Solicitar TAG: online, a domicilio u oficina — requisitos y dónde hacerlo

Solicitar TAG: online, a domicilio u oficina — guía rápida para obtener el dispositivo

Si conduces por autopistas urbanas o rutas con sistema de cobro electrónico en Chile, necesitas un medio de pago habilitado. El denominado dispositivo TAG —también llamado Televía o transponder— permite pagar peajes de manera automática gracias a la interoperabilidad del sistema: con un solo dispositivo puedes circular por distintas concesionarias que operan con pórticos de telepeaje. Esta guía práctica explica, con enlaces oficiales, cómo solicitar tu TAG en modalidad en línea, con despacho a domicilio o de forma presencial, qué documentos te pedirán en cada caso y dónde completar el trámite según tu operador. Además, aclaramos dudas frecuentes sobre el uso del portal para regularizar tránsitos sin dispositivo y citamos la normativa que exige circular con un medio de pago habilitado.

Para entender el contexto legal, el Ministerio de Obras Públicas establece que, en vías con sistema electrónico de cobro, los vehículos deben portar TAG u otra modalidad habilitada; de lo contrario, corresponde infracción a la Ley del Tránsito. Puedes revisar esta obligación en las preguntas y respuestas de la Dirección General de Concesiones y en publicaciones del propio ministerio sobre la expansión del sistema de pórticos o free flow.

Índice

    Panorama general del TAG y del sistema interoperable

    El TAG es un dispositivo instalado al interior del parabrisas que se comunica con antenas de pórticos para registrar el paso del vehículo y facturar el peaje correspondiente. El sistema chileno es interoperable: el dispositivo que contratas con una concesionaria urbana sirve en el resto de las autopistas que participan en el sistema de telepeaje, incluidas aquellas que han migrado a cobro electrónico sin barreras. Esta interoperabilidad está considerada en los contratos de arriendo de TAG y en normas sectoriales del Ministerio de Obras Públicas.

    En los últimos años, varias autopistas interurbanas han incorporado pórticos free flow, lo que hace aún más relevante llevar el dispositivo activo o utilizar los mecanismos de pago complementarios cuando corresponda. Ejemplos de esta implementación se observan en rutas interurbanas y en anuncios del programa de modernización del cobro electrónico.

    Modalidades para solicitar el dispositivo

    Hoy puedes obtener el dispositivo por tres vías principales: en línea, con despacho a domicilio, o de manera presencial en oficinas comerciales. Las principales concesionarias urbanas mantienen páginas oficiales con flujos de solicitud, listas de verificación y centros de atención. A continuación, te explicamos cada alternativa con enlaces verificados.

    Solicitud en línea con despacho a domicilio

    Varias concesionarias gestionan el envío del dispositivo a tu dirección una vez validada la documentación. Costanera Norte y Vespucio Sur ofrecen un servicio de TAG a domicilio, externalizado a un operador logístico, que permite obtener, devolver o cambiar el dispositivo. En sus portales encontrarás el botón para iniciar la solicitud, la cobertura y las preguntas frecuentes.

    • TAG a domicilio de Costanera Norte. Indica expresamente que el servicio será prestado por un tercero y que el despacho está disponible en ciudades principales de todas las regiones, sujeto a validación de comuna y domicilio.
    • TAG a domicilio de Vespucio Sur. Presenta las mismas funcionalidades y canales de contacto del call center para resolver dudas previas a la solicitud.

    El despacho a domicilio suele operar mediante plataformas dedicadas. Por ejemplo, el operador logístico Envia Express publica un portal con tarifas de envío, verificación de identidad y estados de solicitud para servicios ofrecidos “en alianza” con Costanera Norte y Vespucio Sur. Si optas por esta modalidad, revisa los términos y condiciones y los tiempos de entrega informados por la plataforma.

    Pasos sugeridos para la solicitud con despacho

    1. Ingresa al portal oficial de tu concesionaria y elige la opción de TAG a domicilio.
    2. Confirma cobertura para tu comuna y dirección y completa el formulario con tus datos.
    3. Adjunta los documentos requeridos según seas persona natural o jurídica.
    4. Realiza el pago del servicio de despacho si corresponde y conserva el comprobante.
    5. Recibe el dispositivo, instala siguiendo las instrucciones del operador y verifica su activación.

    Solicitud en línea con retiro en oficina

    Algunas concesionarias permiten iniciar el proceso por Internet y finalizarlo en un centro de atención, llevando los documentos físicos para suscripción del contrato de arriendo del dispositivo. Esta modalidad aparece en secciones de “Cómo obtener el TAG” y en las oficinas virtuales de los operadores. Autopase —operador asociado a Autopista Central— ofrece la ruta para obtener el dispositivo a domicilio o en oficinas comerciales, con listados de requisitos y ubicaciones.

    Solicitud presencial en centros de atención

    Si prefieres atención cara a cara o tu caso requiere una casuística especial, puedes acudir a centros de atención de la concesionaria con tus documentos. Vespucio Sur publica direcciones, horarios y servicios disponibles —como obtener el dispositivo, gestionar cuentas y atención a personas jurídicas—, y Costanera Norte mantiene un índice de centros habilitados. Autopase, por su parte, lista sucursales con horarios de atención para trámites comerciales.

    Requisitos y documentación para personas naturales

    Aunque los detalles pueden variar levemente entre concesionarias, el patrón es común y exige identidad, título de dominio y comprobante de domicilio a nombre de quien suscribe el convenio. Verifica la vigencia de cada documento, pues en varios casos se exige emisión reciente o validación con código de verificación. Revisa siempre la lista de tu operador antes de agendar.

    Documentos habituales

    • Cédula de identidad vigente de quien realiza el trámite.
    • Título de dominio del vehículo. Se acepta padrón, certificado de anotaciones vigentes o solicitud de primera inscripción o transferencia en estado aceptada, con validación en Registro Civil.
    • Comprobante de domicilio a nombre del suscriptor del convenio, como cuentas de servicios recientes o certificado de residencia o declaración jurada ante notario, según instrucción del operador.

    Casuística frecuente

    • Representación por terceros. Se solicita poder notarial con vigencia y verificable por código, además de cédulas de identidad del representado y del representante.
    • Vehículos en leasing. Se pide contrato o certificado de la entidad financiera que individualice el vehículo y, en general, certificado de anotaciones vigentes con inscripción de mera tenencia.
    • Propietario menor de edad. El convenio queda a nombre de padre, madre o tutor, con certificado de nacimiento y documentos de respaldo.
    • Propietario en el extranjero. Se exige poder visado en consulado y ratificado en Cancillería, además de la documentación estándar del vehículo.

    Consejos para preparar los documentos

    • Revisa que los certificados del Registro Civil tengan vigencia y código de verificación legible, porque se valida su autenticidad durante el trámite.
    • Si no tienes boleta de servicios a tu nombre, consulta la opción de declaración jurada de domicilio o certificado de residencia para la dirección de facturación.
    • Para el despacho a domicilio, verifica con anticipación la cobertura y los tiempos del operador logístico.

    Requisitos y documentación para personas jurídicas

    Requisitos para solicitar el TAG: cédula, datos del vehículo, medio de pago y dirección de despacho

    En empresas, además del dominio del vehículo, se debe acreditar la personería y vigencia del representante legal. En ciertos supuestos, se solicita una provisión inicial asociada a la cuenta o un abono a tarifas, de acuerdo con las condiciones del operador. Revisa las fichas de requisitos de tu concesionaria para confirmar vigencias y certificaciones.

    Documentos habituales

    • Cédula de identidad del representante legal y copia autorizada de la inscripción de la sociedad en el Registro de Comercio o en el Registro de Empresas del Ministerio de Economía, con certificación de vigencia reciente.
    • Instrumento público o privado que acredite la personería del representante, con antigüedad en el rango indicado por la concesionaria.
    • Título de dominio del vehículo y comprobante de domicilio a nombre de la empresa para efectos de facturación.

    Supuestos especiales

    • Retiro por persona distinta del representante. Se solicita poder notarial, identificación de quien retira y el set completo de documentos de la sociedad y del vehículo.
    • Convenio a cargo de un tercero. Para quien se hace cargo del convenio y del pago, se piden comprobantes adicionales como certificado de anotaciones, permiso de circulación al día y contratos de arriendo o comodato entre propietario y firmante del convenio. En algunos casos, se informa un cobro a cuenta de tarifas al momento de solicitar el dispositivo.
    • Factura de remate. El trámite se realiza en oficinas específicas y requiere acompañar acta del martillero verificable en el sitio del Poder Judicial, además del resto de documentos societarios.

    Dónde y con quién realizar el trámite

    La elección del canal depende de tu patrón de uso y de la concesionaria con la que suscribas el contrato. Aquí tienes entradas oficiales para confirmar cobertura, oficinas y formularios.

    Operadores y concesionarias urbanas

    • Autopase, operador asociado a Autopista Central, indica cómo obtener el dispositivo a domicilio o en oficinas comerciales y mantiene un buscador de sucursales y horarios.
    • Costanera Norte, con ficha completa de requisitos para persona natural y jurídica, además del acceso a despacho a domicilio.
    • Vespucio Sur, con índice de secciones del dispositivo, centros de atención y despacho a domicilio.
    • Vespucio Norte, con oficina virtual para gestiones sobre contratos y ayuda general del dispositivo.

    Plataformas de despacho a domicilio

    • Portal de Envia Express con valores referenciales de despacho y seguimiento de solicitudes. Confirma en tu concesionaria si esta plataforma cubre tu comuna y qué documentos pedirán al momento de la entrega.
    • Tag a Domicilio Integro, con detalle de servicios de retirar, obtener o cambiar, tiempos de entrega y valores por región.

    Costos, garantías y condiciones del contrato

    El contrato de arriendo de dispositivo define derechos y obligaciones de usuario y concesionaria. Entre otros aspectos, establece que el usuario debe mantener el dispositivo en buen estado, informar fallas y devolverlo al término del contrato. En algunos contratos se fija una valorización del dispositivo para casos de no devolución; por ejemplo, documentos contractuales de ciertas concesionarias refieren un cobro equivalente a una unidad de fomento más impuestos en escenarios de término sin devolución. Revisa siempre el contrato vigente al momento de firmar.

    En operaciones de empresas con casuística particular, las concesionarias pueden exigir abonos o cargos a cuenta de tarifas al momento de solicitar el dispositivo, informados en sus fichas de requisitos. Por ejemplo, se indica un cargo de cero coma setenta y cinco unidades tributarias mensuales en un supuesto específico de persona jurídica para la obtención del dispositivo. Verifica en la página oficial el valor que aplica a tu caso.

    Activación, instalación y verificación

    Una vez recibido, el dispositivo debe adherirse en el parabrisas según instrucciones del operador y comprobar su estado. Las secciones “Tu TAG” y “Tecnología” de los portales oficiales explican la instalación y ofrecen utilidades para consultar el estado del dispositivo.

    Buenas prácticas de uso

    • Evita instalar el dispositivo sobre zonas metalizadas del parabrisas que atenúan la señal.
    • Comprueba periódicamente los sonidos del dispositivo si tu operador los describe, y usa las herramientas en línea para verificar el estado.
    • Si cambias de vehículo, consulta por el procedimiento “devuelve y obtiene” para retiro y entrega coordinados, disponible en los portales de despacho a domicilio.

    Qué hacer si circulas sin dispositivo

    Si pasaste por un pórtico sin dispositivo habilitado o con el dispositivo inhabilitado, debes regularizar tus tránsitos a tiempo para evitar multas. Hoy existe un portal unificado para regularizar tránsitos en autopistas urbanas, con un calendario claro para que tus pasos aparezcan y puedan pagarse. Las propias concesionarias remiten a esta plataforma y replican el plazo de disponibilidad y pago.

    Calendario de regularización

    • Los tránsitos aparecen a partir del día once posterior al paso por pórticos y pueden pagarse hasta el día treinta. Pasado ese plazo, los tránsitos no regularizados se informan a la autoridad y se exponen a multa por la infracción correspondiente.
    • Para rutas interurbanas con telepeaje, revisa la oficina virtual de la concesionaria si su proceso de regularización difiere, y confirma si el dispositivo urbano es válido en ese tramo gracias a la interoperabilidad del sistema.

    Preguntas frecuentes

    Validez del dispositivo en diferentes autopistas

    El sistema interoperable permite usar un mismo dispositivo en múltiples concesiones; esta obligación de permitir su uso cruzado y las condiciones generales están contempladas en normas sectoriales y contratos de arriendo. Verifica, no obstante, si tu ruta específica ya opera con pórticos y si requiere pasos adicionales de activación en tu cuenta.

    Trámite para empresas con flotas

    Si representas a una empresa, prepara certificados de vigencia y poderes del representante legal con la antigüedad exigida, además del dominio del vehículo. Algunas casuísticas corporativas contemplan abonos o pagos iniciales a cuenta de peajes. Consulta la sección para personas jurídicas de tu concesionaria.

    Devolución del dispositivo

    Los portales oficiales detallan cómo devolver el dispositivo con cuentas al día y la documentación correspondiente, ya sea en oficina o coordinando retiro a domicilio.

    Atención remota y claves de acceso

    Para gestionar tu cuenta en línea, descarga boletas o revisar tránsitos, Autopase ofrece la obtención o recuperación de clave con RUT y patente asociados.

    Guía rápida para elegir la modalidad

    Cuando elegir despacho a domicilio

    Si valoras la comodidad y tienes disponibilidad en tu domicilio para recibir y firmar, el despacho a domicilio es conveniente. Revisa tarifas de envío, ventanas horarias y cobertura antes de pagar; los portales de Envia Express e Integro muestran valores por región y tiempos de entrega estimados.

    Cuando elegir la ruta en línea con retiro en oficina

    Útil cuando quieres adelantar el proceso y solo pasar a firmar y retirar, o si tu documentación está lista y prefieres verificación presencial breve. Confirma la lista de documentos exacta y lleva originales o copias legalizadas, tal como exigen las concesionarias.

    Cuando optar por atención presencial completa

    Recomendable en casos complejos —como representación por poder, vehículos de remate o flotas—, porque el ejecutivo revisa la casuística en detalle y te indica cualquier documento faltante. Consulta los horarios de tu centro de atención antes de asistir.

    Si vas a circular por autopistas urbanas o interurbanas con telepeaje, solicita tu dispositivo cuanto antes y elige el canal que mejor se ajusta a tu situación: despacho a domicilio si valoras la comodidad, inicio del trámite en línea con retiro si quieres acortar tiempos, o atención presencial si tienes casos especiales. Revisa la documentación con antelación —identidad, dominio, domicilio— para evitar segundas visitas, y consulta los apartados “Cómo obtener el TAG” y “Centros de atención” de tu concesionaria. Si ya pasaste sin dispositivo, utiliza el portal oficial de regularización dentro del plazo indicado y evita multas. Con estos pasos y enlaces oficiales tendrás tu dispositivo activo, tu cuenta al día y un viaje más fluido por la red de autopistas con pórticos de telepeaje.

    Dónde y cómo solicitar el TAG: oficina virtual, despacho a domicilio y atención en oficina

    Comparativa de canales para solicitar el dispositivo

    A la hora de pedir tu TAG, puedes optar por despacho a domicilio, trámite en línea con retiro en oficina, o atención presencial completa. Las concesionarias y operadores mantienen páginas oficiales con flujos paso a paso y requisitos actualizados. Por ejemplo, Costanera Norte detalla el servicio TAG a Domicilio con cobertura en ciudades principales de todas las regiones, mientras que Vespucio Sur ofrece un flujo equivalente con agenda y preguntas frecuentes; Autopase, operador asociado a Autopista Central, permite “obtener el TAG a domicilio” o en sucursales, con listados de documentos por perfil.

    Cuándo elegir despacho a domicilio

    Si valoras comodidad y tienes disponibilidad para recibir el paquete, el despacho a domicilio es ideal. El proceso incluye verificación de comuna, carga de documentos y seguimiento con el proveedor logístico. El portal de Costanera Norte indica que el servicio lo presta un tercero y que, si una dirección no tiene cobertura, se ofrecen puntos de devolución u oficinas como alternativa. Verifica también los términos del operador logístico (por ejemplo, Envia Express) para conocer ventanas horarias y costos de despacho.

    Cuándo iniciar el trámite en línea y retirar en oficina

    Si ya tienes la documentación al día y prefieres verificación rápida en persona, iniciar el proceso web y concluir con retiro en un centro de atención reduce tiempos de espera. Autopase publica ubicaciones, horarios y el detalle de gestiones habilitadas en sucursales, incluida la obtención del dispositivo. Revisa siempre el sitio oficial el mismo día de tu visita, ya que algunos módulos solo emiten números de atención.

    Cuándo optar por atención presencial completa

    Es recomendable en casuística compleja (representación por poder, empresa con flota, vehículo de remate). Vespucio Sur mantiene una sección con documentación detallada para solicitar el TAG —incluye plantillas y exigencias de vigencia— y su página de centros de atención con direcciones y horarios. Túnel San Cristóbal permite, además, agendar fecha de retiro para disminuir tiempos de espera.

    Costos, arriendo y condiciones del contrato

    El TAG se arrienda mensualmente. Costanera Norte publica que, para 2025, el arriendo es de $716 con facturación por e-mail o $828 por correo postal, por la duración del contrato. Este cobro de arriendo mensual fue establecido de manera coordinada entre autopistas urbanas. Revisa las condiciones de tu concesionaria al firmar: obligaciones del usuario, devolución del equipo al término y cobros por no restitución.

    Qué considerar al firmar

    Antes de aceptar, valida la forma de facturación (electrónica o postal), el domicilio de facturación y los medios de pago habilitados. Algunas páginas agrupan toda la información práctica del dispositivo en un índice “Todo sobre el TAG”, con enlaces directos a cómo obtener, centros de atención, TAG a domicilio y devolución.

    Requisitos actualizados por tipo de solicitante

    Los documentos varían levemente entre concesionarias, pero siguen un patrón: identidad, dominio del vehículo y respaldo de domicilio. Costanera Norte y Vespucio Sur publican listados y formatos; Vespucio Sur, además, mantiene una ficha PDF vigente con exigencias por perfil y casuísticas frecuentes.

    Persona natural

    • Cédula de identidad vigente del solicitante.
    • Título de dominio del vehículo (padrón, certificado de anotaciones vigentes u otros documentos equivalentes según el caso).
    • Comprobante de domicilio a nombre del suscriptor: boleta de servicios, certificado de residencia o declaración jurada, según instrucción.
    • Si asiste un tercero, poder notarial con verificación por código y cédulas de representado y representante.

    Persona jurídica

    • Cédula de identidad del representante legal y documentos que acrediten personería y vigencia.
    • RUT de la empresa, domicilio de facturación y título de dominio del vehículo.
    • Si concurre un tercero distinto del representante, poder notarial específico más identificación.

    Casos frecuentes

    • Vehículo recién comprado: Vespucio Sur sugiere acudir a centros de atención con los documentos exigidos para activar el contrato a tu nombre; incluso publica un punto de entrega rápida en Mall Paseo Quilín.
    • Atención por operador comercial: Autopase concentra oficinas para obtener, devolver y recambiar dispositivos, además de convenios de pago y emisión de boletas.

    Instalación, activación y verificación de funcionamiento

    Tras recibir tu dispositivo, la instalación correcta en el parabrisas es clave. Vespucio Norte describe el procedimiento: limpiar la zona, retirar la banda adhesiva e instalar donde indica el manual para asegurar lectura óptima. Luego, verifica estado en la oficina virtual o en las herramientas del operador. :

    Buenas prácticas de instalación

    • Evita zonas metalizadas o con sensores que puedan atenuar la señal.
    • Si cambiaste el parabrisas, consulta con tu concesionaria por el procedimiento de reinstalación o recambio, y prueba el dispositivo haciendo un tránsito controlado.

    Qué cambió en 2025: fin del Pase Diario Único Interoperable y nuevo flujo de regularización

    Desde el 1 de julio de 2025, se implementó un modelo de regularización individual por autopista para los tránsitos realizados sin contrato TAG vigente o con TAG inhabilitado. El Ministerio de Obras Públicas, a través de la Dirección General de Concesiones, habilitó el sitio pasastesintag.cl, que explica los cobros para usuarios ocasionales, muestra el trazado de cada autopista free flow y centraliza la información para pagar a tiempo y evitar multas. Vespucio Sur también publicó un aviso oficial sobre este cambio.

    Plazos para pagar si pasaste sin dispositivo

    Los tránsitos están disponibles para pago desde el décimo primer día posterior a tu paso y los puedes regularizar hasta el décimo día treinta. Luego, si no pagas, se inician procesos sancionatorios y cobros de infractor conforme al marco legal. Costanera Norte replica estos plazos en su página de consulta de tránsitos, alineada con el portal oficial.

    Marco legal y obligaciones del usuario

    La Ley de Tránsito (Ley 18.290) establece, en su artículo 118 bis, que en vías con sistema electrónico de cobro solo pueden circular vehículos provistos de un dispositivo u otro sistema complementario que permita el cobro; la infracción se sanciona conforme al texto legal. Puedes revisar el articulado en la Biblioteca del Congreso Nacional o en compendios oficiales.

    Derechos y obligaciones en autopistas concesionadas

    La Dirección General de Concesiones recuerda que los derechos y obligaciones del usuario se basan en el contrato o convenio TAG, las condiciones generales y el Reglamento de Servicio de la Obra. El RSO está disponible para consulta en centros de atención de las concesionarias.

    Define el canal que mejor calza con tu situación —despacho, mixto o presencial— y reúne con antelación identidad, dominio del vehículo y domicilio de facturación conforme a las listas oficiales. Si cambiaron tus datos o te mudaste, actualiza el domicilio de facturación antes de solicitar. Tras la entrega, instala y verifica tu dispositivo con las guías del operador. Y si, por cualquier motivo, transitaste sin TAG, regulariza entre los días 11 y 30 en el portal oficial para evitar multas. Con estos pasos, tu TAG quedará operativo y podrás moverte por la red de autopistas free flow con cobro automático y trazabilidad de tus tránsitos.

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Subir

    Este sitio web utiliza cookies 🍪 para mejorar tu experiencia de navegación y ofrecerte contenido personalizado. Las cookies son pequeños archivos de texto que se almacenan en tu dispositivo y nos permiten reconocerte en visitas futuras. Al continuar utilizando este sitio, estás dando tu consentimiento para el uso de cookies. Si deseas obtener más información sobre cómo utilizamos las cookies y cómo puedes administrarlas, consulta nuestra política de privacidad. Más info