Infracciones por circular sin TAG: consulta y paga

Infracciones por circular sin TAG: consulta tus tránsitos y regulariza con PTT para evitar multas – peajeschile.com

En Chile, las autopistas concesionadas operan bajo un sistema de peajes electrónicos que permite a los vehículos transitar sin detenerse en casetas. Este sistema se basa en la tecnología free flow, en la cual un dispositivo electrónico —conocido como TAG— emite una señal al pasar por los pórticos. Al asociar el TAG a un contrato con la concesionaria, el usuario autoriza el cobro automático de sus peajes. Este mecanismo se ha transformado en la principal forma de recaudar en las autopistas urbanas e interurbanas porque agiliza el tránsito, disminuye la congestión y reduce costos de operación.

A pesar de los beneficios, el uso del TAG está regulado por la Ley de Tránsito 18 290 y la Ley de Concesiones, las cuales exigen que todo vehículo que circule por carreteras con sistema electrónico cuente con un TAG habilitado o con un mecanismo de pago equivalente. Circular sin TAG habilitado implica pasar por los pórticos sin que se registre el pago, lo que genera infracciones graves y multas. Además, desde 2025 el Pago Tardío de Transacciones (PTT) reemplazó al Pase Diario Único Interoperable (PDUI) y obliga a los usuarios sin TAG a regularizar sus tránsitos dentro de un plazo específico.

Para entender cómo consultar y pagar estas infracciones, es necesario revisar la normativa vigente, los plazos establecidos y los portales oficiales que permiten regularizar los tránsitos. Este artículo explica en detalle qué ocurre cuando se circula sin TAG, cómo consultar los tránsitos, las sanciones asociadas y las opciones disponibles para regularizar la deuda.

Índice

    Marco legal: Ley de Tránsito y Ley de Concesiones

    El artículo 114 de la Ley de Tránsito 18 290

    El Artículo 114 de la Ley de Tránsito es el corazón normativo que regula el uso del TAG. La norma establece que en los caminos donde opere un sistema electrónico de cobro de peajes solo pueden circular vehículos que estén provistos de un dispositivo electrónico habilitado o de otro sistema complementario que permita su cobro. Incumplir esta obligación constituye una infracción grave. El artículo señala que la infracción será sancionada con una multa de una unidad tributaria mensual (UTM) por cada día, y se entenderá como una infracción grave. La Unidad Tributaria Mensual (UTM) es un valor que se reajusta mensualmente; según el valor de junio de 2025 (UTM $69 265), la multa equivale aproximadamente a $68 785 por día.

    Este artículo tiene tres implicancias importantes:

    1. Obligatoriedad del TAG: todo vehículo que circule por autopistas con cobro electrónico debe tener un TAG habilitado o un sistema alternativo autorizado, como el PTT.

    2. Multa por día: la sanción se aplica por cada día que el conductor transite sin un dispositivo habilitado; es decir, si una persona circula varios días consecutivos sin TAG, la multa podría acumularse.

    3. Clasificación como infracción grave: las infracciones graves pueden tener consecuencias adicionales, como la suspensión de la licencia de conducir en caso de reincidencia.

    El artículo 42 de la Ley de Concesiones

    Además de la Ley de Tránsito, las concesionarias se rigen por la Ley de Concesiones, específicamente por el Artículo 42, que otorga potestad a las empresas concesionarias para cobrar judicialmente los peajes impagos. Si un usuario no cancela su deuda, el concesionario puede iniciar un juicio civil para recuperar el monto reajustado según la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) más intereses y costas.

    Dentro de este artículo se establecen multas adicionales que aplican cuando el juez condena al usuario al pago de la deuda:

    • Multa de cinco veces el monto condenado: si la persona no paga y la concesionaria demanda, el juez puede aplicar una multa equivalente a 5 veces el valor del monto adeudado.

    • Multa de quince veces el monto condenado en caso de reincidencia: si el infractor vuelve a circular sin pagar, la sanción aumenta a 15 veces el monto condenado, aunque la multa no podrá exceder 20 UTM.

    El objetivo de estas sanciones es desincentivar la morosidad y asegurar la sostenibilidad financiera de las concesionarias que operan las autopistas.

    Los mitos sobre las multas y el permiso de circulación

    Existe confusión respecto a si las deudas del TAG impiden renovar la patente. Un artículo de la Asociación de Concesionarios de Obras de Infraestructura Pública (COPSA) aclara que la imposibilidad de renovar el permiso de circulación es una sanción por multas judiciales impagas asociadas al TAG, no por la simple morosidad en el servicio. En otras palabras, si el conductor tiene deudas por peajes, estas no afectan directamente la renovación del permiso hasta que se convierten en multas judiciales.

    Además, COPSA recuerda que el artículo 114 establece que las multas por circular sin TAG responden a una infracción de la Ley de Tránsito y su recaudación va a beneficio fiscal. Por tanto, existe un doble sistema: el usuario debe pagar el peaje adeudado a la concesionaria y, además, enfrentar la multa que se impone por el Estado cuando circula sin dispositivo.

    Consulta de tránsitos sin TAG: cámaras MTT, portales de concesionarias y certificado nacional – peajeschile.com

    Pago Tardío de Transacciones (PTT) y otros mecanismos de regularización

    Evolución desde el Pase Diario Único Interoperable (PDUI) al PTT

    Hasta junio de 2025 existía el Pase Diario Único Interoperable (PDUI), un pase que permitía circular un día por todas las autopistas urbanas sin TAG pagando una tarifa única. Sin embargo, el Ministerio de Obras Públicas decidió reemplazar el PDUI por el Pago Tardío de Transacciones (PTT) para lograr mayor equidad y transparencia. Bajo el PTT, cada concesionaria cobra al usuario sin TAG el doble del peaje normal (factor 2,0) por los pórticos que utilizó en un mismo día.

    Los tránsitos se publican en el portal Pasaste sin TAG y quedan disponibles para pago desde el día 11 hasta el día 30 después del paso por el pórtico. Si el usuario regulariza dentro de ese periodo, cancela la suma de los peajes multiplicados por el factor 2,0. Si no paga, el tránsito se convierte en infracción y se inicia el proceso sancionatorio. Esta modalidad aplica a las autopistas urbanas más grandes—Costanera Norte, Autopista Central, Vespucio Sur, Vespucio Norte, Túnel San Cristóbal, Radial Nororiente, entre otras.

    Otros mecanismos de regularización

    Existen autopistas que usan sistemas distintos al PTT. Entre las alternativas destacan:

    • Sistema alternativo de pago de la Autopista Nororiente: para vehículos sin contrato TAG vigente, la concesionaria permite pagar un cargo fijo diario de $1 824 (tarifa 2025) adicional al valor de cada pórtico transitado. La empresa aclara que este sistema no admite la compra del Pase Diario (ya eliminado) y que los tránsitos se publican 48 horas hábiles después de circular. Se deben regularizar dentro de 30 días para evitar infracciones al artículo 114.

    • Pago Tardío de Tránsitos de autopistas interurbanas: rutas como Ruta del Maipo (Ruta 5 Santiago–Talca), Survías (Ruta 5 Talca–Chillán) y Ruta Sur (Ruta 5 Chillán–Collipulli) permiten regularizar sin TAG a través de portales propios. Por ejemplo, Ruta Sur informa que sus tránsitos se publican 72 horas después del paso y deben pagarse dentro de 30 días; de lo contrario, el conductor queda sujeto a la denuncia de infracción al artículo 114 y la concesionaria aplica un recargo del 25 % sobre el valor de los peajes.

    • Recargo diario de autopistas como Radial Nororiente: al pasar sin TAG por esta ruta, se aplica un cobro diario agregado al valor de cada pórtico. Esta modalidad busca simplificar el pago para “usuarios poco frecuentes” que no contratan un TAG.

    Pasos para consultar y pagar tránsitos sin TAG

    A continuación, se describe un procedimiento general para regularizar los tránsitos sin TAG bajo el PTT y otros sistemas:

    1. Identificar la autopista o ruta: lo primero es saber por qué concesionaria se transitó. En autopistas urbanas con free flow, el PTT se aplica individualmente. En autopistas interurbanas u otras concesionarias, conviene visitar el sitio web de la empresa para conocer su modalidad (PTT, cargo fijo, etc.).

    2. Esperar el periodo de publicación: las concesionarias publican los tránsitos en línea después de un plazo de entre 48 horas y 10 días, dependiendo de la ruta. Para las autopistas urbanas, el portal Pasaste sin TAG habilita el cobro desde el día 11 al día 30.

    3. Ingresar al portal de consulta:

      • Portal Pasaste sin TAG: en la página principal existe un formulario donde se ingresa la patente del vehículo. El mensaje informa que los tránsitos están disponibles entre el día 11 y el día 30 después del paso. Se debe completar el captcha y continuar para ver el detalle de las transacciones.

      • Oficinas virtuales de cada concesionaria: algunas autopistas urbanas —por ejemplo Vespucio Sur y Costanera Norte— disponen de oficinas virtuales en las que se puede revisar el detalle de la cuenta y obtener boletas. En el caso de Costanera Norte, la oficina virtual permite pagar la cuenta, obtener el detalle de los tránsitos, descargar boletas y modificar datos.

    4. Seleccionar las transacciones a pagar: el portal muestra los tránsitos registrados. El usuario debe seleccionar aquellos que desee regularizar (puede tratarse de varios peajes en la misma autopista o en diferentes).

    5. Pagar mediante los medios habilitados: las opciones de pago suelen incluir tarjetas de débito/crédito, transferencia electrónica o métodos presenciales como Servipag, Unired o Sencillito. Cada concesionaria ofrece distintas alternativas; por ejemplo, Autopase permite pagar en Unired, Sencillito, Servifácil (Líder), Servipag, en las oficinas de Autopase o en Caja Vecina.

    6. Guardar el comprobante: al finalizar, el usuario debe guardar el comprobante de pago —descargable en PDF o enviado al correo— para demostrar que la deuda se encuentra regularizada.

    Plazos y consecuencias de no pagar

    • Plazo para regularizar: el usuario dispone de 30 días desde la fecha del tránsito para pagar los peajes sin TAG. Para autopistas como Autopista Nororiente o Ruta Sur, el plazo también es de 30 días.

    • Consecuencias al vencer el plazo: si el conductor no paga dentro de los 30 días, la concesionaria deja de ofrecer el PTT y envía los antecedentes al Ministerio de Obras Públicas. Posteriormente, se genera una denuncia de infracción al artículo 114. El portal de Pasaste sin TAG advierte que, una vez vencido el plazo, los cobros ya no estarán disponibles y la infracción se presentará ante el juzgado.

    • Ingreso al Registro de Multas No Pagadas: las multas que no se cancelen dentro de los plazos legales se inscriben en el Registro de Multas No Pagadas del Servicio de Registro Civil. Según el centro de ayuda de Autopase, una vez notificada la denuncia de infracción, las multas se anotan en dicho registro, lo cual impide obtener el Permiso de Circulación.

    • Inhabilitación del TAG: cuando un usuario acumula dos cuentas impagas, la concesionaria puede deshabilitar el TAG. Autopase explica que la inhabilitación se produce por falta de contrato, bloqueo o deuda pendiente; en esa situación, circular con el TAG inhabilitado genera una multa de 1 UTM por cada día, conforme al artículo 114. Además, el cobro diario por circular sin TAG habilitado será superior al valor normal del peaje, pues incluye recargos adicionales.

    • Bloqueo del Permiso de Circulación: como se mencionó, una vez que las multas se judicializan e ingresan al Registro de Multas No Pagadas, no será posible renovar el permiso de circulación hasta regularizar el total de deudas.

    ¿Qué ocurre si circulo sin TAG? Multas y sanciones

    Pago y regularización de tránsitos sin TAG: PTT en línea, TAG habilitado y convenios – peajeschile.com

    Infracción al artículo 114: multa de una UTM

    Si una persona circula sin TAG habilitado o con el TAG inhabilitado, la concesionaria registra el paso, pero el cobro del peaje no se realiza de manera automática. El usuario tiene la oportunidad de regularizar a través del PTT o de otros mecanismos, pero si no lo hace, incurre en la infracción al artículo 114, la cual conlleva una multa de 1 UTM por cada día.

    • Cálculo de la multa: la UTM se reajusta mensualmente. En 2025 se ubica alrededor de $69 265, por lo que cada multa puede ascender a unos $68 785. Si el conductor circula varios días, las multas se suman.

    • Desglose: la multa por pasar sin TAG es independiente del pago de los peajes adeudados, que también deben cancelarse. Es decir, aunque pague los peajes tardíos, el infractor aún debe pagar la multa de la Ley de Tránsito.

    Acciones judiciales y multas del artículo 42 de la Ley de Concesiones

    En caso de que el usuario no pague los peajes después de que se transforman en deuda judicial, la concesionaria puede iniciar un cobro judicial en virtud del artículo 42. El juez condenará al usuario a pagar el monto adeudado más reajustes, intereses y costas. Posteriormente, podrá aplicar una multa de 5 veces el monto condenado, y en caso de reincidencia elevar la multa a 15 veces. La multa no podrá superar 20 UTM.

    Registro de Multas No Pagadas y efectos sobre la renovación de la patente

    Cuando las multas se convierten en judiciales, estas se inscriben en el Registro de Multas No Pagadas. Esta base de datos es consultada por los municipios al momento de emitir el permiso de circulación anual. Si existe una multa impaga, el municipio no emitirá el permiso de circulación, lo que impide que el vehículo circule legalmente. De acuerdo con la explicación de Autopase, las multas no regularizadas se anotan en dicho registro y generan un bloqueo para la obtención del permiso. Por tanto, aunque el usuario siga utilizando el TAG o pague sus peajes habituales, no podrá renovar la patente hasta saldar la deuda judicial.

    Inhabilitación del TAG y recargos adicionales

    Las concesionarias pueden inhabilitar el TAG de un usuario cuando existen dos cuentas impagas o por bloqueo del contrato. Autopase señala que cada vez que se circule con el TAG inhabilitado, se cursará una multa de tránsito por cada día, conforme al artículo 114. Adicionalmente, el cobro diario por circular sin TAG habilitado —también conocido como peaje sin dispositivo— es superior al valor normal con TAG, puesto que incluye recargos extra.

    Transitar sin TAG en autopistas con sistemas alternativos

    Algunas concesionarias, como Autopista Nororiente, ofrecen un sistema de pago alternativo para usuarios sin TAG. Este consiste en pagar un cargo fijo diario más el valor de cada pórtico. La empresa advierte que no se puede usar el Pase Diario y que los tránsitos deben regularizarse en un plazo de 30 días para evitar la infracción al artículo 114.

    Las autopistas interurbanas como Ruta Sur (que administra la sección Chillán–Collipulli de la Ruta 5) permiten pagar los tránsitos sin TAG en un portal propio; cada tránsito debe regularizarse en un plazo de 30 días. Si el conductor no paga, el concesionario informa al MOP y se aplica un recargo del 25 % sobre el peaje.

    Consulta y pago de infracciones: sitios oficiales y pasos detallados

    Portal Pasaste sin TAG: consulta por patente y pago de peajes

    El portal Pasaste sin TAG (pasastesintag.cl) se convirtió en la plataforma central para regularizar tránsitos sin TAG. Su objetivo es evitar que los conductores visiten cada sitio de las concesionarias por separado; en su lugar, basta con ingresar la patente en un único formulario para revisar todos los tránsitos pendientes. El sitio indica que los tránsitos estarán disponibles desde el día 11 al día 30 desde la fecha de paso. Pasado ese plazo, los cobros desaparecen y se inicia la denuncia de infracción.

    Para utilizarlo, siga estos pasos:

    1. Ingrese a pasastesintag.cl desde su navegador.

    2. Seleccione la opción “Consulta tu patente” e introduzca la placa patente del vehículo. Complete el captcha y presione continuar.

    3. Revise el listado de tránsitos pendientes. Cada registro incluye la autopista, fecha y monto.

    4. Seleccione los tránsitos que desea regularizar y proceda al pago. Puede pagar con tarjetas de crédito, débito u otros medios electrónicos según disponga la plataforma.

    5. Descargue el comprobante de pago o solicite que se envíe a su correo.

    Oficinas virtuales y sistemas de cada autopista

    Aunque el portal Pasaste sin TAG centraliza la información, cada concesionaria mantiene su oficina virtual y sistemas de pago para transacciones no cubiertas por el PTT. A continuación, se presentan las principales:

    Autopista Central y Autopase

    Autopista Central utiliza el servicio Autopase, que permite a los clientes revisar su cuenta, pagar peajes y regularizar tránsitos sin TAG. La oficina virtual de Autopase da acceso a la boleta mensual, desglosa los cargos exentos de IVA (peajes, intereses, indemnización de TAG) y los cargos afectos a IVA (arriendo del TAG, estacionamientos), y muestra el total neto, el monto exento, el IVA (19 %) y el total a pagar.

    Para pagar una multa o tránsito infractor en Autopase:

    1. Ingrese a www.autopase.cl y seleccione la opción “Paga aquí tu cuenta”.

    2. Ingrese su RUT y valide el captcha para acceder a su cuenta.

    3. Revise el detalle de su boleta y seleccione las deudas pendientes.

    4. Pague con tarjeta de crédito, débito o por canales presenciales como Unired, Sencillito, Servifácil (Líder) o Servipag.

    5. Descargue su boleta en PDF.

    Autopase también ofrece un sistema de “clientes inhabilitados”. Esta sección explica que cuando el TAG no está activo —por falta de contrato, bloqueo o deuda pendiente— se produce su inhabilitación. Circular con el TAG inhabilitado genera una multa de 1 UTM por cada día. Para evitar multas, el sitio recomienda mantener al día la boleta y regularizar los pagos.

    Costanera Norte y Vespucio Sur

    Ambas concesionarias cuentan con oficinas virtuales similares. En el caso de Costanera Norte, los usuarios pueden pagar su cuenta, obtener el detalle de tránsitos y descargar boletas. Vespucio Sur dispone de un portal de consulta que resalta las características del PTT: el valor del peaje tardío es la suma de los peajes utilizados en el día multiplicado por factor 2,0; los tránsitos se pueden pagar entre el día 11 y el día 30. La concesionaria señala que conducir sin TAG habilitado incumple el artículo 114 de la Ley de Tránsito y que el usuario debe regularizar mediante el PTT.

    Vespucio Norte

    La concesionaria Vespucio Norte habilitó un portal en su sitio web para pagar la cuenta ingresando el RUT. La página principal muestra un anuncio que indica: “Pasaste sin TAG? Ahora pagas por cada autopista utilizada, en una misma web” y redirige a pasastesintag.cl. Al seleccionar “Paga tu cuenta en línea” se abre un formulario que solicita RUT y permite acceder a la deuda.

    Autopista Nororiente

    Como se explicó, la Autopista Nororiente ofrece un sistema alternativo: se paga un cargo fijo diario más el valor de cada pórtico, no se acepta el pase diario y los tránsitos se deben regularizar en un plazo de 30 días. En su página, la concesionaria advierte que, si circulas por otras autopistas donde no aplica el pase diario, debes ingresar al sitio de cada concesionaria para consultar y pagar los tránsitos sin TAG.

    Rutas interurbanas (Ruta Sur, Rutas del Maipo y Survías)

    Estas rutas permiten pagar tránsitos sin TAG a través de portales específicos. Ruta Sur señala que los tránsitos se publican 72 horas después y que se deben regularizar dentro de 30 días; de lo contrario, la empresa informará al MOP de la infracción y aplicará un recargo del 25 %. Rutas del Maipo (Ruta 5 Santiago–Talca) y Survías (Ruta 5 Talca–Chillán) informan plazos similares y recomiendan pagar en portales propios o a través de Pasaste sin TAG.

    Pago presencial y otros medios

    Aunque la mayoría de las concesionarias promueven el pago en línea, también existen opciones presenciales para quienes prefieren pagar en efectivo:

    • Servipag y Unired: estas redes permiten pagar peajes, boletas y deudas de autopistas en efectivo o con tarjeta. Por ejemplo, los clientes de Autopase pueden abonar en Unired con efectivo, tarjeta de débito o Cuenta Rut y en Servipag con efectivo o cheque.

    • Sencillito y Servifácil (Líder): también aceptan pagos de autopistas. Sencillito permite efectivo y tarjetas de casas comerciales como ABC Din y Hites; Servifácil acepta efectivo, tarjeta de débito y tarjeta Líder.

    • Oficinas de las autopistas: muchas concesionarias mantienen oficinas presenciales donde se puede pagar en efectivo o con tarjeta. Por ejemplo, Vespucio Sur dispone de oficinas en Macul, Vitacura e Independencia; Costanera Norte tiene oficinas en Independencia y Vitacura. Estos lugares ofrecen atención al cliente y permiten resolver dudas.

    Qué ocurre cuando no se regularizan las infracciones

    La falta de regularización de los tránsitos sin TAG desencadena un proceso escalonado de sanciones. A continuación se detalla cómo evolucionan las infracciones desde el momento del paso por el pórtico hasta el inicio de acciones judiciales y la inscripción en el registro de multas:

    1. Paso por pórtico sin TAG: el sistema registra la patente. Hasta el día 10 después del tránsito no se puede regularizar.

    2. Días 11 a 30: periodo de regularización: el usuario puede pagar mediante el PTT o el sistema alternativo de su autopista.

    3. Vencido el plazo: los tránsitos tardíos desaparecen del portal de pago y la concesionaria informa al Ministerio de Obras Públicas (MOP). El MOP presenta la denuncia ante el Juzgado de Policía Local por infracción al artículo 114.

    4. Registro de Multas No Pagadas: tras la notificación de la denuncia, las multas pasan al Registro de Multas No Pagadas, lo que impide la renovación del permiso de circulación.

    5. Cobro judicial: si la persona sigue sin pagar, la concesionaria inicia un juicio civil basado en el artículo 42 de la Ley de Concesiones. El juez condena al pago del peaje más intereses y puede aplicar multas de 5 veces o 15 veces el monto.

    6. Suspensión o inhabilitación del TAG: con dos cuentas impagas, la concesionaria puede deshabilitar el TAG, y circular en esa condición acarreará multas diarias de 1 UTM y recargos en el valor del peaje.

    💳Pagar peajes
    🪙Peaje a luca
    🧾Pase Diario
    🛣️Peajes Ruta 5
    ⚠️Multas TAG
    ☎️Teléfonos 

    Preguntas frecuentes sobre infracciones y pago de peajes

    ¿Con cuánto tiempo me notificarán de una multa?

    El plazo para notificar la infracción al artículo 114 depende del proceso judicial. Por lo general, la concesionaria reporta el incumplimiento después de que el usuario no regulariza su tránsito en los 30 días. Luego, el juzgado envía la notificación mediante carta certificada al domicilio registrado en el contrato del TAG. Según Autofact, si pasan dos meses sin pagar, es probable que el usuario reciba una carta de notificación que detalla las medidas y consecuencias.

    ¿Puedo librarme de la multa si pago el peaje tardío?

    No. La multa al artículo 114 es independiente del pago de peajes. Regularizar el tránsito evita que la infracción llegue al tribunal, pero si ya se cursó una denuncia, el pago del peaje no elimina la multa. Sin embargo, cancelar a tiempo ayuda a reducir el monto total, porque evita recargos judiciales.

    ¿Cómo se calcula la deuda judicial bajo el artículo 42?

    La deuda judicial considera el monto de los peajes impagos, más el reajuste según la variación del IPC, intereses y costas. Sobre este monto, el juez puede aplicar una multa de 5 veces o 15 veces, limitada a 20 UTM.

    ¿Existe alguna ley que rebaje las multas?

    En marzo de 2023 se promulgó la Ley 21 547, que permite optar a un descuento del 80 % de las multas por circular sin TAG. Para acceder al beneficio, el infractor debe cumplir ciertas condiciones: la multa debe tener una antigüedad de cinco años o menos, y el usuario no puede registrar deudas vigentes con ninguna autopista concesionada. Esta ley surge para aliviar a los usuarios que acumulaban multas por desconocimiento o imposibilidad económica.

    Sanciones y multas por circular sin TAG: Ley de Tránsito 18.290 y Ley de Concesiones – peajeschile.com

    Casos prácticos: ejemplos de infracciones y regularización

    Caso 1: conductor que pasa sin TAG por Costanera Norte

    1. Paso: el 1 de agosto, un conductor transita por tres pórticos de Costanera Norte con su TAG deshabilitado. Los peajes se cargan a su patente y no se pagan automáticamente.

    2. Portal Pasaste sin TAG: el conductor accede al portal el 12 de agosto (día 11) e ingresa su patente. Aparecen tres transacciones pendientes, cada una con el peaje normal de $1 500. El portal indica que el valor se multiplica por factor 2,0 (PTT), de modo que cada peaje cuesta $3 000.

    3. Pago: decide pagar el 20 de agosto (día 20). El monto total asciende a $9 000. El portal genera un comprobante que se descarga en PDF.

    4. Resultado: al pagar antes del día 30, el conductor evita la multa del artículo 114 y no se generan recargos.

    Caso 2: conductor que no paga tránsitos de Vespucio Sur

    1. Paso: el 1 de julio, otro conductor circula sin TAG por Vespucio Sur y se le registran dos peajes de $1 200 cada uno.

    2. Falta de pago: no consulta el portal y deja pasar el plazo de 30 días.

    3. Denuncia: a mediados de septiembre, la concesionaria informa al MOP. Un mes después, el Juzgado de Policía Local envía una carta certificada notificando la infracción al artículo 114. La multa es de 1 UTM ($68 785) por cada día, es decir, $68 785.

    4. Recargo judicial: al no pagar la multa ni el peaje, la concesionaria inicia cobro judicial, y el juez puede imponer una multa adicional de 5 veces el monto adeudado. Si reincide, la multa podría aumentar a 15 veces, hasta un máximo de 20 UTM.

    5. Efectos: la deuda judicial se inscribe en el Registro de Multas No Pagadas e impide renovar el permiso de circulación hasta su cancelación.

    Caso 3: usuario que usa autopista alternativa sin TAG en Autopista Nororiente

    1. Paso: una conductora transita por la Autopista Nororiente sin TAG.

    2. Cargo diario: la concesionaria cobra $1 824 (tarifa 2025) adicional al valor de cada pórtico en la fecha de tránsito.

    3. Regularización: la usuaria tiene 30 días para pagar en el portal de la concesionaria. Si no paga, se genera la infracción al artículo 114 y se aplican las sanciones correspondientes.

    Recomendaciones para evitar multas y deudas

    1. Contratar y mantener habilitado el TAG: el método más sencillo para evitar infracciones es contar con un TAG habilitado en cada vehículo. Verifique con regularidad que su TAG esté activo y que sus boletas estén pagadas. Autopase recuerda que la inhabilitación puede ocurrir por bloqueo, falta de contrato o deuda, y que circular con el dispositivo inhabilitado genera multas de 1 UTM por día.

    2. Revisar los tránsitos periódicamente: incluso con TAG, puede ocurrir que un pase no se registre por problemas técnicos. Consulte periódicamente el portal Pasaste sin TAG para detectar tránsitos pendientes y regularizar dentro de los 30 días.

    3. Suscribirse al envío de boletas por correo electrónico: muchas concesionarias permiten recibir la boleta en formato digital. Esto facilita el seguimiento de los cobros y evita olvidar la deuda.

    4. Utilizar métodos de pago automáticos: Autopase y otras concesionarias ofrecen inscripción de pagos automáticos con tarjetas de crédito o cuenta bancaria. Así, las boletas se pagan antes de vencer y se evita la acumulación de deuda.

    5. Atender las notificaciones: si recibe una carta certificada del juzgado por infracciones al artículo 114, actúe de inmediato. Ignorar la notificación puede desencadenar el cobro judicial y multiplicar la deuda.

    6. Solicitar convenios de pago: algunas concesionarias ofrecen convenios o repactaciones para saldar deudas de peajes. Por ejemplo, Autopase cuenta con un plan de repactación que condona intereses y permite pagar en cuotas.

    7. Estar informado sobre cambios legales: el panorama legal de las autopistas puede cambiar (por ejemplo, nuevas leyes que condonan multas o modifican el valor de la UTM). Manténgase actualizado a través de fuentes oficiales del MOP y de concesionarias.

    Reflexión final

    Circular sin TAG en autopistas chilenas no es un acto menor. La Ley de Tránsito y la Ley de Concesiones establecen obligaciones claras y sanciones severas para quienes evadan el pago de peajes. El Pago Tardío de Transacciones ha estandarizado el proceso de regularización y facilitado el pago mediante un portal único, pero aún así exige al conductor estar atento a los plazos y condiciones. Las multas pueden alcanzar montos significativos cuando incluyen recargos judiciales y multiplicadores de hasta 15 veces la deuda, y el incumplimiento puede inhabilitar el TAG, impedir la renovación del permiso de circulación y afectar la situación financiera del propietario.

    Aunque existen iniciativas para reducir las multas —como la ley que permite condonar hasta un 80 % de las sanciones— la mejor estrategia es evitar incurrir en infracciones. Contratar un TAG, revisar periódicamente los tránsitos y pagar a tiempo son medidas esenciales. Cuando por alguna razón se circula sin TAG, el usuario debe utilizar el PTT o el sistema alternativo de su autopista para regularizar dentro del plazo. De esta manera, se evita el incremento de la deuda y las consecuencias administrativas y judiciales.

    Además, el rol pedagógico de portales como Autopase, Pasaste sin TAG y las oficinas virtuales de cada concesionaria ha ido creciendo, proporcionando información clara sobre plazos, tarifas y procesos. Estas herramientas, junto con la difusión de artículos especializados como el de Autofact, ayudan a que los usuarios comprendan sus obligaciones y tomen decisiones informadas para desplazarse legalmente por la red vial chilena.

    En conclusión, las infracciones por circular sin TAG constituyen un tema complejo que combina aspectos legales, financieros y tecnológicos. Sin embargo, con información precisa y una gestión responsable de los tránsitos, es posible evitar multas y mantener las cuentas al día.

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Subir

    Este sitio web utiliza cookies 🍪 para mejorar tu experiencia de navegación y ofrecerte contenido personalizado. Las cookies son pequeños archivos de texto que se almacenan en tu dispositivo y nos permiten reconocerte en visitas futuras. Al continuar utilizando este sitio, estás dando tu consentimiento para el uso de cookies. Si deseas obtener más información sobre cómo utilizamos las cookies y cómo puedes administrarlas, consulta nuestra política de privacidad. Más info