Peajes Temuco–Concepción: listado, valores y ruta

Viajar por carretera entre Temuco y Concepción implica tomar decisiones clave: qué ruta escoger, qué peajes encontrarás, cuánto pagarás según tu vehículo y cuáles son los medios de pago habilitados en cada concesión. En esta guía práctica y original encontrarás el listado de plazas relevantes, valores vigentes publicados por las concesionarias y por el Ministerio de Obras Públicas, las opciones de trayecto más convenientes, y recomendaciones para optimizar tiempos y costos en tu viaje. Para facilitar tu planificación, enlazamos a las páginas oficiales donde puedes confirmar tarifas, ubicaciones y condiciones operativas actualizadas.
- FAQ peajes y TAG en Chile: tarifas, Pase Diario y Pago Tardío
- Peajes Ruta 57 – Autopista Los Libertadores: tarifas y pago
- Ruta 57 (Autopista Los Libertadores): mapa de peajes y tarifas
- Ruta 68: mapa de peajes — Lo Prado, Zapata, laterales y Troncal Sur
Panorama de la ruta y alternativas de conexión
El recorrido habitual entre Temuco y Concepción se apoya en el eje longitudinal de la Ruta Cinco y, desde allí, ofrece dos ramales principales para entrar al Gran Concepción: por el acceso norte a través de la autopista del Itata, o por el acceso oriente mediante la autopista Concepción–Cabrero. La primera opción te desvía desde el entorno de Chillán hacia el poniente por la ruta interurbana concesionada que conecta con Penco, mientras que la segunda te lleva a empalmar en Cabrero y avanzar hacia Yumbel y Concepción con plazas troncales en Huinanco y en Puentes Negros. Ambas alternativas son interurbanas, administradas por sociedades concesionarias y con tarifarios propios publicados por la Dirección General de Concesiones del MOP y por los operadores de cada tramo. Consulta el detalle oficial de peajes de Ruta Sur en la Ruta Cinco tramo Chillán–Collipulli, de Ruta de la Araucanía entre Collipulli y Temuco, de la autopista del Itata y de la autopista Concepción–Cabrero.
Lista de peajes que encontrarás en la Ruta Cinco entre Temuco y la provincia de Ñuble
Desde Temuco hacia el norte, el primer cobro troncal típico que aparece en el tramo regional es el de la concesión Ruta de la Araucanía. Para este contrato, la información de tarifas y condiciones operativas —incluida la política de paso por laterales tras pagar un troncal— se publica en el portal oficial de la concesionaria. Según los avisos y fichas abiertas al público, la forma de pago prioritaria sigue siendo efectivo y Tarjeta Sin Contacto de esa concesión. Revisa el tarifario y su sistema de prepago en los enlaces oficiales de la concesión.
Peajes de la concesión en el eje araucano
La concesión entre Collipulli y Gorbea opera plazas troncales como Púa y Quepe, que suelen ser referencia para quienes entran o salen del entorno de Temuco. Las comunicaciones de la propia concesión y de medios regionales confirman métodos de pago y recomendaciones operativas en periodos de alta demanda. Antes de tu viaje, valida el cuadro tarifario vigente en el portal de la ruta.
Peajes del tramo Chillán–Collipulli
En el tramo de la Ruta Cinco administrado por Ruta Sur, verás dos plazas troncales muy conocidas: Santa Clara y Las Maicas. La página oficial de la concesionaria publica su ubicación exacta en kilómetro y el conjunto de laterales disponibles, además del tarifario anual con el valor para vehículos livianos, buses y camiones. Puedes revisar el listado de plazas y su localización en el portal, y las tarifas para el año en curso en la sección correspondiente.
Peajes y valores en el acceso norte por el Itata
Si eliges entrar a Concepción por el norte, la autopista del Itata dispone de un troncal principal llamado Agua Amarilla y dos plazas laterales asociadas al ramal y a conexiones locales, Rafael y Nueva Aldea. El tarifario oficial del contrato Acceso Norte a Concepción figura en el sitio de la Dirección General de Concesiones y en la web de la concesionaria, con detalle por categoría y mención a variaciones por horario punta. En condición normal, el valor para autos y camionetas en Agua Amarilla se publica para el presente año, y en horas punta se informa un recargo específico en la misma página. Revisa el cuadro actualizado en los enlaces oficiales.
Ubicación y relación de plazas en el acceso norte
La documentación técnica del MOP describe la configuración del acceso, indicando que el eje troncal empalma hacia Penco y que existe un ramal de conexión hacia Rafael y entornos industriales y forestales de la cuenca del Itata. Ese material complementa la lectura del tarifario y ayuda a dimensionar cómo se distribuye el cobro entre troncal y laterales en la práctica.
Peajes y valores en el acceso oriente por Cabrero
La otra alternativa para llegar a Concepción desde la Ruta Cinco es el corredor concesionado que une Cabrero con la capital regional y, hacia el oriente, con Yungay. Este contrato opera dos plazas troncales: Huinanco en la Ruta ciento cuarenta y seis y Puentes Negros en la Ruta O noventa y siete N; para el año vigente, el tarifario oficial del MOP fija los valores por categoría, entre ellos el de autos y camionetas. La propia concesionaria informa además una oficina virtual vinculada al uso de TAG para la gestión de pagos y regularizaciones cuando corresponda.
Ubicación de las plazas del acceso oriente
La ficha pública del contrato detalla la localización de ambas plazas, con su kilómetro exacto en cada ruta, lo que facilita calcular con antelación los cobros al programar tu itinerario entre el empalme con la Ruta Cinco y el área metropolitana del Biobío.
Costos referenciales para vehículo liviano
Para un automóvil o camioneta sin remolque, y a modo orientativo con base en los tarifarios vigentes, el recorrido por la Ruta Cinco desde Temuco hacia el norte implica pasar por una plaza troncal de la concesión araucana y por las dos troncales de la concesión de Chillán–Collipulli. En el acceso a Concepción, el costo adicional dependerá de si eliges el Itata o la autopista Concepción–Cabrero. En los enlaces oficiales encontrarás el valor por categoría para cada plaza.

Escenario con ingreso por el Itata
En un viaje típico desde Temuco que evita el peaje Quepe por dirigirse al norte, el cobro troncal de la concesión araucana que suele aparecer es Púa, y luego, en el tramo de Ruta Sur, se suman Santa Clara y Las Maicas; al salir por Chillán hacia Penco, el cargo troncal en Agua Amarilla completa el total. Con las tarifas publicadas para autos en cada concesión, esta alternativa suele implicar un desembolso agregado menor en el acceso final, ya que en el Itata existe un troncal principal y las plazas laterales son de menor valor o se usan solo si tu itinerario lo requiere. Verifica los importes por plaza en los sitios oficiales.
Escenario con ingreso por Cabrero
Si decides continuar por la Ruta Cinco hasta Cabrero y tomar la conexión oriente, el acceso a Concepción añade dos troncales, Huinanco y Puentes Negros. Según el tarifario oficial, el valor publicado para autos y camionetas en esa concesión es uniforme por plaza, por lo que, a igualdad de condiciones, este acceso suele implicar un gasto adicional mayor que el del Itata en el tramo final. Consulta siempre el PDF oficial para este contrato antes de salir, ya que ahí se consignan los importes por categoría y cualquier ajuste.
Medios de pago y consideraciones operativas
En la Ruta Cinco tramo Chillán–Collipulli, la concesionaria opera interoperabilidad con TAG y publica un apartado dedicado al sistema de telepeaje, modalidades de contratación y atención a usuarios que pasaron sin dispositivo. Revisa cómo funciona y cómo obtener el equipo en el portal oficial.
En la concesión Collipulli–Temuco, la información pública destaca el uso de efectivo y de Tarjeta Sin Contacto propia de la ruta como métodos habilitados y difunde recomendaciones para agilizar el paso por las casetas en periodos de alta demanda. Te sugerimos corroborar las formas de pago y los puntos de recarga habilitados en la web oficial.
En el acceso oriente, la concesionaria de Concepción–Cabrero informa servicios en línea orientados a la gestión del TAG y a medios de pago electrónicos integrados. Para un viaje expedito, conviene revisar con antelación la oficina virtual y las preguntas frecuentes de la ruta.
Políticas de paso por peajes laterales
En el tramo de la Ruta Cinco administrado por Ruta Sur, la sección de tarifas consigna un beneficio de tránsito por peaje lateral sin costo adicional dentro de una ventana horaria posterior a la pasada por el troncal o a la validación con TAG habilitado. Esta regla es útil si necesitas ingresar a una localidad aledaña y regresar luego a la carretera principal. Lee la cláusula actualizada en la página de tarifas.
Variaciones por horarios de alta demanda
En el acceso norte por el Itata, el cuadro tarifario oficial distingue entre horario normal y horario punta en la plaza Agua Amarilla, con un recargo específico para ese periodo. Si tu desplazamiento coincide con horas de mayor flujo, considera el impacto en el total de tu viaje y planifica el horario de salida para evitar ese incremento cuando sea posible. El detalle se encuentra en el sitio de la concesionaria.
Consejos prácticos para optimizar tiempo y dinero
Planificación de salida y elección de acceso
Para viajes de trabajo o fines de semana largos, el acceso norte suele repartir mejor los flujos hacia Penco y el cordón industrial, mientras que el acceso oriente beneficia a quienes vienen o van hacia Cabrero, Yumbel o Yungay. Compara el número de plazas a pagar en cada alternativa y cruza la información con tu destino final dentro del área metropolitana. Verifica ubicaciones de peajes y tramos en los folletos y fichas públicas de cada concesión.
Revisión de medios de pago
Si usas TAG, asegúrate de que el contrato esté habilitado y que no existan cobros pendientes; si no cuentas con TAG, revisa las opciones de pago en línea que ofrecen las concesionarias y, en el caso del eje araucano, el uso de la Tarjeta Sin Contacto. Los apartados de TAG de Ruta Sur y las páginas de pago de la ruta Concepción–Cabrero son un buen punto de partida para regularizaciones.
Verificación de tarifas antes de salir
Las tarifas interurbanas son públicas y se actualizan periódicamente; la Dirección General de Concesiones mantiene afiches oficiales por contrato que puedes revisar en su sitio junto con los portales de cada concesión. Antes de salir, valida en el PDF respectivo del contrato que usarás y en la página de la ruta el valor aplicado a tu categoría de vehículo.

Resumen comparativo para vehículo liviano
Ingreso por el acceso norte
En una ruta típica desde Temuco, el tramo por la Ruta Cinco agrega el cobro de una plaza troncal de la concesión araucana y las dos troncales de la concesión Chillán–Collipulli; al abandonar la Ruta Cinco por Chillán, el acceso norte incorpora el troncal Agua Amarilla. Con los importes publicados para autos, esta alternativa tiende a presentar un gasto adicional menor en el tramo de acceso a Concepción respecto de la alternativa por Cabrero.
Ingreso por el acceso oriente
Si eliges la conexión por Cabrero, el tramo final hacia Concepción suma dos plazas troncales adicionales, con un valor uniforme para autos y camionetas según el tarifario del contrato. Esta configuración de cobros puede incrementar el total del viaje respecto del acceso norte, especialmente en desplazamientos frecuentes. Consulta los valores en el afiche del MOP para este contrato.
Preguntas frecuentes y enlaces útiles
Consulta de peajes y ubicación en la Ruta Cinco
Para listar troncales y laterales, con sus kilómetros, en el tramo Chillán–Collipulli, revisa la página de peajes de la concesionaria. Para tarifas vigentes, utiliza el apartado de precios de la misma web.
Tarifas y formas de pago en el eje araucano
Para revisar tarifas, métodos de pago y recarga de Tarjeta Sin Contacto en la concesión Collipulli–Temuco, visita las secciones correspondientes del sitio oficial de la ruta.
Tarifas del acceso norte a Concepción
Para confirmar el valor por categoría en Agua Amarilla, Rafael y Nueva Aldea, consulta el afiche anual del MOP y las páginas de tarifas de la concesionaria.
Tarifas del acceso oriente a Concepción
Para verificar los importes en Huinanco y Puentes Negros, revisa el PDF oficial de tarifas del contrato y las comunicaciones de la concesionaria sobre medios de pago electrónicos.
Los montos aquí explicados se basan en tarifarios y fichas oficiales publicados para el año en curso por las concesionarias y por la Dirección General de Concesiones. Dado que pueden existir ajustes por calendario, horarios de punta o medidas transitorias, la recomendación es validar los importes en los enlaces oficiales antes de cada viaje. Con esa verificación y eligiendo el acceso que mejor se adapte a tu destino dentro del Gran Concepción, podrás optimizar tu tiempo y evitar sorpresas en peajes y medios de pago.
Planificación detallada de la ruta paso a paso
Entre Temuco y Concepción hay dos formas eficientes de entrar al Gran Concepción desde la Ruta 5: desviarte por el acceso norte (autopista del Itata) o continuar hasta Cabrero y tomar el acceso oriente (autopista Concepción–Cabrero). A continuación se describe cómo encarar cada alternativa, qué peajes cruzarás y dónde verificar los valores oficiales por categoría de vehículo.
Opción acceso norte: desvío por autopista del Itata
Desde Temuco avanzas al norte por la Ruta 5, cruzando las plazas troncales del tramo Chillán–Collipulli (Santa Clara y Las Maicas, con sus PK publicados por la concesión), y te desvías hacia el poniente por la autopista del Itata para ingresar a la zona de Penco y acceder al Gran Concepción. El listado de peajes y sus kilómetros del tramo Chillán–Collipulli está en el portal oficial de Ruta Sur, mientras que el tarifario 2025 de la Ruta del Itata —con Agua Amarilla como troncal y Rafael/Nueva Aldea como plazas de conexión— está en el sitio del MOP y en la web de la concesionaria.
Plazas y valores de referencia para vehículo liviano
- Ruta 5 (Chillán–Collipulli): troncales Santa Clara (PK 444,7) y Las Maicas (PK 550,7). Para 2025, autos y camionetas pagan $3.200 por troncal; laterales $800. Verifica siempre en la tabla vigente de la concesión o en el PDF del MOP.
- Ruta del Itata (Acceso Norte a Concepción): Agua Amarilla (troncal) y Rafael/Nueva Aldea (plazas de conexión). El afiche 2025 del MOP indica, para autos y camionetas, $4.300 en Agua Amarilla; Rafael $2.200 y Nueva Aldea $1.300. La concesionaria mantiene un detalle por horario (normal/punta) en su sitio.
Opción acceso oriente: continuar a Cabrero y entrar por Ruta 146
Si continúas por la Ruta 5 hasta Cabrero, el acceso oriente conecta por la Ruta 146 (Huinanco) y por la O-97-N (Puentes Negros) hasta el área metropolitana de Concepción. El contrato “Concepción–Cabrero” tiene dos troncales y un díptico técnico con extensión del corredor y mapa del trazado; las tarifas por categoría para 2025 están consolidadas en el PDF oficial del MOP.
Plazas y valores de referencia para vehículo liviano
- Autopista Concepción–Cabrero: troncal Huinanco (Ruta 146) y troncal Puentes Negros (Ruta O-97-N). El afiche 2025 del MOP publica $3.600 por autos y camionetas en cada troncal (verifica antes de salir).
Reglas útiles: gratuidad en peaje lateral y medios de pago
En el tramo Chillán–Collipulli (Ruta Sur) y en el corredor Collipulli–Temuco (Ruta de la Araucanía) existe la “gratuidad lateral” asociada a un paso por troncal o al uso de un medio electrónico habilitado: una pasada por un peaje lateral sin costo dentro de una ventana de horas (en Ruta de la Araucanía, 12 horas). Esta regla es clave para entrar a servicios aledaños y reingresar sin encarecer el viaje. Revisa siempre las condiciones vigentes en las páginas de cada concesión.
TAG, TSC y pago tardío
Ruta Sur opera con TAG interoperable y publica un apartado específico para contratación, entrega del dispositivo y consultas comerciales; además, muestra teléfonos de atención y emergencia en ruta. En el eje Collipulli–Temuco, la concesionaria destaca el uso de efectivo y de la Tarjeta Sin Contacto (TSC) propia, con información operativa en su sitio. Antes de salir, confirma el medio aceptado y cómo regularizar si pasas por un carril equivocado.
Comparativa práctica: ¿Itata o Concepción–Cabrero?
Para viajeros que priorizan costo y exposición a plazas en el tramo final: el acceso norte agrega un troncal (Agua Amarilla) y, sólo si corresponde a tu itinerario, las plazas de conexión Rafael/Nueva Aldea; el acceso oriente añade dos troncales (Huinanco y Puentes Negros). En autos y camionetas, la suma típica de peajes del “último tramo” suele ser menor entrando por Itata; no obstante, la mejor alternativa depende de tu destino específico dentro del Gran Concepción y del estado del tráfico. Verifica importes en los afiches 2025 del MOP para cada contrato.
Cuándo conviene cada acceso
- Itata: si tu destino está al norte de Concepción (Penco, Tomé) o si prefieres un único troncal en el acceso principal. El informe ejecutivo del MOP describe sectores y conexión hacia Penco, útil para planificar.
- Concepción–Cabrero: si vienes/vas hacia Cabrero, Yumbel o Cholguán, o necesitas entrar por el oriente con dos troncales de valor uniforme para livianos.
Costeo paso a paso con enlaces oficiales

Arma tu presupuesto en minutos: suma los troncales del eje Ruta 5 que efectivamente cruzarás (Santa Clara y Las Maicas; si vienes desde Temuco, añade lo que corresponda del tramo Collipulli–Temuco) y agrega el acceso elegido (Itata o Concepción–Cabrero). Revisa en tiempo real las tablas vigentes en los sitios de la concesión y en los afiches del MOP para 2025.
Ejemplo orientativo para autos y camionetas
- Ruta 5 (Chillán–Collipulli): dos troncales × $3.200 según tarifa 2025.
- Acceso norte (Itata): Agua Amarilla $4.300; si usas Rafael o Nueva Aldea, sus valores son menores que el troncal, según el afiche 2025.
- Acceso oriente (Concepción–Cabrero): Huinanco $3.600 + Puentes Negros $3.600 para livianos, de acuerdo con el afiche 2025.
Ubicaciones y PK para planificar paradas
El portal de Ruta Sur publica la ubicación en kilómetros de sus dos troncales (Santa Clara 444,7; Las Maicas 550,7) y teléfonos útiles de asistencia; el díptico del contrato Concepción–Cabrero detalla la extensión de la Ruta 146 y de la O-97-N, útil para sincronizar combustible y pausas. Guarda estos enlaces antes de salir.
Ventanas de gratuidad lateral: cómo aprovecharlas
Si pagas un troncal y necesitas entrar a servicios locales, revisa la cláusula de gratuidad lateral. En la Ruta de la Araucanía, el sitio oficial indica expresamente una ventana de 12 horas para una pasada lateral sin costo tras un troncal o tránsito con medio electrónico. Úsalo para ingresar y reingresar sin encarecer el viaje.
Medidas de operación y temporada alta
En fechas de flujo intenso, las concesionarias suelen reforzar dotaciones en peajes y publicar recomendaciones operativas en sus canales. Ruta Sur mantiene un sitio con información del TAG, atención y emergencias; la Ruta de la Araucanía concentra en su web tarifas y TSC. Antes de jornadas pico, revisa ambos portales y el estado del acceso elegido.
Checklist final de viaje para personas adultas
- Medios de pago y respaldo: TAG habilitado si corresponde; efectivo o TSC donde aplique. Verifica en los portales de cada concesión.
- Elección de acceso según destino: norte (Itata) o oriente (Cabrero). Confirma tarifas vigentes en los afiches del MOP.
- Plan de paradas: coordina pausas con los PK de Santa Clara y Las Maicas; usa la gratuidad lateral donde corresponda.
Para un Temuco–Concepción sin sobresaltos: confirma en segundos las tarifas actuales de Ruta Sur (Santa Clara/Las Maicas), decide tu acceso final (Itata o Concepción–Cabrero) según destino y costo, y aprovecha la gratuidad lateral donde aplique. Con los afiches 2025 del MOP y las páginas oficiales de las concesionarias, tu cálculo de peajes queda actualizado y verificable el mismo día del viaje.
Plan de salida desde la capital
El primer tramo de este viaje cruza el anillo urbano hacia la salida norte. Si tu trazado incluye la Autovía Santiago–Lampa, considera que el acceso funciona con pórticos de cobro electrónico en Lo Marcoleta, Buenaventura, La Montaña y Lo Pinto. El afiche oficial detalla tarifas base por horario y enumera cada pórtico por nombre, de modo que puedas anticipar qué pórticos cruzarás según tu barrio de salida. Antes de encender el motor, revisa el documento y guarda el enlace en tu teléfono.
Elección de pórticos urbanos
Si puedes, ajusta la ruta para cruzar menos pórticos sin dar rodeos innecesarios. El mismo afiche de la Autovía enumera los puntos de cobro por nombre, lo que facilita comparar alternativas de salida antes de toparte con el tráfico matinal.
Consejo de planificación
Define en el mapa dos trazados equivalentes y elige el que atraviese menos pórticos o aquellos con menor carga de tráfico en tu franja horaria. Corrobora horarios en el afiche oficial, ya que las franjas punta elevan el valor.
Costos del tramo interurbano
Una vez en la ruta interurbana, el corredor principal hacia Papudo incluye las plazas troncales Lampa y Las Vegas, y el cobro del túnel si usas el paso principal por la cordillera de la costa. El afiche del contrato interurbano “Santiago–Los Vilos” consolida valores por categoría y plaza; el documento específico del túnel muestra, además, la tarifa única vigente en manual y electrónico. Revisa ambos enlaces para calcular con exactitud.
Peaje del túnel
El paso por el túnel se integró operativamente a la concesión interurbana y hoy ofrece una tarifa más baja para autos y camionetas que la que existía antes de la integración. La rebaja fue comunicada por la autoridad y está respaldada por el afiche de tarifas en curso.
Opción por la cuesta
Si prefieres evitar el cobro del túnel, la cuesta histórica es una alternativa, aunque más lenta y exigente para frenos y motor. Con la rebaja vigente en el túnel, la relación tiempo–costo suele favorecer el paso subterráneo en la mayoría de los casos. Verifica condiciones y precios del día en la página del operador.
Alternativa por el camino Nogales a Puchuncaví
Si tu itinerario incluye un descenso temprano a la costa (por ejemplo, paseos por Maitencillo o conexión con la avenida del litoral), puedes salir del corredor interurbano por el camino Nogales a Puchuncaví. Esta alternativa agrega un peaje propio con valores diferenciados por sentido y categoría. Revisa la tabla oficial de la concesión y el afiche publicado por la autoridad para confirmar importes y horarios.
Cuándo compensa tomar esta variante
Compensa si tu destino intermedio está en la franja costera y, en términos de tiempo, evitas rodeos hacia el interior. Si tu objetivo es llegar directo a Papudo, suele ser más eficiente seguir por el corredor principal y tomar el enlace interior hacia el litoral al final del tramo. Valida siempre el estado de la ruta y los tiempos de viaje estimados.
Uso del TAG e interoperabilidad
En la salida urbana y en algunas concesiones interurbanas existen cobros electrónicos. Si transitas sin dispositivo habilitado, la regularización de tránsitos se realiza en el portal oficial, que centraliza el pago por autopista utilizada y define ventanas temporales para cada tránsito. Varios operadores urbanos remiten a este portal e indican el mismo plazo de regularización.
Buenas prácticas con medios electrónicos
Revisa que tu contrato esté activo, que el dispositivo tenga peajes al día y que tus datos estén correctos para evitar peaje infractor. Si prefieres pagar manualmente, verifica que las plazas interurbanas del día conserven atención en efectivo o tarjetas y que el túnel esté operando con la modalidad que planeas utilizar.
Medidas especiales en fines de semana
En periodos de alto flujo, el ministerio activa planes de contingencia con medidas como “peaje a luca” en plazas clave del corredor. En la salida hacia el litoral norte, Las Vegas ha sido considerada en estas ventanas, con horarios publicados oficialmente. Antes de salir, revisa si habrá descuentos o gestión de tránsito especial en tu día y sentido.
Cómo aprovechar estas ventanas
Si tu agenda es flexible, desplaza la salida para calzar con la franja de descuento o, al contrario, evita esa franja si anticipas mayor concentración de vehículos en casetas. Lleva la página oficial abierta para confirmar si la medida se mantiene el mismo día, ya que las ventanas pueden ajustarse por condiciones de tráfico.
Escenarios de costo orientativos
Para estimar el gasto, suma pórticos urbanos de tu salida, agrega las plazas interurbanas del corredor y decide si usarás el túnel o la cuesta. Luego considera si tomarás la variante por el camino Nogales a Puchuncaví. Los importes exactos están en los afiches oficiales, que te permiten recalcular en minutos.
Escenario directo por el corredor principal
Incluye pórticos urbanos de salida, Lampa y Las Vegas, y el túnel. Úsalo si buscas menor tiempo de viaje y estabilidad operativa, sobre todo en fines de semana. Confirma valores exactos para autos y camionetas en los afiches interurbanos y del túnel.
Escenario con variante hacia la costa
Añade el peaje del camino Nogales a Puchuncaví y, según tu trazado, podrías evitar el túnel tomando la cuesta. Revisa la diferencia de tiempos y la pendiente antes de decidir.
Acceso final al litoral
El empalme hacia Papudo se realiza por el corredor interior que conecta con la ruta costera en la provincia de Petorca. Al aproximarte, sigue la señalética hacia el eje litoral y verifica el estado del tránsito en tiempo real si viajas en temporada alta. Consulta mapas y rutas en tiempo real para decidir el desvío más conveniente.
Plan de llegada sin contratiempos
Planifica una parada breve antes del último desvío para revisar combustible, ubicación del enlace y condiciones de la calzada. Si llevas familia o equipaje voluminoso, evita improvisaciones y programa la detención con antelación.
Preguntas frecuentes
¿Cuántos peajes pagaré en un viaje típico?
En el trazado directo por el corredor principal, considera pórticos urbanos de salida según tu ruta, más Lampa, Las Vegas y el túnel. Si usas la variante costera por Nogales a Puchuncaví, agrega el peaje de esa ruta y evalúa si evitarás el túnel con la cuesta. Confirma siempre en los afiches oficiales.
¿Dónde confirmo si hay peaje rebajado por contingencia?
La autoridad publica las medidas para fines de semana y feriados, con franjas horarias y plazas incluidas. Revisa el anuncio más reciente antes de salir.
¿Cómo regularizo si pasé sin dispositivo electrónico?
Ingresa al portal de regularización, busca tus tránsitos por patente y paga dentro de la ventana indicada. Algunos operadores urbanos reiteran el mismo plazo y derivan al mismo sitio.
Checklist previo al viaje
- Verifica los afiches interurbanos y del túnel para tu categoría de vehículo.
- Decide si usarás la variante por el camino Nogales a Puchuncaví y agrega su peaje.
- Si tu salida cruza la Autovía, cuenta los pórticos que atravesarás y revisa el horario de punta.
- Confirma si habrá medidas especiales en el corredor durante tu viaje.
- Si usas cobro electrónico, valida que tu contrato esté operativo; si no, guarda el enlace de regularización.
Este corredor combina pórticos urbanos, plazas interurbanas y un paso clave por túnel. Con los afiches y páginas oficiales, puedes recalcular en minutos el costo exacto del día, ajustar tu horario para aprovechar medidas especiales y elegir entre la ruta principal o la variante costera según tu destino. Mantén esta guía actualizada revisando el índice maestro de la autoridad y los sitios de las concesiones antes de cada temporada alta.

Deja una respuesta