Horarios punta y valle en autopistas: qué significan TBFP, TBP y TS

En las autopistas urbanas de Santiago el peaje electrónico funciona con franjas horarias que distinguen la demanda del tránsito para ordenar los flujos y señalizar precios distintos según el momento del día. Tres abreviaturas resumen el sistema: TBFP (Tarifa Base Fuera de Punta), TBP (Tarifa Base Punta) y TS (Tarifa de Saturación). En términos simples, TBFP corresponde al horario valle o de menor demanda, TBP a los periodos de mayor tráfico (“punta”), y TS a intervalos breves donde la congestión alcanza niveles críticos y el precio sube un escalón adicional para desincentivar viajes justo en ese pico. Las concesionarias publican anualmente estos valores y los intervalos exactos por pórtico y sentido, por lo que la fuente oficial siempre será el Aviso de Tarifas de tu autopista o el archivo correspondiente del año en su sitio web. Por ejemplo, Costanera Norte detalla las tres franjas, define cada sigla y precisa que domingos y festivos se aplica TBFP todo el día; Vespucio Sur y Vespucio Norte presentan cuadros similares con horas por tramo y sentido.
- Oficinas de autopistas: direcciones, horarios y atención al usuario
- Peajes con TAG: calcula el costo por pórticos y horarios en autopistas urbanas
Definiciones oficiales y dónde verlas
Tarifa Base Fuera de Punta
TBFP es la franja de menor valor y se aplica en periodos de baja demanda. En Costanera Norte, por ejemplo, los Avisos de Tarifas explican la equivalencia y señalan que los domingos y festivos rige TBFP durante toda la jornada, lo que es especialmente útil para planificar viajes familiares o rutas turísticas por la ciudad en esos días.
Tarifa Base Punta
TBP corresponde a los horarios “punta” —mañana, mediodía y/o tarde—, definidos pórtico por pórtico y con diferencias por sentido. En los documentos oficiales de Vespucio Norte verás tablas con columnas “TBP” y bloques “Horario Tarifa Base Punta” para cada tramo.
Tarifa de Saturación
TS es un cargo adicional que se activa en ventanas breves cuando la congestión alcanza niveles altos. La justificación de política pública ha sido explícita: su objetivo es demand management, es decir, desincentivar viajes justo en los picos más críticos. Así lo describe el Consejo de Políticas de Infraestructura y otras reseñas sectoriales. En la práctica, en las tablas verás la columna “TS” con su valor por pórtico y categoría, y bloques “Horario Saturación (TS)” con las horas exactas.
Importante sobre la variabilidad horaria
No existe un único “horario punta de Santiago”: cada autopista (e incluso cada pórtico y sentido) define sus propias ventanas TBP y TS en su aviso oficial. Antes de cualquier estimación, revisa el documento del año en curso de la autopista por la que circularás.
Dónde consultar horarios y valores según tu ruta
Costanera Norte
En la sección de Tarifas verás las definiciones de TBFP, TBP y TS, valores por kilómetro y la nota clave: domingos y festivos aplican TBFP todo el día. El aviso anual en PDF incluye, además, las bandas horarias por pórtico y ejemplos visuales.
Vespucio Sur
Su sección de tarifas y el Aviso de Tarifas 2025 publican tablas por pórtico con TBFP, TBP y TS, longitudes, y horarios TBP/TS por día laboral y sábado. Allí también se informa el descuento para motos (categoría 4) en la tarifa máxima y otras condiciones comerciales del año vigente.
Vespucio Norte
La lámina oficial 2025 (sitio del MOP) detalla, pórtico por pórtico y por sentido, las ventanas de “Horario Tarifa Base Punta” y “Horario Tarifa Saturación” y los valores aplicables por categoría.
Autopista Central
El aviso vigente informa los valores base por kilómetro para TBFP, TBP y TS y vincula a las tablas de pórticos con sus horarios. En 2025, por ejemplo, el documento oficial de la concesionaria y los avisos del multioperador muestran TBFP, TBP y TS expresados como $/km, además de los cuadros por eje y sentido.

Categorías de vehículo y por qué importan
Los valores cambian no solo por franja horaria: también dependen de la categoría de vehículo. El patrón general distingue “categorías 1 y 4” (motos y livianos), “categoría 2” (buses y camiones) y “categoría 3” (pesados con remolque). En los avisos de Costanera Norte 2025, por ejemplo, encontrarás el cuadro “Pesos x km – Tarifas ($) 2025”: para categorías 1 y 4 figura 103 (TBFP), 199 (TBP) y 302 (TS) pesos por kilómetro; para categorías 2 y 3 los valores se multiplican proporcionalmente. Vespucio Sur publica un cuadro análogo con sus montos y una nota de descuento para motos.
Valores por kilómetro versus valor por pórtico
Algunas láminas oficiales expresan el cobro como $/km (para luego calcular el pórtico según su longitud), mientras otras ya presentan el valor por pórtico. Autopista Central y el multioperador publican anualmente el set de $/km para TBFP, TBP y TS; Vespucio Sur y Vespucio Norte suelen mostrar directamente las cifras por pórtico, acompañadas de la longitud del tramo.
Domingos y festivos
Revisando los avisos, encontrarás reglas específicas. Costanera Norte, por ejemplo, indica explícitamente que domingos y festivos rige TBFP todo el día. En otras autopistas la regla puede diferir y por eso conviene siempre consultar el PDF del año.
Cálculo práctico del costo: de la teoría a tu ruta
Un método simple para estimar tu gasto consiste en dos pasos: identifica qué pórticos atravesarás y en qué franja pasarás por cada uno. Luego multiplica el valor aplicable por pórtico (o, si el aviso entrega $/km, ese valor por la longitud del pórtico) según tu categoría de vehículo.
Ejemplo con valores de referencia Costanera Norte
Supón un automóvil (categoría 1) que recorre diez kilómetros equivalentes a un conjunto de pórticos que, para simplificar, suman esa longitud en TBP. El aviso 2025 indica TBP de 199 $/km. La estimación rápida sería 10 km × 199 = 1.990 pesos, a los que debes agregar o restar diferencias por la longitud real de cada pórtico y cualquier tramo que en realidad cayera en TBFP o TS. La lámina oficial de tarifas 2025 de Costanera Norte muestra esa escala 103/199/302 $/km para categorías 1 y 4.
Ejemplo con valores de referencia Autopista Central
Para un mismo auto que, en Autopista Central, atraviesa un pórtico de 2,5 km en TS, el aviso 2025 del operador (y el del multioperador) publica TS = 301,407 $/km. Aproximación: 2,5 × 301,407 ≈ 753 pesos. Nuevamente, deberás verificar la longitud y franja exactas en el cuadro del pórtico correspondiente.
Consejo para afinar tu estimación
Los sitios oficiales suelen incorporar un “Calcula tu viaje” o mapas de pórticos. Costanera Norte lo destaca en su página de tarifas; úsalo como orientación y siempre contrástalo con la lámina del año para el tramo exacto.
Cómo leer los cuadros de tu autopista
Columnas y filas típicas
Verás, por pórtico, su nombre o calles de referencia, la longitud en km y tres columnas de precio: TBFP, TBP y TS. En la parte inferior o lateral aparece el bloque con los horarios TBP y, aparte, los horarios TS por día laboral y, cuando corresponda, por sábado (muchas veces el sábado no tiene TS o esta es diferente y más acotada). Vespucio Sur y Vespucio Norte muestran este patrón de forma muy clara en sus avisos 2025.
Cómo ubicar tu sentido de viaje
La mayoría de los avisos separa “Sentido Poniente–Oriente” y “Sentido Oriente–Poniente”. Revisa que el valor que usas corresponda al sentido efectivo de tu trayecto. En Vespucio Sur, por ejemplo, la tabla está duplicada por sentido, con longitudes y valores que pueden cambiar entre ellos.
Identificar la franja aplicable
Los bloques “Horario Punta (TBP)” y “Horario Saturación (TS)” especifican tramos horarios por día laboral y sábado. En las láminas de Vespucio Sur verás rangos como “08:30–09:30” o “18:00–21:00” que, según pórtico, gatillan TBP o TS. Por eso el mismo recorrido puede tener precios distintos si lo haces unos minutos antes o después.
Estrategias para pagar menos
Planifica en TBFP cuando sea posible
Cambiar diez o quince minutos el paso por un pórtico puede mover tu viaje desde TBP a TBFP, o sacarte de una ventana TS. Como regla práctica, anticípate a las puntas matinales y vespertinas. Y si te es indiferente viajar domingo o festivo, recuerda que en Costanera Norte rige TBFP todo el día; otras autopistas pueden tener esquemas parecidos o sin TS esos días.
Prefiere tramos sin TS cuando existan alternativas
En algunas redes existe más de una ruta con pórticos distintos. Los avisos oficiales permiten comparar, pórtico a pórtico, dónde aparece TS. Según la antigüedad del contrato y la demanda, no todos los pórticos activan TS con la misma frecuencia. La razón de política pública para TS —disuadir viajes en extremos de congestión— aparece recogida en análisis sectoriales del CPI.
Usa los avisos de la temporada
Los horarios pueden ajustarse año a año. Para estimaciones confiables, descarga el aviso del año actual y confirma pórtico, sentido, día y franja. Los PDF 2025 de Costanera Norte, Vespucio Sur, Vespucio Norte y Autopista Central se actualizan en sus dominios oficiales.
Preguntas frecuentes sobre TBFP, TBP y TS
¿TS existe todo el día?
No. TS suele activarse en ventanas acotadas de alta congestión y varía por pórtico y sentido. En los avisos verás bloques con rangos de minutos u horas —por ejemplo, una hora en la mañana y otra al cierre de la tarde—. El objetivo, según análisis del sector, es disuadir viajes justo en el pico.
¿Los sábados tienen TS?
Depende del pórtico. Algunos tramos solo definen TBP para el sábado; otros mantienen además una ventana TS más breve o derechamente “n/a”. Vespucio Sur es un buen ejemplo de esta heterogeneidad entre pórticos.
¿Domingos y festivos son siempre TBFP?
Costanera Norte lo declara así en su aviso 2025. Otras autopistas podrían tener reglas propias; por eso es recomendable revisar el PDF del año en cada concesionaria.
¿Dónde miro los $/km versus el valor del pórtico?
Autopista Central y el multioperador publican los $/km en sus avisos; Vespucio Sur, Vespucio Norte y Costanera Norte muchas veces detallan directamente el valor por pórtico (y de paso informan la longitud y la categoría). Revisa los enlaces oficiales listados en esta guía.
Guía paso a paso para “auditar” tu cobro
Identifica tu autopista y sentido
Descarga el aviso del año en el sitio de la concesionaria. Ubica el sentido (ej., Poniente–Oriente) y el pórtico por el que pasaste (según las calles de referencia).
Verifica la franja horaria exacta
Busca en el bloque “Horario Punta (TBP)” y “Horario Saturación (TS)” del pórtico. Compara tu hora de paso (según boleta o cartola de tránsitos) con los rangos declarados.
Comprueba categoría y longitud
Asegúrate de que la categoría de tu vehículo sea la correcta y, si el aviso muestra $/km, multiplica por la longitud publicada. Costanera Norte y Vespucio Sur suelen indicar la longitud en km junto al pórtico.
Contrasta con el valor cobrado
Si el monto difiere, reúne la evidencia (capturas del aviso, boleta con hora de paso) y abre un caso en tu concesionaria. Si la respuesta no te satisface, como consumidor tienes vías de mediación dispuestas por la normativa general; en cualquier caso, partir por la comprobación en el aviso oficial es el mejor primer paso.

Casos ilustrativos por concesionaria
Costanera Norte
Define y publica TBFP, TBP y TS con ejemplos claros en su web y PDF 2025. Destaca que domingos y festivos aplica TBFP y entrega valores $/km por categoría. También enlaza a “Calcula tu viaje” para orientar estimaciones.
Vespucio Sur
Su aviso 2025 presenta tablas por sentido con longitudes, valores por pórtico y bloques horarios para TBP/TS. Incluye notas comerciales (como descuento a motos) y una lámina compacta con todos los pórticos y sus ventanas horarias.
Vespucio Norte
El archivo oficial en el sitio de Concesiones MOP muestra pórticos, calles de referencia, longitudes y define explícitamente TBFP, TBP y TS, además de los bloques “Horario Tarifa Base Punta” y “Horario Tarifa Saturación”.
Autopista Central
Publica el set de $/km para TBFP, TBP y TS, y los cuadros por eje/sector con el detalle de horarios y pórticos. El aviso vigente 2025 precisa tarifas por categoría y recuerda el encuadre contractual de la concesión.
Contexto: por qué existen estas franjas
Las franjas TBFP/TBP/TS derivan de los contratos de concesión y de la necesidad de gestionar la demanda en vías urbanas de alto tráfico. Análisis sectoriales explican que la tarifa de saturación se pensó como un surcharge explícito para desincentivar el uso en momentos de congestión extrema, una herramienta que —bien informada— alinea incentivos a favor de horarios menos cargados.
Evolución y ajustes
Cada año, las concesionarias publican el aviso con valores actualizados y ventanas horarias. La autoridad sectorial comunica, además, eventuales ajustes interanuales de niveles tarifarios y su vigencia, lo que refuerza la importancia de descargar siempre el documento del año corriente.
Lección práctica
Si haces el mismo trayecto de lunes a viernes a las 08:10 tal vez incurras en TBP; saliendo quince minutos antes podrías caer en TBFP según el pórtico; y, en picos específicos, una ventana de TS podría volver momentáneamente más caro el mismo paso. Solo el aviso de tu autopista (año vigente) te dirá con precisión dónde está cada frontera temporal.
Checklist rápido antes de salir
Elige autopista y sentido
Define tu ruta y descarga el PDF de tarifas del año para esa autopista.
Localiza tus pórticos
Ubica los nombres de pórtico por calles de referencia y confirma sus longitudes.
Revisa franjas TBP y TS
Anota las ventanas horarias que interceptará tu viaje en día laboral y, si corresponde, sábado.
Estima el costo
Si el aviso publica $/km, multiplica por longitud; si publica valor por pórtico, suma cada paso según tu categoría. Contrasta con la ayuda “Calcula tu viaje”, cuando exista.
Para entender y optimizar lo que pagas en autopistas urbanas, no basta con saber que existen “punta” y “valle”. La clave es bajar al detalle de cada pórtico y sentido, con el aviso del año en tu mano. Al distinguir correctamente TBFP, TBP y TS, elegir minutos más convenientes y conocer tus valores por categoría, tendrás control fino de tu gasto mensual. Guarda los enlaces oficiales de tu red de autopistas y, antes de salir, verifica si tu trayecto cae en una ventana de punta o incluso de saturación: esa simple comprobación puede marcar una diferencia tangible en tu presupuesto.
Marcadores prácticos para reconocer las franjas sin mirar el PDF
Aunque la confirmación siempre debe hacerse con el aviso vigente de tu autopista, hay patrones que se repiten y te permiten anticipar si caerás en horario valle, punta o saturación. En Costanera Norte, por ejemplo, la página de tarifas muestra de forma clara que domingos y festivos operan con tarifa base fuera de punta todo el día; además, el propio sitio publica los valores por kilómetro y el listado pórtico por pórtico con sus longitudes, lo que facilita estimar el cobro antes de salir.
Señales habituales en días laborales
Los bloques de punta suelen ubicarse en la mañana y en la tarde, y la saturación se concentra en ventanas más cortas que se superponen a la punta en ciertos pórticos. En los avisos de Vespucio Sur y Vespucio Norte podrás ver columnas dedicadas a la tarifa de saturación junto a los rangos exactos, diferenciados por sentido y por día.
Confirmación con fuentes oficiales
Revisa siempre el documento vigente de tu ruta: Costanera Norte publica su aviso con definiciones TBFP, TBP y TS y un cuadro completo de pórticos, mientras que Autopista Central y Vespucio Sur mantienen archivos con el desglose por eje, sentido, categoría y franja horaria.
Uso correcto de los valores por kilómetro y por pórtico
Las autopistas pueden publicar dos formatos de información: valores por kilómetro para cada franja o valores por pórtico que ya incorporan la longitud. Autopista Central entrega el set de pesos por kilómetro para cada franja del año vigente, mientras que Costanera Norte y Vespucio Sur exhiben tablas con nombre de pórtico, longitud y valor final según franja. La interpretación adecuada evita sobreestimar o subestimar el costo de tu trayecto.
Cuando el cuadro es por kilómetro
Multiplica el valor por kilómetro de la franja aplicable por la longitud del pórtico que atravesaste. El aviso de Autopista Central detalla los pesos por kilómetro de cada franja y, en sus láminas, indica además los pórticos y tramos por eje para que puedas asociar cada paso a su longitud real.
Cuando la tabla ya muestra el valor final
Si el cuadro de tu autopista lista directamente el monto por pórtico, solo asegúrate de estar mirando el sentido correcto y la franja correspondiente. En Costanera Norte, por ejemplo, cada fila indica nombre del pórtico, longitud de referencia y los tres valores según franja, con notas destacadas sobre domingos y festivos.
Errores comunes al estimar
Dos confusiones típicas: usar el valor de un sentido para un viaje en sentido contrario y aplicar la franja de un día laboral cuando el paso fue un sábado o festivo. La corrección está en los bloques inferiores de cada aviso, donde se listan rangos separados para día laboral y sábado, y la regla especial de domingos y festivos cuando existe.
Relación entre las franjas y el patrón de congestión
La franja de saturación existe como instrumento de gestión de demanda en picos muy acotados; su sentido es desalentar viajes en el máximo de congestión y reequilibrar el flujo. Los análisis de política sectorial lo documentan como un recargo que opera junto con la franja de punta, sin reemplazarla, y que se notifica en cada aviso anual.
Cómo cambia entre concesiones
No todos los pórticos de una red presentan franja de saturación. En los avisos de Vespucio Sur y Vespucio Norte verás pórticos con ventana de saturación distinta o derechamente sin esa ventana para ciertos sentidos o días. Esa heterogeneidad hace imprescindible leer el archivo específico de tu ruta.
Cambios de temporada
Algunas autopistas publican cuadros por semestre con ajustes de ventanas. Costanera Norte, por ejemplo, publica avisos semestrales y destaca, junto a las definiciones de franjas, actualizaciones y notas operativas del periodo. Descarga siempre el archivo del semestre en curso desde el sitio oficial.
Impacto de la categoría del vehículo en cada franja
La franja horaria no es el único determinante; la categoría del vehículo incide directamente en el valor. Costanera Norte lista los pesos por kilómetro de referencia por categoría, y Vespucio Sur detalla además notas comerciales como descuentos para motos. Asegúrate de que la categoría registrada para tu patente en la oficina virtual sea la correcta.
Ajustes contractuales y topes
Los contratos de concesión y sus bases regulan niveles máximos y factores aplicables por eje. Autopista Central mantiene en documentación corporativa la referencia de máximos por kilómetro expresados en la moneda contractual y los factores por tipo de vehículo y eje, lo que explica por qué un mismo kilómetro puede costar distinto según el eje que uses.
Validación en la boleta
El cruce más directo para verificar categoría y franja es tu boleta o cartola de tránsitos y el aviso vigente. Si detectas discrepancias, abre un caso con la concesionaria aportando el documento del año y la hora exacta del tránsito, y conserva respaldos de todo el intercambio.
Planificación de viaje con herramientas del operador
Además de los avisos PDF, las concesionarias publican secciones interactivas que ayudan a simular el costo según pórtico, sentido y franja. Costanera Norte, por ejemplo, enlaza un módulo para estimar tu recorrido, mientras que Vespucio Sur reúne en un mismo archivo los pórticos con su longitud y los bloques horarios, lo que permite anticipar si conviene ajustar minutos para caer en valle.
Ajustes de minutos con alto impacto
En rutas con ventanas de saturación breves, mover tu paso unos minutos puede cambiar la franja aplicable. En el aviso de Costanera Norte verás rangos muy específicos para ciertos pórticos; lo mismo ocurre con los cuadros de Vespucio Sur por día laboral y sábado. Revisa el bloque de horarios antes de definir la salida.
Elección de ruta alternativa
Si tu objetivo es evitar saturación, compara pórticos paralelos publicados en los avisos. En redes anulares como Vespucio, los cuadros permiten identificar por dónde se concentran las ventanas de saturación y elegir una variante en valle, aunque implique algunos kilómetros extra.
Relación con pases para circular sin dispositivo
Las franjas horarias TBFP, TBP y TS aplican al cobro por pórtico cuando tu dispositivo está habilitado. Los pases diarios para circular sin dispositivo siguen reglas de comercialización independientes. Costanera Norte informó, mediante aviso, la descontinuación del pase diario interoperable a partir del cierre del primer semestre del año en curso; por eso, antes de viajar sin dispositivo, revisa la información específica y vigente de tu autopista.
Preferencia por el medio electrónico
Si pasas con regularidad, la recomendación de los operadores es mantener el dispositivo activo y pago automatizado para evitar recargos. Las páginas de tarifas y de atención al usuario de cada concesionaria concentran accesos a sus oficinas virtuales y a módulos de pago.
Regularización en caso de paso sin lectura
Si sospechas que un pórtico no leyó tu dispositivo, verifica el estado en la oficina virtual y cruza con tu boleta o cartola. De ser necesario, utiliza los canales de regularización o soporte de la concesionaria. En el ítem de tarifas siempre encontrarás los enlaces a los servicios de cuenta y de cálculo de viaje.
Guía de lectura de un aviso para evitar confusiones
Los PDF oficiales comparten una estructura similar: encabezado con definiciones TBFP, TBP y TS; tablas por pórtico con longitud y valores por franja; y bloques con los rangos horarios de punta y de saturación por día laboral y sábado, además de la regla explícita para domingos y festivos cuando aplica. Vespucio Sur y Costanera Norte son buenos ejemplos de esta estructura.
Ubicación del sentido y de las calles de referencia
La mitad de los errores al interpretar un aviso se explican por confundir el sentido de circulación. Los cuadros separan con claridad cada sentido y listan calles o hitos (por ejemplo, tranques, puentes, enlaces) para ayudarte a reconocer el tramo exacto. Usa esa referencia antes de extrapolar un valor al tramo contiguo.
Notas comerciales y condiciones especiales
Al pie de los avisos suelen figurar notas relevantes como descuentos a motos, vigencias, o comunicación de cambios operativos. En el archivo de Vespucio Sur se destaca, por ejemplo, un descuento sobre la tarifa máxima para motos con dispositivo habilitado.
Estrategias de optimización del gasto
Planificar con el aviso a mano permite reducir el pago sin sacrificar tiempo de viaje. Ajustar minutos para abandonar una ventana de saturación o elegir el tramo alternativo que no tiene esa ventana puede marcar diferencias notorias en recorridos frecuentes. En redes con tablas por pórtico, como Costanera Norte o Vespucio Norte, comparar sentidos y tramos adyacentes ofrece oportunidades claras para optimizar.
Sincronización con actividades diarias
Si tienes horarios flexibles, desplazar el tramo crítico fuera del pico declarado en el aviso suele bastar. Esto es especialmente efectivo en pórticos con ventanas de saturación cortas. Verifica esos rangos en el bloque de horarios del aviso de tu autopista y registra un patrón personal de salida.
Comparación por sentido en trayectos de ida y vuelta
Recuerda que la punta de la mañana y de la tarde no necesariamente recae en las mismas horas para ambos sentidos. Revisa cada sentido por separado en el aviso del año y toma decisiones de ida y vuelta de manera independiente.
El sistema de franjas permite administrar la congestión y, al mismo tiempo, te da espacio para optimizar gasto si planificas con el aviso vigente. Antes de cada trayecto, identifica tus pórticos, confirma la franja aplicable y evalúa si unos minutos de ajuste te permiten salir de una ventana de saturación. Con los enlaces oficiales en esta guía tendrás a mano el material preciso para decidir con datos y pagar solo lo que corresponde por tu ruta.

Deja una respuesta