¿Quién administra la concesión?

    La Sociedad Concesionaria Autopista de Los Andes S.A., cuyo control pertenece a Vías Chile (grupo Abertis).

    Herramientas y lecturas complementarias

    Para planificar mejor tus costos

    Buenas prácticas al conducir en la 60-CH

    Antes de salir

    Revisa clima y estado del paso

    En invierno, verifica si hay nevadas y posibles cierres en alta cordillera (UPF y cuentas oficiales).

    Confirma tarifas y horario del día

    Asegúrate de cuál será tu sentido de circulación y si calza con horario punta. Así previenes sorpresas en caja y estimas el costo real del viaje.

    Durante el viaje

    Mantén distancia y atención en curvas de precordillera

    Los tramos de acceso a la cordillera presentan pendientes y radios de curva exigentes: respeta velocidades, usa freno motor y planifica paradas.

    Si tienes una emergencia

    Números de contacto

    Call Center: 22 714 2350. Emergencias en ruta: (33) 247 2000. Busca también postes SOS y paneles de mensajería variable.

    Cómo verificar tarifas en la Ruta 60-CH: listado Peajes y Pórticos del MOP, afiches vigentes y planificación por franjas

    Accesos, tramos y kilómetros clave de la Ruta 60-CH

    La concesión se explota en dos sectores que, en conjunto, suman 92,38 km: Sector 1 (tres tramos entre la conexión con Ruta 57 y el Paso Superior Las Vegas N°1) y Sector 2 (dos tramos que unen Peñablanca, Limache, Quillota y La Calera; comienza en el Enlace El Olivo y concluye en el km 38,540). Este documento oficial también detalla los puntos de atención de emergencia asociados a las plazas troncales: km 32,620 en Panquehue y km 23,000 en Quillota. Además, se consignan 64 postes SOS, 45 cámaras de vigilancia, dos paneles de mensajería variable, y los teléfonos de atención al usuario.

    Enlaces y localidades servidas

    Los textos técnicos del MOP nombran intersecciones de referencia como Enlace Monasterio, Enlace Lo Campo y Enlace El Olivo, e indican que el corredor del Sector 2 conecta expresamente las localidades de Peñablanca, Limache, Quillota y La Calera.

    Teléfonos y canales de información

    Para asistencia directa, la concesionaria publica: Emergencias (33) 247 2000 y Call Center 22 714 2350. En su página de Tarifas figura además un acceso al Estado de tráfico en tiempo real dentro del sitio de Autopista Los Andes. Dirección administrativa: Camino Troncal, Paradero 12 1/2, San Pedro, Quillota.

    Método oficial para verificar tarifas y horarios

    Para confirmar el valor exacto que pagarás según plaza, categoría vehicular y horario, consulta dos fuentes cruzadas: la página de Tarifas de Autopista Los Andes (incluye el detalle de “qué se entiende por horario punta” por sentido y temporada) y la lámina anual del MOP con Tarifas 2025 de la Ruta 60-CH. Ambas rigen entre el 10 de enero de 2025 y el 9 de enero de 2026.

    Horario punta según sentido

    La concesionaria define “punta” así: Oriente → Poniente (Los Andes → Viña del Mar): temporada alta, viernes 18:00–22:00 y sábado 11:00–14:00; fines de semana largos, víspera 18:00–22:00 y primer día 11:00–14:00. Poniente → Oriente (Viña del Mar → Los Andes): temporada alta, domingo 17:00–21:00; fines de semana largos, último día feriado 17:00–21:00; temporada baja, solo domingos 17:00–19:00 en sentido oriente.

    Clasificación vehicular y estructura de cobros

    El MOP publica la tabla oficial por plaza (Troncal Quillota, Troncal Panquehue, Quillota Lateral, Monasterio, La Palma, San Isidro, Los Laureles) y por categoría: motos; autos y camionetas (con y sin remolque); camiones/buses de dos ejes; camiones/buses de más de dos ejes. Revisa siempre la lámina vigente para tu año de viaje.

    Tarifa de referencia para autos y camionetas

    Con base en la lámina 2025: en Troncal Quillota, $5.000 (normal) / $7.550 (punta); en Troncal Panquehue, $2.150 (normal) / $3.250 (punta); en laterales como Quillota Lateral, $2.850 / $4.300; y en La Palma, San Isidro y Los Laureles, $1.900 / $2.900.

    Guía paso a paso para calcular tu costo de viaje

    Identifica plazas que cruzarás

    Trazo típico costa ↔ valle

    En un viaje Viña/Valparaíso ↔ San Felipe/Los Andes sin desvíos urbanos, lo usual es pasar por Troncal Quillota y Troncal Panquehue. Si tu entrada o salida es por accesos locales, podrías sumar un peaje lateral; valida con el mapa del díptico.

    Confirma tu categoría vehicular y el horario

    La tarifa final depende del tipo de vehículo y si coincides con “punta” según sentido y fecha. Verifica la definición en la página de la concesionaria y compara con la tabla MOP.

    Ejemplos prácticos con autos

    Viña del Mar ↔ Los Andes sin laterales

    Horario normal: $5.000 (Quillota) + $2.150 (Panquehue) = $7.150 por sentido. Horario punta: $7.550 + $3.250 = $10.800 por sentido.

    Ingresos o salidas urbanas con lateral

    Si tu desplazamiento implica Quillota Lateral, considera $2.850 normal / $4.300 punta para autos. Para laterales La Palma, San Isidro o Los Laureles, $1.900 / $2.900.

    Abono Prepago en Troncal Quillota

    Para usuarios frecuentes existe un programa de abono prepago exclusivo en Troncal Quillota con 10% de descuento sobre el valor en horario normal (planes quincenal 20 tickets, mensual 40 tickets y trimestral 120 tickets). La compra se realiza en línea y el retiro del talonario es en la oficina junto al peaje Troncal Quillota, vigente para el período tarifario 2025.

    Cómo comprar y retirar

    1. Ingresa al portal del operador de cobro del abono prepago y elige tu plan 2025.
    2. Completa datos y paga en línea; recibirás un comprobante por correo.
    3. Presenta el comprobante y tu identificación en la ventanilla de retiro al costado del Troncal Quillota para recibir el talonario físico.

    Temporadas, congestión y mejores horarios

    El esquema de “punta” se concentra en viernes, sábado y domingo (y fines de semana largos), con mayor recargo hacia/desde la costa en temporada estival. Antes de viajar, revisa la definición exacta del horario punta publicada por la concesionaria y planifica fuera de esos rangos cuando sea posible.

    Tráfico y contingencias en tiempo real

    Para obras en curso, incidentes y tránsitos alternados, utiliza el módulo de Estado de tráfico del sitio de Autopista Los Andes, actualizado por la propia concesionaria.

    Seguridad y asistencia

    Medios disponibles en la ruta

    La concesión reporta infraestructura de seguridad con 64 postes SOS, 45 cámaras y paneles de mensajería variable, además de estadísticas de asistencia a usuarios y accidentabilidad en sus informes mensuales. Para emergencias, comunícate al (33) 247 2000.

    Viajes hacia Argentina por el Paso Los Libertadores

    Si tu trayecto continúa por alta cordillera, revisa el estatus del Paso Los Libertadores en los sitios oficiales de la Unidad de Pasos Fronterizos y autoridades regionales antes de ascender, especialmente en invierno (cierres por nieve o viento blanco).

    Diferenciar esta ruta de otras concesiones cercanas

    Para evitar confusiones: Autopista de Los Andes corresponde a la Ruta 60-CH Camino Internacional con plazas manuales; Autopista Los Libertadores es otro contrato (Santiago–Colina–Los Andes) con su propia estructura tarifaria y fechas de vigencia. Consulta sus tarifas aparte si combinas ambos corredores.

    Consejos para optimizar el costo del viaje

    Evita la punta cuando sea posible

    Un mismo viaje puede variar varios miles de pesos entre horario normal y punta. Consulta la definición oficial por sentido y ajusta tu salida para quedar fuera de esos intervalos.

    Usa abonos si repites cruces

    Si cruzas Troncal Quillota muchas veces por semana/mes, el abono prepago con 10% de descuento te otorgará ahorro acumulado; considera el plan que se ajuste a tu patrón de viajes.

    Preguntas frecuentes ampliadas

    ¿Dónde encuentro el mapa oficial con plazas y kilómetros?

    En los dípticos mensuales del MOP para la Concesión Ruta 60-CH encontrarás el esquema de autopista, los kilómetros clave de plazas troncales, teléfonos, y resúmenes de operación actualizados.

    ¿Cómo sé si mi ruta incluye laterales?

    Si entras/sales por accesos urbanos (por ejemplo, sectores de Quillota, La Palma, San Isidro o Los Laureles), es muy probable que cruces un peaje lateral. Verifica tu trazado en el díptico y contrasta con la tabla de tarifas 2025.

    ¿Puedo usar TAG o Pase Diario?

    La Ruta 60-CH se cobra mediante plazas de peaje. Verifica directamente en la página de la concesionaria los medios de pago operativos en cada plaza y, si combinas con autopistas urbanas de Santiago u otras rutas con pórticos, revisa sus procedimientos de regularización por tránsito sin TAG, que se gestionan en portales específicos independientes.

    ¿Cuál es la fuente prioritaria para valores y horarios?

    Siempre las publicaciones oficiales: la página de Tarifas de Autopista Los Andes y la sección “Peajes y Pórticos” del MOP donde se alojan las láminas 2025 por contrato.

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Subir

    Este sitio web utiliza cookies 🍪 para mejorar tu experiencia de navegación y ofrecerte contenido personalizado. Las cookies son pequeños archivos de texto que se almacenan en tu dispositivo y nos permiten reconocerte en visitas futuras. Al continuar utilizando este sitio, estás dando tu consentimiento para el uso de cookies. Si deseas obtener más información sobre cómo utilizamos las cookies y cómo puedes administrarlas, consulta nuestra política de privacidad. Más info