Recuperar comprobante de pago TAG

Portal para descargar boleta — guía MultasChile

El pago de peajes con TAG es una de las innovaciones que ha cambiado la forma de desplazarse por autopistas urbanas e interurbanas en Chile. El dispositivo TAG (también conocido como televía) es un pequeño transmisor que se adhiere al parabrisas del vehículo. Cada vez que el automóvil pasa por un pórtico de peaje “free‑flow” (flujo libre), el pórtico registra el tránsito, identifica el vehículo y genera un cobro. Esta tecnología elimina la necesidad de detenerse para pagar, pero a la vez exige al conductor mantener sus datos al día y cuidar de sus registros de pago para evitar multas o inconvenientes.

¿Qué es el dispositivo TAG?

El TAG o televía es un dispositivo electrónico de cobro que debe instalarse en el interior del vehículo. De acuerdo con las preguntas frecuentes de Costanera Norte, se trata de un aparato que se pega al parabrisas y permite identificar los tránsitos en los pórticos de peaje. Esos tránsitos se registran y se facturan en un documento de cobro. La obligación de portarlo deriva de los contratos de arriendo de las concesionarias; usarlo de manera adecuada es esencial para evitar infracciones.

Autopistas que utilizan el sistema

El sistema free‑flow se ha implementado gradualmente en la Región Metropolitana y en varias rutas interurbanas. Costanera Norte explica que el TAG actualmente se utiliza en esa autopista, en Autopista Central, en Autopista Vespucio Sur, Vespucio Norte Express y en otros accesos como el Acceso Vial Aeropuerto Arturo Merino Benítez y el Túnel San Cristóbal. Además, varias autopistas interurbanas han incorporado la interoperabilidad, permitiendo que un mismo TAG funcione en distintas concesiones.

Funcionamiento del cobro electrónico

Al pasar por un pórtico, el dispositivo emite un sonido —uno, dos o cuatro bip— que informa su estado. En Autopase, el manual de uso detalla que un bip indica que el TAG funciona correctamente y está bien instalado; dos bips señalan que existe una deuda pendiente en la autopista donde se generó el sonido; cuatro bips indican que el dispositivo está desconfigurado. Si no emite sonido alguno, el dispositivo presenta fallas y debe ser reemplazado. Estos avisos son fundamentales, porque transitar sin un medio de pago habilitado puede acarrear multas según la Ley de Concesiones y la Ley de Tránsito.

Tipos de cobros y contratos

El usuario adquiere el TAG mediante un contrato de arriendo con la concesionaria. Este contrato puede contemplar el envío de la boleta en formato papel o electrónico. En el caso de Autopase, el valor de arriendo mensual es menor si la boleta se suscribe por correo electrónico; el valor aumenta cuando se opta por recibirla físicamente. Algunas rutas interurbanas como Ruta Pass permiten utilizar cualquier dispositivo registrado y contar con un contrato con la empresa encargada de la concesión.

La boleta y el comprobante de pago

Los cobros de peaje se consolidan en una boleta o factura que se emite mensualmente o después de acumular cierto monto de consumo. La boleta incluye la fecha de emisión, la fecha de vencimiento, el detalle de pórticos y servicios utilizados, y el monto total adeudado. El comprobante de pago, en cambio, es el documento que acredita que la boleta ha sido cancelada; generalmente contiene la información de la transacción (monto, fecha de pago, medio de pago) y resulta fundamental para resolver reclamos, suscribir convenios o acreditar el pago ante terceros. A lo largo del artículo veremos diferentes métodos para recuperar este comprobante, ya sea desde recaudadores externos como Unired TagTotal o Servipag, o desde las propias oficinas virtuales de las concesionarias.

PDF con fecha y monto — detalles del comprobante

Índice

    Importancia de conservar el comprobante de pago

    Muchos usuarios subestiman la relevancia de guardar los vouchers y comprobantes de sus pagos de TAG. Sin embargo, estos documentos cumplen varias funciones clave:

    • Prueba de pago: Son el respaldo para demostrar que una deuda fue saldada. Ante errores en los sistemas de recaudación, el comprobante sirve para reclamar la corrección.

    • Registro contable y tributario: Para quienes utilizan el vehículo en actividades comerciales o profesionales, el comprobante puede servir de evidencia para deducir gastos en sus registros contables o rendiciones de cuentas.

    • Requisitos para trámites posteriores: Algunas gestiones —como suscribir convenios de pago, refinanciar deudas o vender el vehículo— pueden exigir la presentación de comprobantes anteriores para demostrar solvencia.

    • Soporte para reclamos y disputas: En caso de cobros indebidos, tener los respaldos agiliza la resolución con la concesionaria o con entidades reguladoras.

    Pese a la importancia de este documento, es común extraviarlo. Afortunadamente, la digitalización ha simplificado su recuperación. A continuación revisaremos las vías disponibles.

    Recuperar el comprobante de pago a través de Unired TagTotal

    Unired —empresa de servicios de recaudación del grupo SMU— opera el portal TagTotal, que permite a los usuarios pagar sus cuentas de autopistas y, en caso de extraviar el voucher, reimprimirlo. El sitio cuenta con una sección específica denominada “Recupera tu comprobante”. Según el formulario de TagTotal, para reemitir el comprobante basta con ingresar la fecha de pago y el RUT de la persona que realizó el pago.

    Pasos para recuperar el comprobante en TagTotal

    A continuación se describen los pasos para rescatar el comprobante a través de TagTotal. Esta guía es útil para pagos realizados en la plataforma y para transacciones de autopistas asociadas a Unired:

    1. Ingresar al portal TagTotal: Accede a <a href="https://unired.tagtotal.cl/">unired.tagtotal.cl</a> y selecciona la opción “Paga aquí tu TAG”. En la sección principal aparece un enlace que dice “¿Pagaste y no tienes tu comprobante? Recupéralo haciendo clic aquí”. Pulsa ese enlace.

    2. Seleccionar la fecha de pago: El sistema solicita día, mes y año de la transacción. Debes recordar la fecha exacta, pues de lo contrario el sistema no localizará la operación. Si no recuerdas la fecha, revisa tu estado de cuenta bancario o tu correo electrónico de notificación de pago.

    3. Ingresar el RUT del pagador: Escribe el número de RUT (sin puntos, con guion y dígito verificador) de la persona que realizó el pago. Si otra persona pagó la boleta por ti, deberás solicitarle que ingrese sus datos.

    4. Generar el comprobante: Una vez ingresados los datos, haz clic en “Recuperar comprobante”. El sistema te mostrará el voucher en pantalla; podrás descargarlo en formato PDF o enviarlo a tu correo electrónico.

    5. Revisar el documento: Verifica que los datos del comprobante sean correctos (monto, fecha, número de transacción). Si detectas discrepancias, contacta al servicio al cliente de Unired a través del correo disponible en el portal.

    Además de TagTotal, Unired permite consultar el saldo y pagar cuentas de autopistas utilizando únicamente el RUT del titular de la cuenta, lo que facilita el seguimiento de los consumos y evita repetir pagos.

    Consejos para utilizar TagTotal con seguridad

    • Mantén tu navegador actualizado: Utiliza un navegador web seguro. Evita realizar pagos desde redes Wi‑Fi públicas, ya que podrías exponer tus credenciales.

    • Confirma la URL: Asegúrate de que el sitio sea <code>unired.tagtotal.cl</code> y que el navegador muestre el candado de seguridad (HTTPS).

    • Resguarda tu RUT: El RUT es un dato sensible; no compartas la combinación de RUT y fecha de pago con terceros que no sean de tu confianza.

    • Descarga y guarda el comprobante: Después de recuperarlo, almacénalo en un lugar seguro (por ejemplo, una carpeta en la nube o un disco duro externo). Así evitarás repetir el proceso y tendrás un respaldo disponible.

    Recuperar el comprobante de pago en recaudadores externos

    Además de Unired, existen otras plataformas de recaudación que permiten pagar y consultar boletas de distintas autopistas. Aunque estas plataformas no siempre ofrecen un portal para reemitir comprobantes tan sencillo como TagTotal, es importante conocer su funcionamiento general para solicitar ayuda cuando sea necesario.

    Servipag

    Servipag es una de las redes de recaudación más utilizadas en Chile. La plataforma permite pagar cuentas de autopistas y otros servicios con o sin registro. Para recuperar un comprobante de pago en Servipag, se recomienda lo siguiente:

    • Usuarios registrados: Si pagaste la boleta estando logueado, accede a “Mi Servipag” y busca la sección de pagos realizados. Allí deberías encontrar la opción de visualizar o descargar el comprobante.

    • Usuarios no registrados: Si pagaste como invitado, Servipag ofrece un enlace en su portal titulado “Recupera tu comprobante”. El sistema suele pedir el RUT, la fecha de la transacción y el monto o empresa pagada. Debido a que las páginas de Servipag incluyen recursos dinámicos que dificultan la visualización con herramientas de texto, se recomienda ingresar directamente al sitio <a href="https://servipag.com">servipag.com</a> y seguir las instrucciones del formulario.

    • Soporte telefónico: Servipag dispone de líneas telefónicas y redes sociales donde se puede solicitar ayuda para reemitir un comprobante; por ejemplo, en sus publicaciones de redes sociales indican que el comprobante se puede recuperar con el link “recupera tu comprobante” al final de la página.

    Si no encuentras el comprobante, contacta al servicio de atención de Servipag con tu RUT y la fecha de la transacción. Ten presente que solo podrán reenviar el voucher al correo que ingresaste al momento del pago, así que verifica que esa dirección esté activa.

    Búsqueda por patente o RUT para recuperar boleta

    Sencillito

    Sencillito es otra red de recaudación que permite pagar cuentas de autopistas. Su portal no dispone de un enlace específico para recuperar comprobantes; no obstante, los usuarios pueden obtener la información desde la sección de historial de pagos cuando están registrados. Si pagaste sin registrarte, debes comunicarte con el servicio al cliente de Sencillito, proporcionar la fecha y el RUT y solicitar la reemisión del documento. También puedes consultar con la autopista correspondiente, ya que Sencillito transmite la información de pago a la concesionaria y esta genera la boleta.

    Obtener el comprobante de pago desde las concesionarias

    Cuando se paga directamente en la concesionaria o a través de su plataforma, la boleta y el comprobante quedan guardados en la oficina virtual del proveedor del servicio. Cada autopista cuenta con su propio portal y procedimientos. En esta sección encontrarás instrucciones específicas para las concesiones más relevantes del sistema de televía.

    Autopase (Autopista Central, Rutas interurbanas y estacionamientos)

    Autopase gestiona la facturación de Autopista Central y de otros servicios asociados (Rutas del Pacífico, Autopista Los Libertadores, estacionamientos Saba, etc.). El centro de ayuda de Autopase describe varias herramientas para administrar tu cuenta y recuperar tu boleta:

    • Ver detalle de tránsitos: La empresa explica que para revisar el detalle de una factura o boleta debes ingresar a su sitio web <a href="https://www.autopase.cl">autopase.cl</a>, hacer clic en “Zona de clientes”, ingresar tu RUT y clave, y luego acceder a la sección “Tu facturación”. Allí puedes hacer clic en el icono “Detalle Consumos” para visualizar los peajes diferenciado por Autopista Central, estacionamientos u otras autopistas. Si deseas, puedes enviar el detalle por correo electrónico o descargarlo a tu dispositivo.

    • Histórico de documentos: En la parte inferior de la pantalla de facturación existe la sección “Histórico de documentos”, que muestra las transacciones de los 12 meses posteriores. Seleccionando cada documento podrás ver el detalle de los tránsitos y descargar la boleta en PDF.

    • Boleta por correo electrónico: Autopase permite suscribir la boleta por email. Según su centro de ayuda, basta con ingresar al sitio, seleccionar “Zona de clientes”, ingresar RUT y clave y luego hacer clic en la sección “Boleta por Email” del menú lateral izquierdo. Siguiendo las instrucciones podrás registrar un correo electrónico para recibir la boleta de manera digital todos los meses. Este servicio suele reducir el costo de arriendo del dispositivo.

    • Envío del detalle de consumos: Autopase señala que el detalle de peajes puede ser enviado por correo electrónico directamente desde la oficina virtual. Esto es útil si requieres compartirlo con contadores o empleadores.

    Cuando tengas que recuperar un comprobante de pago de Autopase, sigue estos pasos:

    1. Iniciar sesión: Accede a la zona de clientes con tu RUT y clave secreta. Si no recuerdas tu clave, utiliza la opción “Obtén / Olvidaste tu clave” y proporciona tu RUT y correo electrónico para recuperarla. La clave será enviada al correo registrado.

    2. Revisar la sección de facturación: En “Tu facturación” busca el documento correspondiente al periodo pagado. 3. Descargar el comprobante: Una vez que localices la boleta, podrás descargar el PDF que incluye el timbre de pago y la fecha de la transacción. 4. Guardar y respaldar: Descarga el comprobante y guárdalo. Si lo perdiste por extravío de correo, repite el proceso y envía el documento a tu correo actual.

    Vespucio Sur

    La concesionaria Vespucio Sur mantiene un portal de oficina virtual donde los clientes pueden acceder a sus boletas y detalles de transacciones. La página “Ver boleta y detalle de tránsitos” indica que para acceder a tu boleta o conocer tus tránsitos debes ingresar a la Oficina Virtual y registrarte con tu RUT y tu clave. A través de este portal también podrás pagar la cuenta, suscribir el envío de boletas electrónicas y revisar histórico de consumos. Si no tienes clave, puedes solicitarla con tu RUT y correo electrónico.

    Para recuperar tu comprobante en Vespucio Sur:

    1. Regístrate o inicia sesión: Ingresa con tu RUT y tu clave. Si no tienes clave, utiliza la función para obtenerla.

    2. Selecciona la opción “Ver boleta y tránsitos”: Una vez dentro, encontrarás una sección con tus documentos de cobro. Elige el mes que deseas recuperar.

    3. Descarga la boleta: Dentro del documento encontrarás el comprobante de pago si la boleta ya ha sido pagada. También puedes reenviar el documento por correo electrónico.

    Costanera Norte

    Costanera Norte ofrece una Oficina Virtual similar a la de Vespucio Sur. Para conocer tu saldo de TAG, la concesionaria recomienda ingresar al sitio <a href="https://www.costaneranorte.cl">costaneranorte.cl</a>, utilizar tu RUT y revisar la opción “Paga tu cuenta”. El portal permite pagar la deuda vigente a través de WebPay, Servipag, Unired, Banco de Chile y BancoEstado. También puedes revisar tu saldo en Servipag, Sencillito o Unired.

    Si extravías tu comprobante de pago en Costanera Norte, sigue estas indicaciones:

    1. Accede a la Oficina Virtual: Entra con tu RUT y clave. Si no tienes clave, regístrate.

    2. Localiza el historial de boletas: En la sección “Ver boleta y detalle de tránsitos” encontrarás tus facturaciones. Selecciona la boleta cancelada y descárgala.

    3. Solicita boleta por correo electrónico: Si prefieres recibir la boleta electrónicamente, Costanera Norte señala que puedes solicitar que la boleta sea enviada por correo electrónico en lugar de postal. Para ello, utiliza la Oficina Virtual o llama al 224 900 900 (opción 5).

    4. Contacta al call center: Ante dudas o problemas técnicos, comunica tus requerimientos a los ejecutivos de atención de Costanera Norte.

    Vespucio Norte Express

    Vespucio Norte Express, al igual que su contraparte del sur, dispone de una oficina virtual en la que los usuarios pueden descargar sus boletas, revisar detalle de tránsitos, actualizar datos y solicitar pagos automáticos. La página de inicio destaca las funciones “Descargar tus boletas”, “Ver el detalle de tus tránsitos”, “Actualizar tus datos” y “Solicitar pago automático”, así como el acceso a la oficina virtual. Para recuperar tu comprobante de pago:

    1. Ingresa a la oficina virtual: Utiliza tu RUT y clave.

    2. Busca la sección de boletas: Selecciona el periodo correspondiente.

    3. Descarga la boleta y el comprobante: El documento PDF contiene el timbre de pago y el detalle de cada pórtico.

    4. Solicita envío electrónico: En caso de no recibir la boleta en tu domicilio, contacta a la concesionaria o utiliza la opción para suscribir tu boleta por email.

    RutaPass (Ruta 78 y otras concesiones interurbanas)

    RutaPass administra rutas como la Autopista San Antonio – Santiago y ofrece una Sucursal Virtual para gestionar la cuenta. El portal de preguntas frecuentes explica que para ver el detalle de la deuda sólo debes ingresar a la Sucursal Virtual con tu RUT y clave secreta. Una vez dentro, podrás obtener tu boleta, el detalle de tránsitos y pagar tu factura en línea. Además, señala que si no llega la boleta al domicilio, es posible suscribir la boleta por email: se debe actualizar la dirección en la misma sucursal virtual y luego seguir las instrucciones para suscribir el envío electrónico. La empresa recomienda suscribir la boleta por email para recibir la boleta/factura de forma rápida y cómoda. El procedimiento para suscribirse consiste en ingresar a la Sucursal Virtual con el RUT y clave secreta o acudir a las oficinas comerciales.

    Ruta Sur (Rutasur y concesiones del sur)

    Algunas autopistas del sur del país operan con plataformas propias o a través de RutaPass. En general, el procedimiento para recuperar el comprobante de pago es similar: ingresar a la oficina virtual de la concesionaria con el RUT y clave secreta, localizar la boleta pagada y descargar el documento. Si la boleta fue pagada en un recaudador externo (Servipag, Sencillito o Unired), la concesionaria recibirá la notificación de pago; aun así, conviene guardar el voucher del recaudador como respaldo.

    Historial y filtros — descarga por mes o rango de fechas

    Recibir la boleta por correo electrónico

    La tendencia a la digitalización ha impulsado a las concesionarias a ofrecer la opción de recibir la boleta por email. Esta alternativa presenta ventajas: reduce costos de impresión y envío, facilita la conservación del documento y agiliza la recuperación del comprobante en caso de extravío. A continuación revisamos cómo suscribirse en algunas de las concesionarias.

    Suscripción en Autopase

    La sección de ayuda de Autopase indica que cualquier persona puede recibir su boleta por correo electrónico. Para suscribirse, debes ingresar a autopase.cl, entrar a la “Zona de clientes”, ingresar tu RUT y tu clave y luego hacer clic en la sección “Boleta por Email” del menú lateral. El sistema te pedirá tu correo electrónico y confirmación. Una vez activado, la boleta llegará mensualmente a tu bandeja de entrada. Este método no sólo simplifica el acceso, sino que también reduce el costo de arriendo del TAG.

    Para asegurar la correcta entrega del correo:

    • Utiliza un correo electrónico activo y revisa que no esté saturado.

    • Revisa la carpeta de spam o promociones, pues a veces los correos de autopistas se filtran allí.

    • Agrega la dirección de la concesionaria a tu lista de contactos para que no se marque como correo no deseado.

    Suscripción en Costanera Norte

    Costanera Norte permite solicitar que la boleta sea enviada por correo electrónico. La concesionaria señala que puedes realizar esta solicitud directamente en la Oficina Virtual o llamando al 224 900 900 (opción 5). La activación puede tardar un periodo de facturación, y mientras tanto podrías seguir recibiendo la boleta física. Es recomendable mantener tus datos de contacto actualizados en la Oficina Virtual para que la boleta electrónica llegue correctamente.

    Suscripción en RutaPass y otras rutas interurbanas

    RutaPass sugiere que, para mayor comodidad, los usuarios suscriban su boleta por email. Puedes hacerlo en la Sucursal Virtual ingresando con tu RUT y clave secreta o directamente en las oficinas comerciales. Al suscribirte, asegúrate de ingresar un correo válido y revisar periódicamente tu bandeja de entrada. Si extravías la boleta, podrás recuperarla desde la misma sucursal virtual.

    Suscripción en Vespucio Sur y Vespucio Norte

    Ambas concesionarias permiten suscribir la boleta electrónica a través de sus oficinas virtuales. En Vespucio Sur, puedes ingresar con tu RUT y clave y, dentro de la sección de administración de cuentas, activar la opción “Boleta por email”. En Vespucio Norte Express se accede a la misma opción en la oficina virtual, desde donde se pueden descargar boletas y actualizar datos. Como en los casos anteriores, la boleta electrónica reduce los costos de arriendo del TAG y facilita la recuperación del comprobante.

    Preguntas frecuentes sobre el comprobante de pago y el TAG

    ¿Qué hago si perdí mi comprobante de pago?

    Si extraviaste tu comprobante, lo primero es identificar dónde realizaste el pago. Si fue a través de Unired TagTotal, puedes recuperar el voucher ingresando la fecha de pago y el RUT en su formulario. Si fue en Servipag o Sencillito, revisa si estás registrado y accede a tu historial; de lo contrario, contacta al servicio de atención y ten a mano la fecha, el monto y el RUT. En pagos directamente con la concesionaria, ingresa a la oficina virtual con tu RUT y descarga la boleta correspondiente.

    ¿Cómo compruebo que mi pago fue registrado?

    En la mayoría de las concesionarias, el registro de pago aparece reflejado en tu boleta y se actualiza en la oficina virtual una vez que la transacción se acredita. Para confirmarlo:

    • Ingresa a la oficina virtual de tu concesionaria y revisa el saldo de tu cuenta o el detalle de tránsitos.

    • Si pagaste a través de un recaudador y no ves el pago reflejado en un plazo razonable (24–48 horas), comunícate con el recaudador y solicita el voucher.

    • En Costanera Norte, se recomienda revisar el saldo de tu cuenta en la misma página o a través de Servipag, Sencillito o Unired.

    • En Autopase, el detalle de consumos se puede revisar en la sección “Tu facturación” y el documento se puede descargar o enviar por correo.

    ¿Qué sucede si no pago mi boleta de TAG a tiempo?

    No pagar la boleta dentro de la fecha de vencimiento genera varias consecuencias:

    • Intereses y cargos: La Tesorería General de la República advierte que si pagas después del plazo, debes cubrir intereses y recargos.

    • Desconexión del TAG: Las concesionarias pueden inhabilitar el dispositivo después de agotar las instancias de cobro. Mientras esté inhabilitado, los tránsitos generan infracciones de tránsito y de acuerdo con la Ley de Concesiones se pueden aplicar multas.

    • Acumulación de deuda: Al no pagar se acumulan boletas pendientes, lo que dificulta la reactivación del servicio.

    • Registro en morosidades: En algunos casos, la deuda se puede reportar a registros de morosidad, afectando tu historial financiero.

    Para evitar estas consecuencias, suscribe el pago automático de cuentas (PAC/PAT) o establece recordatorios mensuales en tu calendario. Autopase ofrece el servicio de PAC mediante bancos y tarjetas; Costanera Norte permite contratar un pago automático por teléfono o a través de la oficina virtual.

    ¿Qué debo hacer si se genera un pago duplicado o un error en el cobro?

    Los errores de cobro pueden deberse a fallas en el sistema o a pagos duplicados por confusión. Para resolverlos:

    1. Verifica tus boletas: Inicia sesión en la oficina virtual y revisa el historial de boletas y pagos para comprobar si hay duplicidad.

    2. Revisa tus vouchers: Compara los vouchers de pago con las boletas que tienes. Esto te permitirá demostrar el error.

    3. Contacta a la concesionaria: Cada autopista tiene canales de atención (call center y oficinas) para reclamar pagos duplicados. En el caso de Costanera Norte, puedes llamar al 224 900 900; Autopase tiene un número 600 4000 600 y RutaPass atiende en el 600 376 0000.

    4. Proporciona pruebas: Envía los comprobantes de pago y explica la situación detalladamente.

    5. Espera la resolución: Las concesionarias revisarán el caso y, si corresponde, aplicarán el abono en la boleta siguiente o realizarán el reembolso.

    ¿Cómo obtener el detalle de mis tránsitos y consumos de peajes?

    El detalle de tránsitos es útil para verificar si los cobros corresponden a recorridos realizados y para conciliar gastos. Autopase explica que existen dos maneras de revisar el detalle de una factura: en la sección “Tu facturación”, haciendo clic en el icono “Detalle Consumos”; o en el “Histórico de documentos”, donde se observa el detalle de transacciones de los últimos 12 meses. Puedes enviar el detalle por correo electrónico o descargarlo. En RutaPass, el portal indica que el usuario puede ingresar a la Sucursal Virtual con su RUT y clave secreta para obtener su boleta y el detalle de tránsitos. En Vespucio Sur, la Oficina Virtual permite ver los tránsitos después de registrarse con RUT y clave.

    ¿Puede un tercero gestionar mis boletas o comprobantes?

    Sí, pero cada concesionaria establece requisitos. Según el contrato de Autopista Central, la devolución o recambio de un dispositivo por parte de un tercero exige presentar la cédula de identidad del titular, la cédula de identidad del tercero, y un poder notarial que autorice la gestión. Para consultas de boletas y pagos, generalmente se requiere que el titular proporcione autorización escrita o presencial. Algunas concesionarias permiten autorizar a contadores o representantes a través de la oficina virtual.

    App oficial — descargar comprobante desde el móvil

    Buenas prácticas para gestionar tus pagos de TAG y comprobantes

    La gestión responsable de tu cuenta de TAG no sólo evita multas, sino que también facilita la recuperación de comprobantes y la organización de tus gastos. Estas prácticas pueden servirte:

    Configura recordatorios de pago

    Apunta la fecha de vencimiento de tu boleta y programa recordatorios en tu teléfono o calendario electrónico. De este modo, evitarás olvidos que deriven en intereses y en la desconexión del dispositivo. Algunas concesionarias ofrecen alertas por correo o SMS al emitir la boleta; verifica en tu oficina virtual si dicha opción está disponible.

    Suscribe un pago automático

    El pago automático (PAT o PAC) es una forma práctica de asegurar que tu boleta se pague a tiempo. Autopase permite cancelar la factura mensual mediante tu cuenta bancaria, tarjeta de crédito o tarjeta CMR Falabella. Costanera Norte también ofrece esta opción a través de su call center o en su Oficina Virtual. Antes de contratarlo, revisa las condiciones: debes contar con saldo suficiente y revisar periódicamente tu estado de cuenta para evitar cobros erróneos.

    Mantén tus datos actualizados

    Para recibir la boleta electrónica y cualquier notificación, es necesario que tu correo electrónico y domicilio estén correctos. RutaPass, por ejemplo, recomienda ingresar a la Sucursal Virtual y actualizar los datos de correspondencia. En Costanera Norte puedes hacerlo desde la Oficina Virtual o contactando al call center. Un correo desactualizado puede impedirte recibir la boleta o recuperar el comprobante.

    Actualizar datos en RutaPass

    • Ingresar al sitio <a href="https://www.rutapass.cl">rutapass.cl</a> y seleccionar la Sucursal Virtual.

    • Iniciar sesión con tu RUT y clave secreta.

    • Seleccionar “Actualiza tus datos” y modificar la dirección de correspondencia y el correo electrónico.

    • Confirmar el cambio para que la boleta llegue al nuevo domicilio.

    • Finalmente, suscribirte a la boleta por email.

    Actualizar datos en otras concesionarias

    En Autopase, Vespucio Sur, Costanera Norte y Vespucio Norte, la actualización de datos se realiza dentro de la oficina virtual, generalmente en la sección “Mis datos” o “Actualización de información”. Recuerda tener a mano tu RUT, dirección y correo electrónico. Algunos portales pueden pedir que confirmes la modificación mediante un mensaje enviado a tu correo o a tu teléfono.

    Guarda copia digital de tus comprobantes

    Una vez que pagues la boleta, descarga el comprobante y almacénalo en una carpeta organizada (puede ser en un servicio de almacenamiento en la nube como Google Drive o OneDrive, o en un disco duro externo). Nombra los archivos de forma consistente, por ejemplo, “Comprobante_TAG_CostaneraNorte_Marzo2025.pdf”, para facilitar su búsqueda. Además, realiza copias de seguridad periódicamente; un fallo en tu dispositivo podría hacerte perder documentos importantes.

    Revisa periódicamente tu historial de tránsitos

    La revisión del detalle de tránsitos permite detectar anomalías, como cobros de pórticos donde no transitaste. Autopase ofrece un historial de los últimos 12 meses; Costanera Norte y Vespucio Sur permiten ver el detalle de tránsitos en sus oficinas virtuales. Si encuentras un cobro inusual, conserva el comprobante de pago y contacta de inmediato a la concesionaria. Recuerda que las reclamaciones deben hacerse dentro de ciertos plazos (generalmente 30 días desde la emisión de la boleta). Documenta tus movimientos y anota la fecha y la hora en que utilizas la autopista; una simple fotografía del panel con la hora y el GPS de tu automóvil puede servir como respaldo.

    Conoce los sonidos del TAG y su significado

    Los sonidos del dispositivo indican su estado. Autopase informa que un bip significa que el TAG está correctamente instalado; dos bips indican una deuda pendiente; cuatro bips sugieren que el dispositivo está desconfigurado. Además, no emitir sonido significa que el TAG presenta problemas técnicos. Presta atención cada vez que pases por un pórtico: si escuchas más de un bip, revisa tu cuenta lo antes posible y paga cualquier saldo pendiente.

    Leyes, regulaciones y derechos de los usuarios

    Marco normativo del TAG

    El uso del TAG se sustenta en la Ley de Concesiones de Obras Públicas (DL 2 186) y sus reglamentos, que habilitan a las concesionarias a cobrar peajes mediante sistemas electrónicos. Estas normas otorgan a las concesionarias la facultad de inhabilitar un dispositivo por falta de pago y de reportar las deudas a entidades estatales para iniciar procesos de cobro. La Ley de Tránsito (Ley 18 290) complementa estas disposiciones al establecer infracciones por circular sin medios de pago autorizados y por evadir peajes. Además, la Ley de Protección de los Derechos de los Consumidores (Ley 19 496) obliga a las concesionarias a entregar información completa y oportuna sobre tarifas, cobros y condiciones del contrato.

    Derecho a la información y a la rectificación de cobros

    Los usuarios tienen derecho a conocer el detalle de sus tránsitos, las tarifas aplicadas y las fechas de vencimiento. Autopase y otras concesionarias ofrecen sistemas para consultar el detalle de consumos y enviar el documento por correo. Si un usuario detecta un cobro improcedente, puede presentar un reclamo ante la concesionaria y, si no obtiene respuesta satisfactoria, acudir al Servicio Nacional del Consumidor (SERNAC). En caso de litigios, los tribunales de justicia podrán requerir los comprobantes de pago como pruebas; de ahí la importancia de conservarlos.

    Protección de datos personales

    La Ley 19 628 sobre Protección de la Vida Privada establece que el RUT, la dirección y la cuenta bancaria son datos de carácter personal y sólo pueden ser tratados con el consentimiento del titular o por mandato legal. Cuando ingresas tu RUT y clave en portales como Autopase, Unired o RutaPass, estas plataformas deben implementar medidas de seguridad para proteger tu información. No compartas tu clave ni tu RUT con terceros y procura cambiar tus contraseñas periódicamente. Si sospechas que tus datos fueron utilizados sin autorización, contacta a la concesionaria y presenta una denuncia ante la autoridad competente.

    Conclusión: mantén tus comprobantes al día y evita inconvenientes

    La vida moderna en las grandes ciudades exige movilidad constante, y las autopistas urbanas e interurbanas representan un recurso invaluable. El sistema de cobro electrónico mediante TAG hace que los viajes sean más fluidos, pero también impone responsabilidades: pagar puntualmente, revisar tu historial de tránsitos y conservar los comprobantes de pago. Perder un voucher ya no es una tragedia, pues las tecnologías actuales permiten recuperarlo de manera sencilla a través de plataformas como Unired TagTotal o las oficinas virtuales de Autopase, Costanera Norte, Vespucio Sur, Vespucio Norte y RutaPass.

    Recuerda que el comprobante de pago no es sólo un recibo; es un documento legal que acredita que cumples con tus obligaciones. Guardarlo te permitirá resolver discrepancias, suscribir convenios y protegerte ante reclamos injustificados. Aprovecha las opciones de boleta electrónica y pago automático, mantén tus datos actualizados y revisa periódicamente tu historial de consumos. Así, podrás disfrutar de los beneficios del TAG sin sobresaltos y contribuirás a un tránsito más fluido y eficiente para todos.

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Subir

    Este sitio web utiliza cookies 🍪 para mejorar tu experiencia de navegación y ofrecerte contenido personalizado. Las cookies son pequeños archivos de texto que se almacenan en tu dispositivo y nos permiten reconocerte en visitas futuras. Al continuar utilizando este sitio, estás dando tu consentimiento para el uso de cookies. Si deseas obtener más información sobre cómo utilizamos las cookies y cómo puedes administrarlas, consulta nuestra política de privacidad. Más info