Evitar multas: qué pagar primero si vas atrasado

Si estás atrasado, la prioridad no es “lo que más molesta”, sino lo que genera multas nuevas, bloquea trámites o sube de precio con mayor rapidez. En Chile, tres frentes concentran la urgencia: tránsitos sin medio de pago en autopistas con sistema electrónico (TAG) que hoy se regularizan con Pago Tardío de Transacciones (PTT), partes de tránsito con descuento por pronto pago, y multas anotadas en el Registro de Multas de Tránsito No Pagadas (RMTNP), que impiden renovar el permiso de circulación. Prioriza así: primero PTT dentro de su ventana, luego partes con descuento de cinco días, después multas ya anotadas en el RMTNP y, en paralelo, permuta deudas que bloquean permisos o trámites.
Cómo priorizar tus pagos cuando estás atrasado
Tránsitos recientes sin medio de pago en autopistas urbanas
Desde julio de 2025 dejó de operar el Pase Diario Único Interoperable. Ahora debes regularizar cada tránsito con el Pago Tardío de Transacciones (PTT) directamente con cada concesionaria. Su costo se calcula sobre la suma de pórticos efectivamente cruzados en un día, aplicando un factor multiplicador definido por cada contrato de concesión. En autopistas urbanas de Santiago, por ejemplo, Vespucio Sur aplica factor dos; otras concesionarias interurbanas aplican factores distintos (como 1,25 en Ruta 78/66). Si dejas pasar el plazo, el tránsito puede convertirse en multa de tránsito por infracción al artículo ciento catorce de la Ley de Tránsito. Por eso, paga primero el PTT para evitar que nazca la multa.
Regla práctica
Si transitaste sin TAG, entra al portal de tu autopista o al sitio centralizado de tránsitos sin TAG y paga dentro de la ventana indicada (habitualmente entre los días once y treinta posteriores al tránsito, según portal). Prioriza estos pagos por sobre cualquier otra cuenta de tránsito.
Partes de tránsito con opción de descuento por pronto pago
La Ley dieciocho mil doscientos ochenta y siete permite pagar con descuento del veinticinco por ciento si lo haces dentro de cinco días en Tesorería Municipal (o canal habilitado por la municipalidad) y la infracción no es gravísima. Si pierdes ese plazo, la causa pasa al Juzgado de Policía Local y el descuento ya no aplica. Con descuento disponible, paga de inmediato: es dinero real que ahorras y evitas que el parte llegue a registro.
Regla práctica
Si estás dentro de los cinco días, cancela hoy mismo en el canal municipal de tu comuna; si ya pasó el plazo, agenda pago en el Juzgado de Policía Local en la fecha de citación para cerrar la causa y evitar anotación.
Multas anotadas en el Registro de Multas de Tránsito No Pagadas
Las multas anotadas en el RMTNP bloquean la renovación del permiso de circulación hasta que se paguen. Antes de cualquier trámite, descarga el certificado de multas no pagadas y verifica tu patente. Si aparecen anotaciones, paga esas multas antes para levantar el bloqueo y luego sigue con el permiso.
Regla práctica
Consulta tu certificado de multas no pagadas y paga lo que figure en el registro; muchas municipalidades permiten cancelar en línea o directamente al renovar el permiso, pero no podrás concluir el trámite si mantienes deudas anotadas.
Permiso de circulación atrasado o próximo
El permiso exige estar al día en multas del RMTNP, SOAP vigente, revisión técnica, y otros requisitos. Si estás cerca del periodo de pago, prioriza la regularización de multas anotadas y documentos obligatorios, porque sin eso no podrás renovar y se acumulan recargos.
Deuda con concesionarias por uso de autopistas con TAG
No es multa de tránsito, pero la deuda puede escalar a cobranza judicial bajo la normativa de concesiones. Para evitar costas, prioriza acuerdos y convenios; si tu situación financiera es compleja, la renegociación de deudas de la Superintendencia de Insolvencia es una vía formal y gratuita para personas.
Multas por evasión en transporte público
Si apareces en el Registro de Pasajeros Infractores o te acoges a normas anti evasión, prioriza ese pago para evitar sanciones y suspensión de beneficios. Revisa en línea con tu ClaveÚnica si estás registrado y regulariza.

Guías paso a paso para cada caso
Pago Tardío de Transacciones en autopistas con free flow
Paso a paso
Uno, revisa si el tránsito fue urbano o interurbano. Dos, entra al portal de tu concesionaria o al portal centralizado de tránsitos sin TAG. Tres, consulta con patente y fecha del tránsito. Cuatro, paga dentro del plazo que te den (habitualmente dentro de treinta días desde el tránsito, algunas muestran los movimientos desde el día once). Cinco, guarda comprobante. Esto evita que nazca la multa del artículo ciento catorce.
Factor multiplicador
En autopistas urbanas como Vespucio Sur, el PTT multiplica por dos la suma de pórticos del día. En concesiones interurbanas como Ruta setenta y ocho y Ruta sesenta y seis, el PTT multiplica por uno coma veinticinco. Verifica siempre en el sitio oficial de tu carretera.
Pago con descuento de partes de tránsito
Paso a paso
Uno, confirma la fecha de la citación. Dos, si estás dentro de cinco días desde la notificación y la falta no es gravísima, paga en Tesorería Municipal o canal habilitado y obtén el veinticinco por ciento de rebaja. Tres, si se venció el plazo, presenta y paga en el Juzgado de Policía Local en la fecha indicada. Cuatro, solicita el archivo de la causa.
Levantamiento de bloqueo por multas en RMTNP
Paso a paso
Uno, descarga el certificado de multas no pagadas por patente. Dos, identifica las comunas y montos. Tres, paga en cada municipio o en el mismo proceso de permiso si está habilitado. Cuatro, una vez cancelado, vuelve a solicitar el permiso de circulación.
Renovación del permiso de circulación sin sorpresas
Paso a paso
Uno, SOAP vigente y revisión técnica al día. Dos, cero multas anotadas en RMTNP. Tres, paga el permiso en tu municipalidad dentro de los plazos. Evitarás recargos y rechazos del trámite.
Deudas con concesionarias por uso con TAG
Paso a paso
Uno, pide cartola y detalle de peajes. Dos, negocia convenio directo o evalúa la Renegociación de Deudas de la Superir si tu realidad lo amerita; es administrativa y gratuita. Tres, nunca ignores demandas civiles: los recargos por intereses y costas incrementan el total.
Infracciones por evasión en transporte público
Paso a paso
Uno, verifica si estás en el Registro de Pasajeros Infractores. Dos, paga la multa según instrucciones del sistema. Tres, si eres estudiante, regularizar evita suspensiones de beneficios como la TNE.
Ejemplos numéricos para decidir con cabeza fría
Autopista urbana con factor dos
Cálculo ilustrativo
Supongamos que cruzaste tres pórticos urbanos en un día, con tarifas referenciales de $480, $610 y $350. Primero sumas los pórticos: cuatrocientos ochenta más seiscientos diez igual mil noventa; mil noventa más trescientos cincuenta igual mil cuatrocientos cuarenta. Con PTT factor dos, multiplicas mil cuatrocientos cuarenta por dos: mil cuatrocientos cuarenta por dos igual dos mil ochocientos ochenta. Conclusión: pagas dos mil ochocientos ochenta por ese día y evitas una multa del artículo ciento catorce.
Concesión interurbana con factor uno coma veinticinco
Cálculo ilustrativo
Imagina dos pórticos interurbanos de mil y ochocientos pesos en un día. Sumatoria: mil más ochocientos igual mil ochocientos. Aplica el factor uno coma veinticinco: mil ochocientos por uno igual mil ochocientos; mil ochocientos por cero coma veinticinco igual cuatrocientos cincuenta; total dos mil doscientos cincuenta.
Parte con descuento del veinticinco por ciento
Cálculo ilustrativo
Si el parte corresponde a una multa de tránsito de rango que permite descuento y el valor base fuese, por ejemplo, cien mil pesos, el pago con descuento es: cien mil por cero coma veinticinco igual veinticinco mil; cien mil menos veinticinco mil igual setenta y cinco mil. Si pierdes el plazo de cinco días, pagas los cien mil completos y además puedes quedar citado al Juzgado.

Aspectos legales y reglas clave
Multa por circular sin medio de pago en vías con sistema electrónico
La infracción al artículo ciento catorce es sancionada con una unidad tributaria mensual por día de circulación sin medio de pago habilitado o con TAG inhabilitado. Este es el riesgo que buscas evitar pagando oportunamente el PTT.
Descuento por pronto pago de partes
La ley procesal de Juzgados de Policía Local establece derecho a rebaja del veinticinco por ciento si pagas dentro de cinco días, en Tesorería Municipal o entidad recaudadora habilitada por la comuna de la infracción.
Bloqueo por multas anotadas en el registro
Las multas anotadas en el RMTNP impiden renovar el permiso de circulación. Verifica y paga lo que aparezca en el certificado del Registro Civil antes de gestionar el permiso en tu municipalidad.
Errores comunes que encarecen todo
Confundir PTT con pase diario
El pase diario ya no opera en la red urbana de Santiago; desde julio de dos mil veinticinco lo reemplazó el PTT gestionado por cada autopista. Pagar PTT a tiempo evita la multa y es más barato que enfrentarte a una UTM por día.
Perder el descuento de cinco días
Muchos conductores dejan vencer el plazo y pagan el total en el Juzgado. Si estás dentro de cinco días y la infracción lo permite, la rebaja legal del veinticinco por ciento es inmediata y vale la pena.
Intentar renovar el permiso con multas anotadas
Si tienes anotaciones activas, el sistema bloqueará la renovación. Paga lo anotado primero o tendrás que volver a empezar y perderás tiempo.
Checklist rápido de acción
Pasos inmediatos
Revisión en línea
Verifica tránsitos sin TAG en tu autopista o portal central, descarga certificado de multas no pagadas, revisa partes con citación y tu calendario de permiso.
Pagos prioritarios
Primero PTT dentro del plazo; segundo, partes con descuento de cinco días; tercero, multas anotadas en RMTNP; cuarto, documentación de permiso (SOAP, revisión técnica); quinto, convenios con concesionarias si tienes deudas históricas.
Para evitar multas y recargos cuando estás atrasado, paga primero lo que evita que nazcan nuevas multas (PTT dentro del plazo), segundo lo que tiene descuento legal (partes dentro de cinco días), tercero lo que bloquea trámites (anotaciones en RMTNP), y cuarto lo que escala con intereses y costas (deudas con concesionarias bajo convenios o, si es necesario, con apoyo de la Superir). Esta secuencia te ahorra dinero hoy y te evita problemas administrativos mañana.
Matriz de prioridad para pagar cuando hay atrasos
Para decidir con criterio, cruza tres variables: plazo legal que se vence pronto, costo incremental que sube con el tiempo, y riesgo de bloqueo de trámites. Con esa lógica, los tránsitos sin medio de pago en autopistas con cobro electrónico se ubican en la cima de la prioridad, porque tienen ventana corta para regularizar con Pago Tardío de Transacciones y, si no se paga a tiempo, derivan en multa por el artículo ciento catorce. Le siguen los partes con descuento por pronto pago, y luego las multas anotadas en el registro que impiden renovar el permiso de circulación. Para verificar tu situación, usa el portal unificado Pasaste sin TAG, el certificado de multas no pagadas y el detalle de cada concesionaria.

Flujo de decisión rápido y aplicado
Tránsitos sin medio de pago en vías con pórticos
Si circulaste sin TAG o con el dispositivo inhabilitado, regulariza en la ventana habilitada y evita que nazca la multa del artículo ciento catorce. En autopistas urbanas como Vespucio Sur, el valor del PTT corresponde a la suma de los pórticos del día multiplicada por un factor dos. En interurbanas como Ruta setenta y ocho, el factor indicado por la concesión es uno coma veinticinco. Revisa siempre en el sitio de tu autopista y en el portal unificado.
Paso a paso
Uno, identifica fecha y autopista. Dos, consulta tus tránsitos desde el día once y hasta treinta días posteriores. Tres, paga el PTT en línea. Cuatro, guarda el comprobante. Si excediste el plazo, prepárate para recibir la denuncia por el artículo ciento catorce ante el Juzgado de Policía Local.
Partes de tránsito con rebaja por pronto pago
Para infracciones que lo permiten, la ley procesal de los Juzgados de Policía Local contempla rebaja si pagas dentro de cinco días en Tesorería Municipal o canal habilitado. La regla general es un veinticinco por ciento; además, para multas TAG algunas municipalidades aplican un treinta por ciento dentro del quinto día contado desde la notificación por carta. Verifica el criterio de tu comuna antes de pagar.
Paso a paso
Uno, confirma fecha de notificación. Dos, si estás dentro de cinco días y la falta admite rebaja, paga con descuento. Tres, si el plazo venció, asiste al Juzgado de Policía Local en la citación para cerrar la causa.
Multas anotadas que bloquean permisos
Las anotaciones en el registro de multas no pagadas impiden renovar el permiso de circulación. Descarga el certificado por patente, paga lo que figure y luego vuelve al trámite municipal. Revisa los requisitos del permiso para no perder tiempo.
Documentos clave
Permiso anterior, SOAP vigente, revisión técnica o certificado de homologación, padrón. Mantener todo al día evita rechazos en ventanilla.
Cálculos y ejemplos para ordenar la billetera
Autopista urbana con factor multiplicador alto
Si en un mismo día pasaste por tres pórticos urbanos y las tarifas publicadas suman diez mil pesos, el PTT en Vespucio Sur es la suma diaria multiplicada por dos, resultando veinte mil pesos. Pagar dentro del plazo evita la multa del artículo ciento catorce.
Ruta interurbana con factor moderado
Si en Ruta setenta y ocho tus pórticos del día suman ocho mil pesos, el PTT corresponde a diez mil pesos al aplicar el factor uno coma veinticinco. Desde la concesión indican que el pago se puede hacer en el portal unificado entre el día once y hasta treinta días desde el tránsito.
Multa por circular sin medio de pago habilitado
La sanción del artículo ciento catorce es de una unidad tributaria mensual por día de circulación sin medio de cobro habilitado. Para ubicar el monto actualizado de la unidad tributaria mensual, consulta los valores oficiales del Servicio de Impuestos Internos o del Banco Central.
Detalles finos que evitan sobrecostos
Ventana de publicación de tránsitos y momento oportuno
El portal unificado Pasaste sin TAG publica tránsitos desde el día once y hasta el día treinta contado desde la fecha del tránsito, por lo que conviene calendarizar recordatorios semanales y no dejar pasar la ventana. Algunas concesiones interurbanas explicitan que la visibilidad de los tránsitos puede demorar setenta y dos horas; el pago sigue siendo exigible dentro de los treinta días.
Fin del pase diario e impacto en el costo
Desde julio de dos mil veinticinco las autopistas urbanas dejaron atrás el pase diario y usan el esquema de PTT, que en general duplica la suma de pórticos del día en redes urbanas. Notas de prensa y comunicaciones de concesionarias confirman el cambio de régimen y sus factores.
Tratamiento especial para usuarios intensivos y motocicletas
El Ministerio de Obras Públicas informó medidas complementarias como convenios para usuarios intensivos y descuento tarifario para motocicletas previa firma de convenio con la concesionaria. Si perteneces a estos grupos, consulta tu caso con el área de atención de tu autopista.
Estrategias si no puedes pagar todo hoy
Acuerdos con concesionarias
Si acumulaste deuda de cobros y peajes, solicita cartola y consulta por convenios. Para el tránsito sin medio de pago, pagar PTT dentro de plazo evita que nazca la multa; si ya fuiste denunciado por el artículo ciento catorce, el Juzgado de Policía Local tramitará la causa con base en la UTM vigente.
Uso del descuento legal cuando aplica
Prioriza partes que permiten la rebaja por pronto pago. Si la infracción es gravísima o tiene suspensión de licencia, esa rebaja no procede, por lo que deberás presentarte al tribunal y resolver con el juez.
Casos especiales que cambian el orden de pago
Venta o compra de vehículo con deudas asociadas
Antes de transferir, revisa el certificado de multas no pagadas y el estado del vehículo en el Registro Civil. La compraventa puede realizarse aun con multas asociadas, pero el nuevo propietario asume responsabilidades por lo que esté anotado al momento de la transferencia, y el juzgado puede perseguir al condenado si corresponde. Evita sorpresas subsanando deudas previas y ejecuta correctamente la transferencia.
Registro de pasajeros infractores por evasión
Si estás anotado por evasión en transporte público, puedes ver tu estado con ClaveÚnica en el portal del ministerio y en la ficha de ChileAtiende. Esa situación puede afectar la entrega de documentos vinculados a transporte y beneficios, por lo que conviene regularizar cuanto antes.
Plantilla de acción inmediata
Revisión total en línea
Uno, consulta tránsitos sin TAG y paga los que estén dentro de la ventana. Dos, descarga el certificado de multas no pagadas y cancela lo anotado. Tres, si tienes partes con opción de rebaja, paga dentro de cinco días desde la notificación. Cuatro, verifica requisitos de permiso de circulación, SOAP y revisión técnica.
Cuándo acudir al Juzgado de Policía Local
Si perdiste plazos o fuiste citado por artículo ciento catorce, reúne antecedentes y preséntate en la fecha indicada. El tribunal considerará la UTM del mes, por lo que conviene conocer su valor oficial.
Preguntas frecuentes clave
Qué pasa si no regularizo a tiempo los tránsitos sin TAG
La concesionaria informa al ministerio el incumplimiento y se cursa la infracción del artículo ciento catorce, que implica una UTM por día de circulación sin medio de pago habilitado.
Desde cuándo aparecen mis tránsitos en el portal
En el sitio unificado, desde el día once y hasta el día treinta después del tránsito. Algunas rutas publican los tránsitos setenta y dos horas después de ocurridos, pero el plazo final para pagar se mantiene.
Cuánto es una UTM y dónde veo el valor
Consulta el valor mensual de la UTM en el Servicio de Impuestos Internos o en el Banco Central, que publican los cuadros actualizados.
Glosario mínimo para decidir bien
Pago tardío de transacciones
Regularización posterior de tránsitos sin medio de pago, calculada en base a la suma de pórticos del día por un factor definido por cada contrato de concesión. En redes urbanas como Vespucio Sur, ese factor es dos; en interurbanas como Ruta setenta y ocho, uno coma veinticinco.
Artículo ciento catorce
Norma de la ley de tránsito que sanciona con una unidad tributaria mensual por día de circulación sin TAG habilitado u otro medio complementario en vías con sistema electrónico de cobro.
Registro de multas no pagadas
Base que anota multas firmes impagas vinculadas a la patente y que impide renovar el permiso de circulación hasta su pago.
Cuando estás atrasado, paga primero lo que evita que nazcan nuevas multas en el corto plazo: los tránsitos sin TAG mediante PTT dentro de su ventana. Luego, lo que tiene rebaja legal y se pierde si no actúas a tiempo: los partes con pronto pago. Después, lo que bloquea trámites: las anotaciones del registro ligadas a tu patente. Finalmente, ordena tu documentación para el permiso de circulación y, si tienes deuda histórica con concesionarias, busca convenio cuanto antes. Con esa secuencia, reduces costo total y evitas paralizaciones administrativas.

Deja una respuesta