Pagar deuda Vespucio Norte: guía rápida

La Autopista Vespucio Norte forma parte de la red de vías urbanas de Santiago y opera con un sistema de peaje electrónico de libre flujo. En lugar de barreras físicas, cada vehículo es identificado mediante un dispositivo electrónico denominado TAG, lo que permite que los conductores transiten a velocidad constante sin detenerse. La concesión se extiende por varias comunas del sector norte de la capital y comparte infraestructura con otros proyectos concesionados del área metropolitana. El sistema de peaje electrónico requiere que cada paso bajo un pórtico sea registrado y facturado a la cuenta asociada a la patente del vehículo. Cuando un automóvil circula sin un TAG habilitado o con el TAG moroso, se genera una deuda de peaje infractor y el conductor debe regularizarla para evitar sanciones.
Las autopistas urbanas están reguladas por la Ley de Concesiones y la Ley de Tránsito. La primera establece que el cobro del peaje es obligación del usuario y que la concesionaria puede aplicar recargos por morosidad; la segunda tipifica como infracción el tránsito por pórticos sin un medio de pago válido y delega en los juzgados de policía local la facultad de aplicar multas. Existen varios mecanismos para saldar esas deudas, y cada concesionaria ofrece canales distintos. Para Vespucio Norte, el pago puede realizarse en línea, en plataformas externas o presencialmente en oficinas comerciales. Además, el Ministerio de Obras Públicas ha implementado sistemas complementarios como el Pago Tardío de Transacciones (PTT) y pases diarios, que conviven con las plataformas de cada autopista.
Tipos de regularización: PTT, pases diarios y cobro individual
Después de años utilizando el Pase Diario Único Interoperable (PDUI), las concesionarias urbanas migraron gradualmente a un esquema en el que cada autopista cobra individualmente los tránsitos sin TAG. El portal oficial Pasaste sin Tag explica que el PTT consiste en pagar la suma de los peajes utilizados en una jornada, multiplicada por un factor que duplica la tarifa base. El objetivo es incentivar a los usuarios a portar un TAG válido y evitar que la deuda se acumule. Este sistema, vigente en autopistas como Costanera Norte, Vespucio Sur y Autopista Central, permite regularizar los tránsitos desde el día 11 hasta el día 30 posterior al tránsito. Pasado ese plazo la infracción se remite al Ministerio de Obras Públicas y se arriesgan multas municipales.
En el caso de Vespucio Norte, la concesionaria dispone de un Pase Diario propio. La sección de preguntas frecuentes de Pasaste sin Tag reconoce que existe un mecanismo específico denominado pase diario Autopista Vespucio Norte, que cobra una tarifa fija por día según la categoría del vehículo. Esto significa que los usuarios sin TAG pueden comprar un pase válido por 24 horas que cubre todos los pórticos de esta autopista. Si el conductor no adquiere el pase dentro del plazo, debe regularizar cada tránsito mediante los canales de la concesionaria y pagar los recargos correspondientes.
Es importante distinguir entre estos mecanismos:
Pago tardío de transacciones (PTT): se aplica en varias autopistas urbanas; calcula el total de peajes y aplica un recargo (factor 2,0). El usuario tiene del día 11 al día 30 para pagar.
Pase diario Autopista Vespucio Norte: tarifa fija diaria para usar todos los pórticos de esa autopista, según la categoría del vehículo.
Cobro individual por concesionaria: si no se adquiere un pase ni se dispone de TAG, la concesionaria factura cada tránsito con recargos; el usuario debe consultar su deuda y abonarla por los canales habilitados.
Plazos para pagar los tránsitos sin TAG
La normativa vigente establece plazos estrictos para regularizar los tránsitos sin TAG. El portal Pasaste sin Tag indica que los registros de paso se cargan al sistema a partir del día 11 y permanecen disponibles hasta el día 30. Ese rango de días otorga a los usuarios poco frecuentes la oportunidad de pagar los peajes con recargo y evitar multas. Luego de los 30 días el tránsito pasa a la categoría de infracción y el caso se deriva a la Inspección Fiscal de Concesiones, que puede iniciar un proceso sancionatorio. Además, la concesionaria informará la deuda morosa a la municipalidad correspondiente y emitirá una boleta de infractor.
El plazo de 30 días es común para todas las autopistas urbanas. La diferencia radica en el método de cálculo y en los portales de pago. Para Vespucio Norte, la recomendación es ingresar a su Oficina Virtual o a los canales autorizados para consultar los tránsitos pendientes y pagarlos antes de cumplir un mes. Si se opta por el Pase diario se debe adquirir dentro de ese mismo plazo. Es fundamental no confundir la vigencia del pase; no cubre tránsitos realizados en fechas posteriores a su compra.

Consecuencias de no regularizar la deuda
Ignorar las deudas de peaje puede acarrear sanciones económicas importantes. La sección de tarifas de tránsito infractor de Autopase, el sitio de recaudación para varias concesionarias, explica que el retardo en el pago se castiga con un monto equivalente a cinco veces el peaje adeudado, y en caso de reincidencia la multa sube a quince veces el valor. La legislación establece además un tope: la multa no puede exceder 20 UTM (Unidades Tributarias Mensuales). El usuario tampoco se exime de las multas municipales por infracción al artículo 114 de la Ley de Tránsito; aun pagando el peaje, la autoridad comunal puede cursar una multa adicional.
Otra consecuencia de no pagar a tiempo es la acumulación de intereses y gastos de cobranza. Las concesionarias están facultadas para contratar agencias externas de cobranza y perseguir judicialmente los montos adeudados. Autopase, por ejemplo, enumera recaudadores como ACOFK, Kon3ctados, Multicob y Netpag, que gestionan la recuperación de deudas prejudiciales. Estas empresas contactan al deudor por diversos canales y pueden aplicar recargos por sus servicios. Además, si la deuda se judicializa, el propietario del vehículo puede enfrentar embargo de bienes o la retención del permiso de circulación.
Para evitar estas consecuencias, lo mejor es regularizar las deudas oportunamente. El siguiente apartado detalla las opciones de pago disponibles para los usuarios de Vespucio Norte.
Opciones para pagar la deuda de Vespucio Norte
Pago en línea en la web oficial de Vespucio Norte
La forma más cómoda y rápida de saldar la deuda es a través del portal oficial de la concesionaria. En la página principal de Vespucio Norte existe un botón denominado “Paga tu cuenta”. Al hacer clic, se abre una ventana emergente en la que se solicita ingresar el RUT (Rol Único Tributario) del usuario para continuar. Esta ventana es el acceso a la Oficina Virtual, desde donde se puede:
Verificar la deuda: una vez ingresado el RUT, el sistema despliega las boletas pendientes de pago. Cada boleta detalla los tránsitos registrados, la fecha, el monto base y los recargos.
Seleccionar método de pago: la plataforma permite pagar con tarjetas de débito o crédito, generalmente a través de WebPay. También se puede utilizar Cuenta RUT u otros medios disponibles en la pasarela.
Descargar comprobantes: luego de pagar, el sistema genera un comprobante electrónico que puede descargarse en PDF o enviarse al correo. Este documento sirve como respaldo en caso de reclamos.
Solicitar boletas antiguas: la Oficina Virtual también permite consultar transacciones anteriores, descargar facturas pagadas y actualizar datos de contacto.
Para utilizar esta plataforma es necesario estar registrado. Si no se posee una cuenta, el usuario puede crearla ingresando su RUT, patente y datos de contacto. Es recomendable utilizar un navegador actualizado y contar con los datos de la tarjeta a mano.
Pago en plataformas externas
Vespucio Norte también permite pagar la deuda utilizando servicios de recaudación externos. Según las instrucciones de Autopase, los usuarios pueden acudir a los siguientes canales:
Unired: acepta pagos en efectivo, tarjeta de débito y Cuenta RUT, a través de kioscos de autoservicio. Solo se necesita el RUT del titular para abonar la deuda.
Sencillito: ofrece pago con efectivo y tarjetas de casas comerciales como ABC Din y Hites. Este canal es conveniente para quienes prefieren pagar en efectivo en puntos físicos.
Servifácil (Líder): disponible en supermercados Líder y Express. Permite pagar con efectivo, tarjetas de débito y Tarjeta Líder.
Servipag: se puede cancelar en efectivo o cheque. Este canal tiene sucursales en distintos puntos del país.
Oficinas Autopase: además de las oficinas propias de Vespucio Norte, las sedes de Autopase aceptan pagos en efectivo, cheque y tarjetas de crédito; incluso se pueden pactar cuotas.
Caja Vecina: red de puntos del BancoEstado que permite pagar con efectivo, cuenta corriente, chequera electrónica o Cuenta Rut.
Cuando utilice plataformas externas debe verificar que su pago se registre correctamente en la concesionaria. Normalmente el abono se ve reflejado en la cuenta de manera inmediata, pero en algunos casos puede tardar hasta 24 horas. Es aconsejable guardar el comprobante entregado por el recaudador externo.
Pago automático
Suscribir el Pago Automático es una alternativa que evita olvidos y vencimientos. La concesionaria permite domiciliar la deuda a una tarjeta de crédito o a una cuenta bancaria. Para activar este servicio el usuario debe ingresar a la Oficina Virtual, seleccionar “Suscribir Pago Automático” y completar el formulario con los datos de la tarjeta o de su banco. Una vez suscrito, cada factura se cargará automáticamente en la fecha de vencimiento. Este método tiene varias ventajas:
Se evitan recargos por mora o multas del artículo 42 de la Ley de Concesiones.
Se mantiene el TAG habilitado permanentemente, lo que permite acceder a las tarifas base y descuentos por uso frecuente.
Se obtiene un historial de pagos ordenado, útil para llevar control de gastos.
En algunos bancos el servicio está sujeto a verificación de solvencia y puede tener costos asociados. También es posible cancelar la suscripción en cualquier momento a través de la Oficina Virtual.
Pago presencial en oficinas comerciales
Si se prefiere pagar en persona, Vespucio Norte dispone de dos oficinas comerciales:
Mall Plaza Norte: ubicada en Avenida Américo Vespucio Norte 1737, Nivel −1, local S‑010, Comuna de Huechuraba. El horario habitual es de lunes a viernes de 10:00 a 17:30 h y los sábados de 10:00 a 13:00 h. Se recomienda priorizar la oficina virtual, pero en esta sucursal se reciben pagos en efectivo, cheque y tarjetas.
Oficina Providencia: situada en Calle La Herradura 2750, con horario de lunes a viernes de 10:00 a 17:30 h y pagos solo con tarjetas. Esta oficina no abre domingos ni festivos.
Es aconsejable acudir con la patente del vehículo o el RUT del titular para que el ejecutivo pueda ubicar la cuenta. En estos puntos también se pueden solicitar boletas físicas, resolver dudas y solicitar la suscripción al pago automático.
Facilidades de pago y repactación
Aunque el sitio oficial de Vespucio Norte no detalla un plan de repactación específico, otras concesionarias ofrecen convenios para deudas morosas. Por ejemplo, Autopase dispone de un portal de renegociación de deudas con cuotas mensuales y condonación de intereses. Estas facilidades suelen estar disponibles para deudas superiores a cierto monto y requieren la firma de un contrato. Es probable que Vespucio Norte implemente soluciones similares; por ello se recomienda revisar la Oficina Virtual o llamar al Call Center (600 571 3000) para consultar la disponibilidad de planes de pago.
Generalmente, las condiciones para repactar incluyen:
Tener una deuda vencida mayor a 30 días.
Pagar un pie o cuota inicial proporcional a la deuda total.
Firmar un convenio que fija la cantidad de cuotas y los recargos aplicados.
Quienes suscriben estos convenios deben cumplir con los plazos acordados; de lo contrario pierden los beneficios de descuentos o condonaciones.

Guía paso a paso para regularizar la deuda y obtener comprobante
Para ayudar al usuario a navegar el proceso de pago, se propone la siguiente guía:
Verificar si hay tránsitos sin TAG
Revisar el calendario: recuerde que los tránsitos se cargan al sistema a partir del día 11 posterior al recorrido y están disponibles hasta el día 30.
Entrar a
pasastesintag.clo a la Oficina Virtual de Vespucio Norte: si circuló por varias autopistas, conviene revisar el portal centralizado, que muestra todas las deudas por concesionaria. Si solo usó Vespucio Norte, puede ingresar directamente a su sitio y seleccionar “Paga tu cuenta”.
Consultar la deuda con RUT
Ingrese su RUT y haga clic en continuar: la plataforma solicitará la patente o número de contrato para asociar el vehículo. Sin estos datos no es posible acceder a la información.
Revise el listado de boletas: cada una corresponde a un ciclo de facturación. Si existen tránsitos sin TAG, se muestran con un recargo y se identifican por fecha y hora.
Seleccionar el método de pago
Pago en línea: elija el botón pagar al lado de la boleta. La pasarela de WebPay solicitará seleccionar entre débito, crédito, prepago o cuenta bancaria. Ingrese los datos y confirme. Mantenga abierta la página hasta que aparezca el mensaje de transacción aprobada y descargue el comprobante.
Pago en plataformas externas: anote su RUT y acuda a Unired, Sencillito, Servifácil, Servipag o Caja Vecina. Indique que desea pagar la deuda de Vespucio Norte y entregue el monto correspondiente. Exija un recibo para confirmar la transacción.
Pago presencial: diríjase a Mall Plaza Norte o a la oficina de Providencia con su RUT y tarjeta o efectivo según corresponda.
Obtener el comprobante de pago
Descarga electrónica: tras pagar en línea, la plataforma genera un comprobante en PDF. Descárguelo y guárdelo en un lugar seguro. También puede solicitar que se envíe automáticamente a su correo electrónico.
Recibo físico: si paga en una oficina o plataforma externa, asegúrese de que le entreguen un comprobante impreso con el timbre de la empresa recaudadora. Ese documento será útil si existe algún error en la aplicación del pago.
Verificación en la Oficina Virtual: al cabo de unas horas, ingrese nuevamente a la cuenta para confirmar que la deuda ha sido abonada y que el saldo aparece en cero. En caso contrario, contacte al servicio al cliente.
Guardar y organizar la documentación
Archivar comprobantes: conserve los comprobantes por al menos un año. Las concesionarias pueden requerirlos si existe algún reclamo.
Controlar el saldo mensual: aunque tenga pago automático, revise periódicamente su cuenta para detectar errores o cargos imprevistos. Anote la fecha de vencimiento de cada ciclo y programe recordatorios.
Actualizar datos de contacto: asegúrese de que su correo y número telefónico estén actualizados en la Oficina Virtual para recibir alertas de pago y notificaciones de circulación.
¿Qué hacer si el TAG está inhabilitado?
Algunas veces el TAG se desactiva por deuda acumulada o fallas en el dispositivo. En ese caso, no basta con pagar la boleta; es necesario contactar a la concesionaria que administró la desactivación. La sección de preguntas frecuentes de Vespucio Sur, aplicable a otras autopistas urbanas, aconseja que si el TAG se encuentra inhabilitado por morosidad se debe comunicarse con la autopista correspondiente para conocer el procedimiento de reactivación. Generalmente esto implica:
Pagar la totalidad de la deuda morosa.
Presentar el comprobante de pago en una oficina comercial o vía correo electrónico.
Solicitar la habilitación del dispositivo en un plazo de 24 a 72 horas.
Si el TAG presenta fallas técnicas, la concesionaria puede reemplazarlo. Para ello se debe agendar una visita a la oficina o solicitar el despacho de un nuevo dispositivo a domicilio, lo que puede tener costo adicional. Circular con un TAG inhabilitado acarrea las mismas sanciones que no tenerlo, así que es prioritario resolver el problema antes de volver a transitar por pórticos.
Impacto de la morosidad en la situación legal y financiera
Acumular deudas en autopistas concesionadas no solo implica multas; también puede afectar la situación financiera del titular. Las concesionarias reportan los morosos a sistemas de riesgo financieros y a veces transfieren las deudas a empresas de cobranza. Estas entidades aplican intereses por mora, gastos administrativos y, en casos extremos, pueden iniciar juicios civiles. Además, el vehículo asociado no podrá renovar el permiso de circulación si existen multas impagas. Los municipios exigen que se paguen todas las infracciones de tránsito antes de otorgar el permiso anual. Por ello, dejar pasar deudas de Vespucio Norte puede tener consecuencias en el valor de reventa del vehículo y en la posibilidad de circular legalmente.
Otro aspecto a considerar es la multireincidencia. Si el conductor repite la infracción de circular sin TAG, la ley aumenta las multas hasta quince veces el valor adeudado. En caso de litigio, el juzgado de policía local puede ordenar el retiro de la licencia de conducir hasta que se pague la multa. Además, una vez notificada la municipalidad, se genera una deuda tributaria que no prescribe fácilmente.
Preguntas frecuentes sobre el pago de la deuda en Vespucio Norte
¿Puedo usar un pase diario después del plazo de 30 días?
No. El pase diario de Vespucio Norte debe adquirirse dentro de los 30 días posteriores al tránsito. Pasado ese plazo debe regularizar el tránsito como deuda de peaje infractor y pagar los recargos correspondientes.
¿Cómo puedo saber si tengo tránsitos pendientes?
Revise su cuenta en la Oficina Virtual ingresando su RUT. También puede consultar en pasastesintag.cl, donde los tránsitos de cada autopista están disponibles desde el día 11 al 30pasaste-sin-tag-front.i1.cl. Si no aparece información y está seguro de haber circulado sin TAG, espere unos días o contacte al call center.
¿Qué pasa si pago el peaje pero no la multa municipal?
Pagar el peaje adeudado no elimina la multa de tránsito. El juzgado puede seguir adelante con la infracción y aplicar la multa municipal. Por eso conviene regularizar ambas deudas: pagar los peajes y presentarse en el juzgado si corresponde.
¿Puedo reclamar si mi tránsito fue registrado erróneamente?
Sí. Si cree que hubo un error en la lectura de su patente (por ejemplo, si su vehículo estaba en otro lugar en la fecha indicada), debe contactar a la concesionaria. Deberá proporcionar antecedentes (fotografías, declaraciones) y esperar a que se revise la imagen del pórtico. Hasta que se resuelva el reclamo conviene no pagar esa boleta para no reconocer la deuda.
¿Existe algún descuento por pagar con anticipación?
En general, la tarifa de peaje se mantiene para quienes tienen el TAG al día. No se aplican descuentos al peaje infractor; al contrario, se cobran recargos. Sin embargo, algunas concesionarias ofrecen descuentos por pronto pago en planes de repactación o condonan intereses si se cancela la totalidad de la deuda en una sola cuota.
¿Qué debo hacer si mi patente fue clonada?
Las patentes clonadas son un problema creciente. Si recibe boletas de autopista por un vehículo que no le pertenece, realice una denuncia en Carabineros o en el Ministerio Público. Luego envíe una copia de la denuncia a la concesionaria para que excluya esos tránsitos de su cuenta. Mientras no se aclare la situación, evite pagar boletas asociadas a una patente clonada.
Consejos finales para evitar deudas en Vespucio Norte
Mantenga su TAG habilitado: la manera más sencilla de evitar recargos es mantener al día el pago mensual. Verifique que su TAG esté correctamente instalado y con saldo suficiente. La mayoría de las concesionarias ofrecen planes de arriendo del dispositivo que incluyen reposición en caso de fallas.
Active recordatorios de vencimiento: programe alertas en su calendario para revisar la Oficina Virtual cada mes y pagar la boleta antes de su vencimiento. Recuerde que el plazo para regularizar tránsitos sin TAG es de 30 días.
Utilice el pago automático: domiciliar el pago evita olvidos y asegura que el TAG se mantenga activo. Revise periódicamente los movimientos de su tarjeta para identificar cobros anómalos.
Conserve sus comprobantes: almacene los recibos de pago en formato digital o físico. Estos documentos son necesarios si debe presentar un reclamo o demostrar el pago de una multa.
Consulte las tarifas vigentes: las tarifas de peaje pueden variar según la hora del día, el tipo de vehículo y el tipo de pórtico. Revise las tablas de tarifas en la web oficial para estimar el costo de sus recorridos y evitar sorpresas.
Ante dudas, comuníquese con el servicio al cliente: no espere a que la deuda crezca. Los canales de atención telefónica y las oficinas comerciales están disponibles para aclarar dudas y orientar al usuario en el proceso de pago.
Pagar la deuda de la Autopista Vespucio Norte es un proceso que requiere organización pero que se puede realizar fácilmente si se siguen los pasos correctos. La concesionaria ofrece múltiples canales —en línea, presenciales y externos— para que cada usuario elija el que mejor se adapte a sus necesidades. Además, la legislación vigente fija plazos claros para regularizar los tránsitos sin TAG y sanciones en caso de incumplimiento. Informarse, pagar a tiempo y mantener el TAG habilitado son las claves para evitar multas y problemas legales.
La digitalización del sistema de cobro, sumada a la implementación de mecanismos como el Pago Tardío de Transacciones, busca simplificar la experiencia del usuario y fomentar el uso de dispositivos electrónicos. A pesar de ello, aún persisten dudas sobre las diferencias entre el pase diario y el PTT, así como sobre los planes de repactación. Por ello, es esencial que los conductores se mantengan al tanto de las actualizaciones normativas y consulten las fuentes oficiales para tomar decisiones informadas. En definitiva, una gestión responsable de la deuda de autopistas no solo evita sanciones económicas, sino que contribuye a un tránsito más fluido y seguro para todos.

Deja una respuesta