Ruta 57 (Autopista Los Libertadores): mapa de peajes y tarifas

Ruta 57: mapa de peajes — Autopista Los Libertadores con troncales, ramales y acceso cordillerano

La Ruta 57, conocida como Autopista Los Libertadores, conecta el sector norte de Santiago con Colina y Los Andes, y enlaza con la Ruta 60 CH hacia el paso internacional Los Libertadores. Es una concesión interurbana de alrededor de 116 kilómetros con tres ramales —Auco–San Felipe, Chacabuco–Polpaico y San José–Lo Pinto— e infraestructura de peaje en plazas troncales y laterales. Estos antecedentes están descritos por la Dirección General de Concesiones del MOP en su díptico oficial del contrato.

Sentidos y comunas atendidas

El corredor sirve a comunas del norte de la Región Metropolitana —Quilicura, Huechuraba y Colina— y de la Región de Valparaíso —Los Andes, Rinconada y Calle Larga—, facilitando flujos cotidianos, turismo cordillerano y transporte internacional. La ficha de proyecto del MOP sintetiza ese alcance territorial.

Índice

    Mapa y ubicaciones de peajes

    El esquema de peaje de la Ruta 57 se publica cada año en una lámina oficial del MOP para “Rutas Transversales”. En ella aparecen las plazas Chacabuco, San Luis, Chicureo, Las Canteras y San José. Esta lámina incluye la tabla de tarifas por plaza y por categoría vehicular, útil para cotizar rápidamente un viaje.

    Cómo interpretar el mapa oficial

    Descarga la lámina y ubica en el mapa cada plaza a lo largo del trazado Santiago–Colina–Los Andes. Identifica cuáles cruzarás según tu origen y destino, y luego usa la tabla de la misma lámina para la categoría de tu vehículo. El documento evita ambigüedades indicando las plazas y los valores aplicables durante el año en curso.

    Vista rápida de las plazas más relevantes

    Chacabuco

    Plaza troncal ubicada en el sector de Chacabuco, clave para los flujos interurbanos entre Colina y Los Andes. En la lámina vigente se informan valores por categoría (ver tabla más abajo).

    San Luis y Chicureo

    Plazas laterales que atienden movimientos locales y accesos desde la zona de Chicureo y San Luis. Aparece como una columna conjunta en la lámina tarifaria.

    Las Canteras y San José

    Plazas laterales que dan servicio a movimientos de entrada y salida en el tramo metropolitano norte. También se presentan en una columna unificada en la lámina.

    Tarifas vigentes por categoría

    Las tarifas 2025 para Autopista Los Libertadores están publicadas oficialmente por el MOP en la lámina “Peajes Tarifas 2025 / Rutas Transversales”, y el concesionario mantiene una página de tarifas con explicaciones operativas, descarga del archivo y un simulador por plaza y tipo de vehículo. Revisa siempre ambas fuentes antes de viajar.

    Tabla para vehículos livianos, pesados y motos

    PlazaAutos y camionetasCamiones y buses de dos ejesCamiones y buses con más de dos ejesMotos
    Chacabuco$3.200$5.800$10.200$1.000
    San Luis y Chicureo$1.100$2.100$3.600$300
    Las Canteras y San José$1.400$2.400$4.400$400

    Fuente oficial: lámina 2025 “Autopista Los Libertadores | Santiago–Colina–Los Andes”.

    Validez anual y cambios

    El concesionario publica que las tarifas indicadas rigen desde el primer día de febrero del año en curso y ofrece la descarga del archivo con vigencia. Si necesitas confirmar el período exacto de aplicación para 2025, revisa la sección “Tarifas” y su enlace de descarga.

    Modalidades de cobro y medios de pago

    La autopista opera con free flow y vías manuales o stop&go según cada plaza. Con TAG habilitado, el cobro se realiza automáticamente al pasar por los pórticos; sin TAG o con TAG inhabilitado, debes regularizar por Pago Tardío de Transacciones. La página de Tarifas del concesionario detalla estas reglas y los plazos asociados.

    Uso con TAG habilitado

    Con el dispositivo operativo, tus tránsitos quedan asociados a tu cuenta y se cobran en la facturación correspondiente. El concesionario señala, además, una gratuidad en plazas laterales durante doce horas para usuarios que hayan pasado por la plaza troncal con comprobante de pago manual o con cobro electrónico, con condiciones precisas para mantener ese beneficio.

    Regularización sin TAG

    Si pasas por vías free flow sin contrato TAG vigente —o con el dispositivo inhabilitado—, podrás pagar desde setenta y dos horas hábiles posteriores al tránsito en el sitio del concesionario. El plazo para pagar es de treinta días desde el paso; de no hacerlo, la sociedad concesionaria informará al MOP de acuerdo con el artículo ciento catorce de la Ley de Tránsito.

    Portal nacional para tránsitos sin dispositivo

    También puedes consultar y pagar por el sitio nacional Pasaste sin TAG, donde los tránsitos se publican entre el día once y el día treinta desde la fecha de paso. Si deseas regularizar antes de ese día once, revisa primero el portal del concesionario.

    Incompatibilidad con Pase Diario

    El Pase Diario Interoperable de autopistas urbanas no regulariza tránsitos sin TAG en esta ruta. El concesionario lo aclara expresamente.

    Plazas de la Ruta 57: Chacabuco, San Luis, Chicureo, Las Canteras y San José — qué revisar en tarifas

    Planificación de costos para un viaje típico

    Como la Ruta 57 no aplica franjas horarias de cobro en su lámina anual del MOP, el costo total depende de la suma de plazas que efectivamente atravieses y de la categoría de tu vehículo. Por ejemplo, un automóvil que sale de Chicureo hacia Los Andes podría cruzar una o más plazas laterales según el acceso y, en la troncal, Chacabuco. Para proyectar tu presupuesto: identifica tus plazas en el mapa y usa los importes de la tabla 2025.

    Paso a paso para calcular

    Localiza tu origen y destino; anota las plazas que encontrarás; confirma tu categoría (auto, moto, dos ejes, más de dos ejes); suma los montos vigentes; si hay ida y regreso el mismo día, duplica el total, considerando eventuales accesos por laterales. Este método, apoyado en la lámina oficial y en la página de tarifas del concesionario, reduce sorpresas.

    Ejemplo práctico para automóvil

    Un viaje Colina–Los Andes que pasa por Chacabuco paga $3.200 por cruce en 2025; si además utiliza una lateral como Las Canteras en su itinerario, debe agregar $1.400 por ese cruce. Ajusta el cálculo si viajas con remolque o si corresponde una categoría de camión o bus.

    Reglas operativas relevantes

    Además de los montos, Autopista Los Libertadores publica reglas que impactan el gasto total y la conveniencia de uso, como la gratuidad lateral por doce horas y los plazos y condiciones para regularizar sin TAG. Revisa estas cláusulas directamente en la sección de tarifas antes de tu viaje.

    Gratuidad en laterales

    El comprobante de pago en troncal (manual) otorga un pase sin cobro por una plaza lateral dentro de las siguientes doce horas; de igual modo, si pasaste por cobro electrónico y tienes contrato TAG, la gratuidad lateral aplica bajo las mismas condiciones. Hay excepciones: si el vehículo mantiene documentos de cobro impagos, no corre el beneficio.

    Usuarios sin TAG y condición de infractor

    Quien no regulariza dentro del plazo se expone a infracciones conforme al artículo ciento catorce de la Ley de Tránsito; la concesionaria reporta esos casos a la autoridad. Para evitarlo, programa la revisión de tus tránsitos a partir de las setenta y dos horas hábiles en el portal del concesionario y, desde el día once, en Pasaste sin TAG.

    Consejos para reducir costos y tiempos

    Anticipa el itine­rario, elige accesos que minimicen pasos repetidos por laterales y verifica qué plazas necesitas realmente atravesar. Lleva tu TAG al día para evitar cargos de regularización y eventuales recargos por condición de infractor. Los canales oficiales se actualizan periódicamente con cierres programados, trabajos en calzada y recomendaciones de contingencia.

    Buenas prácticas antes de salir

    Comprueba que tu TAG esté activo; si cambiaste de parabrisas o vehículo, actualiza el dispositivo con tu emisor. Descarga la lámina 2025 para la ruta y guarda un enlace directo a la página de tarifas del concesionario, donde también figuran teléfonos de asistencia y una descarga de tarifas vigente.

    Preguntas frecuentes

    Cómo sé si mi tránsito ya está disponible para pagar sin TAG

    En el sitio de la concesionaria, los tránsitos free flow se liberan para pago a contar de setenta y dos horas hábiles después de ocurrido; en el portal nacional Pasaste sin TAG aparecen entre el día once y el día treinta. Usa el primero si necesitas regularizar antes del día once.

    Existen horarios de punta o saturación

    La lámina 2025 del MOP para esta ruta informa valores por plaza y categoría sin distinguir franjas horarias, por lo que el cobro es plano; en la página del concesionario verás campos genéricos de “punta” o “saturación” en el simulador, pero el documento oficial vigente muestra montos fijos.

    Puedo usar el Pase Diario para regularizar

    No. El Pase Diario Interoperable de autopistas urbanas no aplica en la Ruta 57; debes usar el mecanismo de Pago Tardío indicado por el concesionario o el portal nacional.

    Para tomar decisiones informadas en la Ruta 57, combina tres acciones: revisa el mapa y las plazas en la lámina del MOP, confirma los montos vigentes por categoría y plaza, y consulta las reglas operativas del concesionario —plazos de pago sin TAG y gratuidad lateral—. Con esa triada reducirás costos, evitarás multas y circularás con mayor previsibilidad entre Santiago, Colina y Los Andes.

    Mapa y plazas de peaje

    La Ruta 57 —conocida como Autopista Los Libertadores— conecta Santiago con Los Andes y el corredor internacional Cristo Redentor. A lo largo del trazado concesionado encontrarás dos plazas troncales y varios peajes laterales que ordenan los accesos a zonas residenciales e industriales del norte de la Región Metropolitana y el valle de Aconcagua. La segunda concesión en curso contempla mejoras de estándar y enlaces, manteniendo la continuidad operacional de la vía.

    Plazas troncales

    • Chacabuco: punto principal de cobro para quienes cruzan el cordón de Chacabuco en viajes interurbanos entre Colina y Los Andes.
    • Las Canteras – San José: troncal ubicada más cerca del área metropolitana, con funciones de control y recaudo para flujos locales y de media distancia.

    Peajes laterales

    • San Luis y Chicureo: accesos clave para los barrios y parques industriales de Colina y Chicureo.

    Conexiones estratégicas

    La Ruta 57 se integra con la Autopista Nororiente (Radial Nororiente), que enlaza Chicureo con Costanera Norte y Vespucio Norte, y con la Ruta 60 hacia Los Andes y el paso internacional. Estos enlaces permiten planificar desvíos para evitar congestión y optimizar tiempos de viaje.

    Tarifas vigentes por plaza y tipo de vehículo

    Las tarifas oficiales para el período vigente se publican en las láminas de la Dirección General de Concesiones y en el sitio de la concesionaria. A continuación se resume la estructura por plaza y categoría de vehículo. Verifica siempre los valores antes de viajar, ya que pueden actualizarse por polinomio o resoluciones del MOP.

    PlazaAutos, camionetas y station wagonCamiones y buses de dos ejesCamiones y buses con más de dos ejesMotos
    Chacabuco$3.200$5.800$10.200$1.000
    San Luis – Chicureo$1.100$2.100$3.600$300
    Las Canteras – San José$1.400$2.400$4.400$400

    Fuente de valores: lámina “Peajes Tarifas 2025 / Rutas Transversales” de la Dirección General de Concesiones.

    Cuándo cambian las tarifas

    La concesionaria publica sus tarifas aplicables desde el inicio del periodo anual y mantiene un selector por tipo de vehículo y modalidad de cobro para que consultes el valor exacto al momento del tránsito.

    Medios de pago y políticas clave

    La Autopista Los Libertadores opera con vías manuales y sistemas electrónicos de cobro (Free Flow y Stop&Go en plazas troncales y laterales con pórtico). Las formas de pago contemplan TAG habilitado, pago manual en caseta y regularización de tránsitos sin TAG conforme a la normativa vigente.

    Pago con TAG habilitado

    Si cuentas con TAG activo, los tránsitos por vías electrónicas se cargan a tu cuenta asociada. Además, existe un beneficio de gratuidad en peajes laterales dentro de un plazo acotado cuando vienes de una plaza troncal, según se detalla más abajo.

    Pago manual en plaza

    En vías manuales de troncales puedes pagar con efectivo o medios habilitados por la concesionaria y recibir un comprobante que habilita, una sola vez y dentro de un plazo determinado, el paso gratuito por un peaje lateral.

    Regularización de tránsitos sin TAG

    Desde la implementación del Pago Tardío de Transacciones, los pasos por pórticos sin TAG —o con TAG inhabilitado— deben regularizarse en el portal nacional “Pasaste sin TAG”. El pago se habilita a partir del día once y se debe efectuar dentro de treinta días desde el tránsito, de lo contrario se informa el incumplimiento conforme al artículo 114 de la Ley de Tránsito y puede aplicarse “tarifa infractora”.

    Cómo funciona el Pago Tardío de Transacciones

    • Consulta con patente en el portal único y paga individualmente por autopista y fecha de paso.
    • El período de habilitación para pagar va desde el día once hasta un máximo de treinta días corridos desde el tránsito.
    • Si no regularizas, se cursan las consecuencias legales y se expone a cobros adicionales por tarifa infractora, informada por el MOP y medios oficiales.

    Gratuidad en peajes laterales

    Existe una franquicia que permite, por una sola vez y dentro de las doce horas siguientes, pasar sin cobro por vías manuales de peajes laterales si vienes de pagar una troncal en vía manual. Si tu tránsito troncal fue por vía electrónica y tienes contrato TAG, la gratuidad lateral también aplica dentro del mismo plazo siempre que uses vías electrónicas en el lateral y no tengas documentos impagos; no aplica para tránsitos electrónicos sin TAG o con TAG inhabilitado por mora.

    Planificación de viaje y costos

    Para estimar el costo de ir y volver por la Ruta 57 considera: la plaza troncal que cruzarás, si usarás accesos laterales y si tu vehículo corresponde a una categoría distinta a “auto y camioneta”. Complementa el cálculo con tu consumo de combustible y, si utilizarás accesos por Nororiente o Vespucio Norte, suma los pórticos urbanos correspondientes. Las fuentes oficiales de tarifas permiten validar los montos antes de salir.

    Ejemplo práctico

    Un viaje típico Santiago–Los Andes por Chacabuco en auto estándar considera el valor troncal de esa plaza. Si además ingresas o sales por Chicureo o San Luis en el mismo rango de doce horas y cumples las condiciones de gratuidad lateral, puedes evitar un cobro adicional. Verifica tu caso usando el selector de tarifas de la concesionaria. Cómo verificar tarifas en Ruta 57: díptico MOP, afiches por plaza y planificación por franjas TBFP/TBP/TS

    Seguridad vial y asistencia

    Ante emergencias en ruta, la concesionaria dispone de teléfonos de atención y patrullas viales. Puedes contactar los números publicados en su sitio y revisar el estado del tráfico en tiempo real desde su página principal.

    Recomendaciones para temporada alta

    • Prefiere horarios valle para cruzar el cordón de Chacabuco y coordina tu entrada o salida por accesos alternativos cuando Nororiente presente mejor nivel de servicio.
    • Si vas sin TAG, agenda el recordatorio para pagar en el portal nacional dentro del plazo legal y evita la tarifa infractora.

    Vehículos extranjeros y carga

    Los vehículos con placa extranjera sin contrato TAG deben atenerse al procedimiento específico de regularización y, si corresponde, a solicitudes de devolución bajo el marco del DS N° 62 de 2020, presentando documentación original y legítima del vehículo. Revisa los requisitos detallados por la concesionaria.

    Preguntas frecuentes

    Cómo saber cuánto pagaré si paso por un pórtico sin TAG

    Ingresa tu patente en el portal nacional y verifica los tránsitos habilitados para pago a partir del día once y hasta treinta días desde el paso. Si no regularizas en ese período, se informa el incumplimiento y puede aplicarse tarifa infractora.

    Qué documentos guarda la concesionaria sobre mis tránsitos

    Los pasos por vías electrónicas quedan registrados y, si no hay TAG o se encuentra inhabilitado, puedes ver y pagar esos tránsitos en el portal de la concesionaria o en el portal nacional, según corresponda.

    La gratuidad lateral aplica si vine de troncal con TAG

    Sí, siempre que tengas TAG habilitado, uses vía electrónica en el lateral dentro de las doce horas y no tengas documentos impagos. No aplica si transitaste por Free Flow sin TAG o con TAG en mora.

    Buenas prácticas para ahorrar y evitar multas

    • Planifica la hora de cruce por Chacabuco para coincidir con horarios valle y considera accesos por Nororiente cuando haya eventos de alta demanda.
    • Mantén tu TAG habilitado para acceder a la gratuidad lateral y a un flujo más expedito por vías electrónicas.
    • Si circulas sin TAG, anota la fecha y regulariza el pago dentro del plazo legal en el portal nacional.

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Subir

    Este sitio web utiliza cookies 🍪 para mejorar tu experiencia de navegación y ofrecerte contenido personalizado. Las cookies son pequeños archivos de texto que se almacenan en tu dispositivo y nos permiten reconocerte en visitas futuras. Al continuar utilizando este sitio, estás dando tu consentimiento para el uso de cookies. Si deseas obtener más información sobre cómo utilizamos las cookies y cómo puedes administrarlas, consulta nuestra política de privacidad. Más info