Convenios de pago y boletas TAG: cómo repactar y descargar tu boleta

Esta guía práctica reúne, en un solo lugar, los pasos y canales oficiales para descargar boletas TAG, entender el detalle de tus tránsitos, pagar en línea con recaudadores habilitados y, cuando corresponde, repactar tu deuda mediante convenios de pago. Incluye enlaces directos a oficinas virtuales de concesionarias y multioperadores, orientación sobre pago automático, y los plazos clave para regularizar tránsitos sin dispositivo a través del portal unificado. Todo el contenido está pensado para lectoras y lectores adultos que buscan resolver su situación de forma informada, ordenada y con respaldo de fuentes oficiales.
- Solicitar TAG: online, a domicilio u oficina — requisitos y dónde hacerlo
- Circular sin TAG: 1 UTM por día y regularización en Pasaste sin TAG
- Oficinas de autopistas: direcciones, horarios y atención al usuario
- Teléfonos de autopistas en Chile: emergencias y atención al usuario
Qué es la boleta TAG y por qué conviene revisarla con frecuencia
La boleta TAG consolida tus cobros por tránsitos en autopistas con sistema de telepeaje. Además del monto a pagar, suele incluir el desglose de pórticos, periodos de facturación, ajustes, mensajes al cliente, e incluso gráficos de evolución, lo que permite detectar variaciones de uso y planificar el presupuesto del hogar. En la oficina virtual de cada concesionaria puedes descargarla y consultar el detalle de tránsitos del periodo. Por ejemplo, en Costanera Norte la sección dedicada a boleta y tránsitos está pensada precisamente para este control periódico, con acceso mediante RUT y clave. Vespucio Sur ofrece la misma ruta dentro de su portal.
Acceso boleta y tránsitos en Costanera Norte: Oficina Virtual. Guía “Conoce tu boleta” con referencias visuales: ver más. Acceso boleta y tránsitos en Vespucio Sur: Oficina Virtual. Estos portales permiten revisar y descargar documentos de cobro y el detalle de cada pórtico.
Dónde descargar la boleta en los principales portales
Acceso por oficina virtual de cada concesionaria
Las autopistas urbanas mantienen oficinas virtuales con inicio de sesión por RUT y clave. Allí puedes descargar boletas y ver tránsitos, pagar la cuenta, e incluso suscribir envío por correo electrónico. Ejemplos: Costanera Norte y Vespucio Sur. En Vespucio Norte también se dispone de un acceso directo a su oficina virtual para descargar boletas, actualizar datos o solicitar pago automático.
Gestión desde el multioperador
Si tu contrato y boletas se administran en Autopase, la zona de clientes permite revisar tránsitos facturados y no facturados, descargar boletas, y pagar. Desde ahí también se accede a opciones de convenios de pago o descuentos disponibles para regularización. Ingresa por autopase.cl y selecciona la zona de clientes.
Envío de boleta por correo electrónico
Si prefieres recibir la boleta por correo, puedes suscribir el envío en la oficina virtual. Costanera Norte explica el procedimiento paso a paso en su sección “boleta por e-mail”.
Consejo de gestión documental
Descarga y archiva tus boletas en formato digital cada periodo. Así podrás comparar montos, verificar tránsitos y facilitar trámites como convenios de pago, reclamos o declaraciones ante terceros.
Cómo pagar tu boleta en línea de forma segura
Pago directo en la oficina virtual
Las secciones “paga tu cuenta” de las concesionarias permiten ingresar el RUT y completar el pago con medios electrónicos. Revisa las opciones en Costanera Norte y Vespucio Sur.
Pago en recaudadores habilitados
Portales como Servipag y Sencillito permiten pagar el total TAG con tu RUT, concentrando en un solo flujo la deuda de varias autopistas. Sirven cuando no recuerdas tu número de cliente o necesitas un canal alternativo.
Pago automático con cuenta o tarjeta
Para evitar intereses por mora y gastos de cobranza, suscribe un PAC o PAT. Las instrucciones para suscribir pago automático se encuentran en las páginas de Costanera Norte y Vespucio Sur, e incluyen enlaces a mandatos bancarios y tarjetas adheridas. Autopase también detalla el flujo de suscripción desde la zona de clientes.
Convenios de pago para ponerse al día
Si acumulaste deuda, puedes evaluarla y, según tu caso, acceder a convenios para repactar. Las condiciones cambian con el tiempo y dependen del operador y del tipo de deuda, por lo que conviene verificar en el portal de tu cuenta y en los anuncios vigentes.
Convenios en el multioperador
Autopase informa que ofrece descuentos y convenios para regularizar deuda, gestionables desde su zona de clientes en la opción “Descuentos y Convenios de Pago”.
Ejemplos de criterios publicados
En campañas recientes de Autopase se han difundido rangos de cuotas según tramo de deuda para personas naturales y jurídicas, además de requisitos como pagar la primera cuota al momento de suscribir y cumplir con un pie mínimo. Revisa las condiciones del llamado vigente en la página de Autopase, ya que pueden actualizarse.
Planes anunciados por concesionarias
Algunas concesionarias publican planes especiales de regularización, con menciones a descuentos de intereses y gastos de cobranza o beneficios para deudas infractoras. Revisa los apartados de planes y convenios de tu autopista, como las secciones dedicadas en Vespucio Sur y Costanera Norte.
Pasos recomendados antes de repactar
Descarga tus boletas, verifica tu cartola y comprueba si hay tránsitos sin dispositivo pendientes de regularización. Acto seguido, ingresa a la zona de clientes de tu operador para simular convenios, evaluar descuentos y elegir la modalidad que mejor calce con tu flujo de caja. Si administras tu cuenta en Autopase, la ruta es “Zona de clientes → Descuentos y Convenios de Pago”.
Tránsitos sin dispositivo y pago tardío
Regularización en el portal unificado
Si circulaste sin dispositivo, el canal habilitado para las autopistas urbanas adheridas es el sitio Pasaste sin TAG. Ahí podrás consultar por patente y pagar entre el día once y el día treinta contados desde la circulación.
Cambios en el sistema de pago diario
Medios nacionales informaron el término del pase diario, reemplazado por un esquema de pago tardío de transacciones gestionado por cada autopista urbana. Si necesitas el contexto y su impacto práctico, revisa la nota económica que detalla el cambio normativo y operativo.
Interoperabilidad y alcance
La interoperabilidad del sistema permite utilizar el mismo dispositivo en toda la red urbana con telepeaje, y es una obligación regulatoria establecida por normativa de concesiones. Para el usuario, esto se traduce en un único contrato con uso en múltiples vías y unificación de canales de servicio.

Guía paso a paso para descargar tu boleta
Ruta típica en la oficina virtual
Ingresa con tu RUT y clave a la oficina virtual de tu autopista, elige “ver boleta y tránsitos” y descarga el documento. En Costanera Norte y Vespucio Sur verás el módulo en “tu cuenta”, junto a opciones de paga tu cuenta y boleta por e-mail.
Obtención desde el multioperador
En Autopase, ingresa a la zona de clientes, revisa el detalle de tránsitos y descarga boletas del periodo. Si no recuerdas tus credenciales, usa la recuperación de clave que ofrece el sitio.
Envío digital y opciones de costo
Algunas concesionarias indican diferencias de costo administrativo según el medio de envío del documento de cobro. Revisa los valores vigentes publicados por tu autopista; por ejemplo, Vespucio Norte informa valores por envío electrónico y por físico en su portal.
Cómo suscribir pago automático y evitar moras
Inscripción de mandato con tu banco o tarjeta
En Costanera Norte y Vespucio Sur puedes descargar los mandatos PAC o PAT y presentar la solicitud en centros de atención o con tu banco. Revisa además los bancos y tarjetas adheridas y, si te acomoda, el pago automático vía Servipag.
Suscripción desde el multioperador
Autopase permite suscribir el pago automático desde su zona de clientes en la opción “suscribe pago automático”, tanto para cargo en cuenta como para tarjeta de crédito.
Buenas prácticas
Actualiza tus medios de pago, evita sobregiros el día de cargo, y agenda recordatorios previos al vencimiento. Considera además activar la boleta por e-mail para ver tus cargos con anticipación y validar que todo esté correcto.
Preguntas frecuentes que conviene despejar
Qué hacer si no ves tus tránsitos
Es normal que algunos tránsitos tarden en aparecer. En el caso de tránsitos sin dispositivo, la ventana de publicación y pago en el portal unificado corre desde el día once y hasta el día treinta posteriores al tránsito. Si aún no aparecen, vuelve a consultar dentro de ese rango.
Cómo pagar si no recuerdas tu número de cliente
Haz el pago por RUT en recaudadores habilitados como Pago Total TAG en Servipag o Total Autopistas en Sencillito. Es útil cuando pagas varias autopistas a la vez o no tienes a mano tu identificador.
Cómo repactar si ya tienes deuda acumulada
Ingresa a la zona de clientes de tu operador y revisa la opción de convenios. En Autopase, la sección “Descuentos y Convenios de Pago” guía el proceso y muestra condiciones y pie mínimo. Si tu concesionaria publica planes especiales, compáralos antes de comprometerte.
Marco normativo y criterios de usuario
La interoperabilidad del dispositivo y ciertos estándares de información a usuarios están contenidos en normativa sectorial y decretos del ministerio, además de disposiciones más recientes sobre transparencia de tarifas. Para decisiones de mayor alcance, consulta siempre la norma oficial consolidada.
Errores habituales y cómo evitarlos
Confundir deuda facturada con peaje infractor
La deuda facturada es la de tu cuenta mensual asociada a tu contrato. El peaje infractor corresponde a tránsitos sin dispositivo o con dispositivo inhabilitado y se regulariza por un canal distinto, generalmente el portal unificado, dentro del plazo indicado. Verifica siempre en qué categoría cae tu pendiente antes de pagar o repactar.
Dejar pasar el vencimiento del periodo
Un retraso puede sumar intereses y gastos de cobranza. Suscribir pago automático, activar boleta por e-mail y usar recaudadores con recordatorio ayuda a no saltarte fechas. Las páginas oficiales de las concesionarias concentran estas opciones.
Hacer convenios sin revisar tu cartola
Antes de pactar, descarga la boleta, revisa cada pórtico y confirma que no haya tránsitos pendientes por regularización en el portal unificado. Así evitarás duplicidades o repactar montos que no correspondan.
Pasos accionables para dejar tu cuenta al día
Orden recomendado
Primero, descarga y revisa la boleta en la oficina virtual de tu autopista. Segundo, si acumulaste mora, entra a la zona de clientes para evaluar convenios y descuentos. Tercero, regulariza eventuales tránsitos sin dispositivo en el portal unificado dentro del plazo operativo. Cuarto, suscribe PAC o PAT para evitar nuevas moras.
Canales útiles
Para pago directo usa “paga tu cuenta” en tu autopista. Si buscas pagar todo con RUT, utiliza Pago Total TAG en Servipag o Total Autopistas en Sencillito. Para repactar, entra a la zona de clientes de tu operador y revisa “Descuentos y Convenios de Pago”.
Seguimiento y comprobantes
Guarda los comprobantes y descarga los documentos de pago desde el mismo portal donde realizaste la transacción. En algunos integradores puedes recuperar comprobantes si los extraviaste, lo que facilita trámites posteriores.
Descargar y leer tu boleta todos los periodos es la base para controlar el gasto, detectar variaciones de uso y anticipar cualquier desajuste. Si ya presentas mora, evalúa convenios en la zona de clientes de tu operador y, en paralelo, revisa si hay tránsitos sin dispositivo por regularizar dentro de los plazos del portal unificado. Para el futuro, activa pago automático y boleta por e-mail, y centraliza pagos mensuales con tu RUT en recaudadores confiables cuando necesites simplicidad. Con estas acciones coordinadas —revisión, regularización, repactación y automatización— dejas tu cuenta al día y evitas nuevas contingencias.

Lectura completa de la boleta y control de cargos
Antes de repactar o pagar, conviene aprender a leer cada sección de tu documento de cobro. Autopistas como Costanera Norte y Vespucio Sur publican guías visuales que explican el formato de la boleta, el desglose de peajes facturados, mensajes al usuario, gráficos comparativos y saldo del estado de cuenta. Desde esas páginas también puedes descargar una boleta de ejemplo para familiarizarte con los conceptos que verás en tu oficina virtual.
Ingreso a la oficina virtual y descarga del documento
Para obtener el PDF de la boleta y revisar el detalle de tránsitos, accede con tu RUT y clave a la oficina virtual de tu autopista. Los accesos están destacados en las secciones de cuenta de Costanera Norte y Vespucio Sur. Si aún no tienes clave, ambos portales ofrecen recuperación y registro en línea.
Suscripción a la boleta por correo electrónico
Para recibir tus documentos de cobro por correo, puedes suscribirte desde el panel de tu cuenta o por call center. Costanera Norte detalla el paso a paso en su sección Boleta por e-mail, mientras que Vespucio Sur confirma la misma opción en Boleta por e-mail.
Consejo de control mensual
Guarda tus boletas en una carpeta digital y compáralas con el histórico que muestran las secciones “conoce tu boleta”. Así detectarás variaciones de uso o cargos inusuales con rapidez.
Medios de pago y automatización del cobro
Para evitar intereses o gastos de cobranza, la recomendación es automatizar el pago y mantener un canal alternativo disponible cuando lo necesites. Los portales de cada concesionaria y los recaudadores habilitados facilitan ambas cosas.
Pago directo en la oficina virtual
Desde el módulo “paga tu cuenta” puedes cancelar con medios electrónicos en los sitios de Costanera Norte y Vespucio Sur. Visita Paga tu cuenta en Costanera Norte y Paga tu cuenta en Vespucio Sur.
Pago total por RUT en recaudadores
Si te acomoda concentrar todo con tu RUT, utiliza Pago Total TAG en Servipag o Total Autopistas en Sencillito. Estos servicios permiten pagar varias autopistas en una sola operación, útil cuando no recuerdas tu número de cliente o administras más de un contrato.
Suscripción a pago automático
Para automatizar, suscribe un cargo con tu banco o tarjeta desde los portales de las concesionarias o desde el multioperador. Las rutas típicas están en “suscribe pago automático” dentro de Costanera Norte y Vespucio Sur, y en la zona de clientes de Autopase.
Verificación del estado del dispositivo
Si sospechas que tu transponder no está siendo leído, verifica su estado en los portales de la autopista. Hay consultas por patente en Costanera Norte y una página de revisión dedicada en Vespucio Sur.
Convenios de pago para ponerse al día
Si acumulaste deuda, puedes repactar bajo condiciones definidas por tu operador o multioperador. Vale la pena revisar opciones en la oficina virtual y en campañas vigentes de regularización.
Convenios en el multioperador
Autopase mantiene un módulo de descuentos y convenios accesible desde la zona de clientes. También publica campañas con preguntas frecuentes sobre requisitos, pie y cuotas. Entra a Renegocia tu deuda en Autopase y luego ingresa con tu clave a la zona privada.
Información de convenios en oficinas virtuales
Las oficinas virtuales de las concesionarias también anuncian alternativas de refinanciación y repactación. En los accesos de Costanera Norte y Vespucio Sur verás esa funcionalidad listada entre los trámites disponibles.
Convenios específicos publicados
En algunos casos se detallan alcances por autopista o tipo de deuda. Por ejemplo, hay fichas que describen convenios para Autopista Central a través del multioperador, con condiciones de autorización y traslado de montos adeudados a cuentas activas.
Tránsitos sin dispositivo y regularización tardía
Si circulaste sin un medio de cobro habilitado, el canal para evitar la infracción es el portal unificado de regularización. Allí podrás buscar por patente y pagar dentro del período operativo publicado.
Ventana de consulta y pago tardío
El sitio Pasaste sin TAG informa que los tránsitos quedan disponibles desde el día once hasta el día treinta contado desde la fecha del tránsito, con pago individual por autopista. Se incluye además un trazado de rutas y una sección de preguntas frecuentes.
Antecedentes sectoriales y propósito del portal
La Dirección de Concesiones explica que este sitio orienta a usuarios poco frecuentes sobre mecanismos de cobro en autopistas con sistema de flujo libre, e indica dónde regularizar tránsitos. Consulta el comunicado institucional sobre la plataforma.
Canales complementarios
Si necesitas pagar tu cuenta regular y tránsitos de varias autopistas, puedes combinar el portal unificado con los recaudadores de pago total por RUT como Servipag y Sencillito.
Reclamos y defensa del consumidor
Si detectas errores de cobro o deficiencias de servicio, registra tu caso ante la concesionaria y, si no hay respuesta satisfactoria, evalúa acciones ante el organismo de protección al consumidor.
Reclamos ante la concesionaria y respaldo
Documenta la fecha, el pórtico y adjunta la boleta o la cartola de tránsitos. SERNAC detalla orientaciones sobre qué información solicitar y cómo resguardar tus derechos en situaciones de fallas o daños en la autopista. Revisa el material informativo sobre autopistas y derechos.
Panorama de reclamos y seguimiento
Para conocer tendencias y comunicados relacionados con el sector, el portal del Servicio Nacional del Consumidor publica notas y estadísticas de reclamos vinculados a autopistas urbanas. Puedes usar ese repositorio para entender plazos, respuestas esperables y canales de escalamiento.
Mediación y gestión con terceros
En paralelo a la vía de consumo, conserva los comprobantes de pago de recaudadores y de la oficina virtual. Si tu caso involucra daños materiales por fallas en la vía, SERNAC recomienda dejar constancia y presentar antecedentes para eventuales acciones de indemnización.
Gestión para empresas y flotas
Quienes administran varios vehículos pueden simplificar la gestión con recaudadores por RUT, automatización de pagos y oficinas virtuales que permiten descargar boletas y tránsitos de forma centralizada. En Vespucio Norte, por ejemplo, el acceso a oficina virtual destaca las funciones de descarga de boletas, detalle de tránsitos y solicitud de pago automático.
Control de tránsitos y simulación de rutas
Algunas concesionarias incluyen herramientas de planificación que estiman el valor del recorrido según horarios de pórtico. Explóralas en los módulos de cálculo de viaje de Costanera Norte y Vespucio Sur para proyectar costos.
Respaldos para conciliación interna
Descarga boletas y cartolas mensuales, y concílialas con la bitácora de rutas que maneje tu flota. Si usas multioperador, mantén perfiles diferenciados y verifica en la zona de clientes la correcta imputación de cada patente.
Resolución de incidencias frecuentes
Boleta no disponible o sin movimientos
Si no ves el documento del periodo, valida que existan tránsitos facturados y que tu dirección de correo esté actualizada en el módulo de boleta por e-mail. Reintenta el acceso desde la ruta oficial de “ver boleta y tránsitos” de tu autopista.
Cobro que no reconoces
Compara la boleta con el desglose de pórticos y usa la guía “conoce tu boleta” para identificar el origen del cargo. Si persisten dudas, abre un caso con la concesionaria y conserva pantallazos y correos. En ausencia de solución, eleva tu reclamo a través de SERNAC con el respaldo reunido.
Dispositivo con lecturas erráticas
Confirma el estado del TAG en las páginas de verificación y, si procede, programa el recambio. Mientras regularizas, cede prioridad a pago automático y monitorea la publicación de eventuales tránsitos sin dispositivo en el portal unificado dentro del período operativo.
Ruta de acción recomendada
Primero, descarga y revisa tu boleta desde la oficina virtual; segundo, paga en el portal de tu autopista o por RUT con un recaudador; tercero, evalúa y suscribe un convenio si ya acumulaste deuda; cuarto, monitorea y regulariza tránsitos sin dispositivo en el sitio unificado dentro del período publicado.

Deja una respuesta