Normas y multas del TAG: obligaciones, sanciones y cómo regularizar

Este artículo reúne, con un enfoque didáctico y orientado a personas adultas, todo lo que necesitas saber para cumplir la normativa del TAG, comprender las sanciones por circular sin un medio de pago habilitado y regularizar tránsitos en las autopistas urbanas de Santiago y en rutas interurbanas con sistema free flow. Incluye enlaces a fuentes oficiales, pasos prácticos, ejemplos y referencias legales vigentes. Para las autopistas urbanas, el mecanismo de regularización dejó atrás el antiguo Pase Diario y opera a través del portal unificado Pasaste sin TAG. En las rutas interurbanas con free flow, la regularización se canaliza en las oficinas virtuales de cada concesionaria, como RutaPass en el corredor entre la capital y el litoral central.
- Noticias de peajes y TAG en Chile: tarifas, obras y cambios oficiales
- FAQ peajes y TAG en Chile: tarifas, Pase Diario y Pago Tardío
- Solicitar TAG: online, a domicilio u oficina — requisitos y dónde hacerlo
Marco legal esencial del dispositivo
La base normativa del cobro electrónico de peajes en Chile se apoya en dos pilares: la Ley de Tránsito y la Ley de Concesiones de Obras Públicas. La primera exige contar con un dispositivo electrónico habilitado u otro sistema complementario cuando circulas por vías con sistema electrónico de cobro; la segunda faculta el cobro judicial de peajes impagos y define la competencia de los juzgados de policía local.
Obligación de contar con medio de pago habilitado
La Ley de Tránsito establece que en caminos donde opere un sistema electrónico de cobro solo pueden circular vehículos provistos de un dispositivo electrónico habilitado o un mecanismo complementario que permita su cobro. La infracción a este mandato se sanciona con multa expresada en unidad tributaria mensual, según el texto legal del artículo correspondiente. Puedes revisar una versión articulada en línea y antecedentes legislativos que recogen esa regla.
Facultad de cobro judicial del peaje adeudado
Si un usuario no paga la tarifa o peaje, la Ley de Concesiones autoriza a la concesionaria a perseguir el cobro por la vía judicial, con reajustes e intereses, ante el juez de policía local del domicilio del usuario. Esta herramienta opera en paralelo a la infracción de tránsito, pues los peajes impagos son una deuda civil además de un incumplimiento normativo. El texto oficial puede consultarse en los compendios del ministerio y sus ediciones con reglamento.
Cambios recientes en autopistas urbanas
En las autopistas urbanas de la capital ya no se utiliza el Pase Diario para regularizar tránsitos. El esquema vigente es el Pago Tardío de Transacciones, que se gestiona por patente a través del portal unificado Pasaste sin TAG y de los canales de cada concesionaria. En este sistema, la consulta de pasadas se habilita dentro de una ventana establecida en días posteriores al tránsito, y el pago debe efectuarse dentro del plazo máximo publicado para evitar la denuncia de infracción.
Ventana para consultar y regularizar
El portal unificado indica que los tránsitos quedan disponibles para consulta desde un día específico posterior al uso de la autopista y hasta el límite del plazo establecido para regularizar. Diversas concesionarias urbanas reafirman esa ventana y dirigen a los usuarios al portal mencionado para completar el proceso dentro del tiempo señalado, tras lo cual pueden remitir el incumplimiento a la autoridad.
Regla de cálculo del pago tardío urbano
La regla informada por concesionarias urbanas como Vespucio Sur señala que el monto a pagar corresponde a la suma de las tarifas de los pórticos transitados durante un día calendario, multiplicadas por un factor igual a dos. La misma regla aparece en material tarifario oficial y ha sido descrita en notas periodísticas de alcance nacional que explican el nuevo sistema de regularización.
Implicancias prácticas de la nueva regla
La fórmula por jornada premia trayectos con pocos pórticos y, a la inversa, encarece los recorridos extensos sin dispositivo habilitado. Al tratarse de un cálculo por día y por concesionaria, planificar el horario y la ruta puede marcar diferencias relevantes en el monto final. Medios han ilustrado casos donde, al sumar pórticos de un día y aplicar el factor, el total puede resultar menor o mayor que la antigua tarifa plana del Pase Diario, según el patrón de uso.
Regularización en rutas interurbanas con flujo libre
En las rutas interurbanas que migraron a free flow el proceso de regularización no se realiza en el portal urbano, sino en la oficina virtual de la concesionaria correspondiente. Un ejemplo emblemático es el corredor entre la capital y el litoral central, donde la operadora indica expresamente que el Pase Diario no aplica, fija el plazo para regularizar y redirige al portal de pagos interurbano.
Publicación de pasadas y plazo para pagar
En esa red interurbana, la publicación de las pasadas suele ocurrir a partir de horas hábiles posteriores al tránsito, y el plazo máximo para pagar y no caer en calidad de infractor se cuenta en días corridos desde el paso por el pórtico. La ruta y su plataforma asociada lo explican en sus preguntas frecuentes y apartados de tarifas.
Inexistencia del pase diario en vías interurbanas
Las páginas oficiales de la concesión interurbana remarcan que el Pase Diario no aplica en ese corredor con pórticos electrónicos. La regularización se basa exclusivamente en el Pago Tardío de Transacciones por patente, de acuerdo con el plazo y los canales publicados por el operador.
Procedimiento paso a paso en autopistas urbanas
Consulta de pasadas en el portal unificado
Ingresa a Pasaste sin TAG, escribe la placa patente tal como indica el sitio y revisa los tránsitos disponibles dentro del rango temporal habilitado. Si no aparecen de inmediato, vuelve a consultar durante la ventana, ya que la publicación de pasadas puede no ser instantánea.
Pago y respaldo del comprobante
El pago tardío urbano se calcula con la regla descrita por las concesionarias y se completa en línea. Descarga el comprobante y consérvalo, especialmente si ya recibiste una citación o si necesitas acreditar la regularización ante un juzgado de policía local. En los sitios de cada autopista encontrarás alternativas de pago y atención.
Cierre del caso y prevención de reincidencia
Una vez pagadas las pasadas dentro del plazo, evitas el proceso infraccional. Para no repetir la situación, lo más eficiente es suscribir un contrato de dispositivo con la emisora de tu preferencia e incorporar recordatorios de mantención del medio de pago, tal como recomiendan las propias autopistas en sus guías para usuarios.
Procedimiento paso a paso en rutas interurbanas
Identificación de la concesión y portal de pago
Ubica el sitio oficial de la ruta y busca la sección de free flow o pasaste sin TAG. En el corredor entre la capital y el litoral central, por ejemplo, la concesionaria informa plazos, canaliza el pago en su plataforma asociada y advierte las consecuencias del incumplimiento en la Ley de Tránsito.
Publicación de pasadas y regularización
Verifica cuándo se publican tus pasadas y completa el pago dentro del plazo máximo indicado para evitar la denuncia de infracción. El propio sitio de la ruta indica en sus preguntas frecuentes el tiempo típico de publicación y el límite para pagar sin caer en falta.
Cálculo práctico con ejemplos de jornada
Suma por jornada y factor de multiplicación
Piensa tu día de viajes como un bloque: cada pórtico transitado suma su tarifa base, y al final del día se aplica la multiplicación definida por la concesionaria urbana. Si cruzas muchos pórticos, el total crece rápidamente; si tu trayecto fue corto, el monto final puede ser acotado. Prensa nacional ha mostrado comparaciones concretas entre sumatoria por jornada y el antiguo pase fijo, para dimensionar mejor el costo.
Planificación para reducir el impacto
Si por alguna razón circularás sin dispositivo, concentra tus trayectos y evita duplicar cruces innecesarios por la misma concesión en un mismo día. Revisa de antemano los mapas de pórticos disponibles en las páginas de cada autopista y evalúa horarios de menor demanda para optimizar tu desplazamiento y costos.

Multas, valores de referencia y vías de cobro
Base legal de la infracción
Cuando transitas por vías con sistema electrónico sin dispositivo habilitado o fuera del mecanismo de regularización, incurrirías en la infracción descrita por la Ley de Tránsito. El artículo aplicable en materia de sistemas electrónicos de cobro prescribe la obligatoriedad del medio de pago y contempla la sanción expresada en unidad tributaria mensual; existen transcripciones y antecedentes legislativos que lo replican de forma concordante.
Valor actualizado de la unidad tributaria mensual
Las multas se expresan en UTM, cuyo valor mensual publica el Servicio de Impuestos Internos y también reporta el Banco Central. Antes de estimar el impacto económico de una eventual infracción, consulta la tabla vigente del año en curso en el sitio del SII o en los indicadores del Banco Central.
Cobro judicial del peaje y competencia
El no pago de la tarifa o peaje habilita a la concesionaria a exigir judicialmente la deuda civil conforme a la Ley de Concesiones, incluyendo reajustes e intereses, ante el juzgado de policía local del domicilio del usuario. Esa vía coexiste con el procedimiento infraccional por la contravención a la Ley de Tránsito.
Casos frecuentes y soluciones
Dispositivo inhabilitado por mora
Si tu dispositivo figura inhabilitado por mora o bloqueo, tus pasadas pueden ser tratadas como tránsitos sin medio de pago, con la necesidad de regularizar por los canales publicados. Las autopistas informan que la inhabilitación faculta a remitir la infracción a la autoridad si no regularizas dentro del plazo. Revisa el apartado de tu concesionaria para conocer el proceso de normalización y reactivación.
Venta del vehículo y cambio de dispositivo
Si transfieres tu auto, da de baja el contrato del dispositivo asociado y retíralo del vehículo para evitar que terceros generen cobros a tu nombre. En los sitios de atención de las concesionarias urbanas encontrarás la ruta para terminar contrato, devolver el equipo y contratar uno nuevo para tu próximo auto.
Clonación de placa o cobros no reconocidos
Ante sospecha de clonación de patente o cargos que no te corresponden, reúne tu denuncia policial y evidencia fotográfica del vehículo, y presenta un reclamo formal ante las concesionarias afectadas. Mantén el comprobante de cada pago y registra el número de caso para eventuales presentaciones ante juzgado.
Guía de cumplimiento sin contratiempos
Contratación del dispositivo con atención al detalle
El dispositivo interoperable urbano se puede contratar con cualquier concesionaria de la red, con atención en línea y presencial. Verifica requisitos, plazos de entrega y cobros de arriendo en los sitios oficiales de tu preferencia, y revisa las preguntas frecuentes de cada operador antes de circular.
Revisión periódica del estado del dispositivo
Si percibes lecturas irregulares o cambios en los avisos sonoros, solicita revisión técnica o recambio. Un dispositivo mal instalado o con fallas puede derivar en pasadas no registradas correctamente y, en consecuencia, en procesos de regularización innecesarios. Consulta las guías de instalación y soporte de tu concesionaria emisora.
Planificación de viajes y verificación de tarifas
Para viajes largos por la red interurbana, complementa tu planificación con las láminas tarifarias publicadas por el ministerio y con los portales de cada concesionaria. Así sabrás con claridad qué tramos tienen peajes manuales o pórticos free flow, y qué reglas de regularización aplican en cada caso.
Preguntas frecuentes con respuestas claras
Qué significa circular sin medio de pago habilitado
Es transitar por una vía con cobro electrónico sin un dispositivo operativo o sin haber regularizado por los canales establecidos; en urbanas se realiza a través del portal unificado y en interurbanas en las oficinas virtuales de cada concesión, dentro de los plazos señalados.
Cómo regularizar tránsitos en autopistas urbanas
Debes ingresar tu patente en el portal unificado, revisar las pasadas disponibles dentro de la ventana habilitada y pagar el total calculado por jornada aplicando la regla publicada por la concesionaria. Conserva el comprobante como respaldo.
Cómo regularizar tránsitos en rutas interurbanas
Identifica la concesionaria de tu ruta, espera la publicación de pasadas según su cronograma y paga dentro del plazo máximo indicado para evitar infracción. Las páginas oficiales señalan el tiempo de publicación y los canales habilitados.
Qué ocurre si vence el plazo sin pagar
La concesionaria puede informar el incumplimiento a la autoridad y se configura la infracción a la Ley de Tránsito; adicionalmente, la deuda de peajes puede ser perseguida por la vía civil según la Ley de Concesiones.
Cómo estimar el monto de una multa
Las multas se expresan en unidad tributaria mensual, por lo que debes revisar el valor de ese indicador en el Servicio de Impuestos Internos o en el Banco Central para calcular su equivalencia en pesos durante el mes correspondiente.
La combinación de obligación legal, esquema de regularización y vías de cobro civil hace imprescindible planificar tus desplazamientos y mantener el dispositivo al día. En autopistas urbanas, el mecanismo vigente se basa en el pago tardío por jornada y por concesionaria, con consulta por patente a través del portal unificado. En rutas interurbanas con free flow, el pago se gestiona en las oficinas virtuales de cada operador, con calendarios de publicación y plazos definidos. Revisa siempre las fuentes oficiales enlazadas antes de viajar o pagar, y guarda tus comprobantes como respaldo ante cualquier eventualidad administrativa o judicial.
Procedimiento en juzgados de policía local
Si no regularizaste dentro del plazo y recibes una citación, el proceso se tramita ante el Juzgado de Policía Local del territorio donde se configuró la infracción. Varias municipalidades publican orientaciones prácticas sobre horarios de atención, pagos en línea y requisitos. Por ejemplo, el portal de la Municipalidad de Santiago permite el pago en línea y recuerda el beneficio por pago anticipado contemplado en la ley procesal de los juzgados de policía local.
Descuento por pago anticipado
Muchos juzgados informan que, si pagas dentro de los primeros cinco días hábiles desde la infracción, puedes acceder a un descuento sobre el monto de la multa conforme al régimen de pago anticipado. Ejemplos de páginas municipales que difunden este beneficio y su fundamento normativo son Vitacura y Santiago, que citan expresamente la normativa aplicable para orientar al usuario. Comprueba siempre las condiciones en tu municipio antes de pagar.
Registro de multas no pagadas
Cuando una multa queda impaga tras la etapa de notificación y trámite, el juzgado remite la anotación al Registro de Multas de Tránsito No Pagadas que administra el Registro Civil. La consecuencia más relevante es la imposibilidad de renovar el permiso de circulación mientras persista la anotación. Puedes verificar esta situación en portales municipales y fichas de atención ciudadana.
Gestiones si la infracción ocurrió lejos de tu domicilio
Si la citación corresponde a un juzgado distante de tu residencia, existen procedimientos de exhorto para tramitar el caso en el juzgado de tu comuna. ChileAtiende explica los requisitos y documentos que debes presentar para solicitar este traslado procesal.

Señales del dispositivo y diagnóstico básico
Los sonidos del dispositivo entregan señales sobre su estado. Dos referencias útiles son Vespucio Norte y Costanera Norte, que detallan el significado de un bip único, de dos bips y de series prolongadas, vinculándolos a lecturas correctas, deudas o instalaciones defectuosas. Estas guías sirven para decidir si corresponde revisar fijación, saldar deuda o pedir recambio.
Cuándo pedir soporte o recambio
Si el dispositivo emite múltiples bips persistentes, no registra lecturas o fue recientemente instalado, revisa instalación y comunícate con la concesionaria emisora para asistencia. Los portales oficiales describen estas casuísticas y dirigen a instructivos de uso y canales de atención.
Evidencia, reclamos y revisión de tránsitos
Antes de impugnar cobros, revisa tus tránsitos en las oficinas virtuales de cada concesionaria y guarda boletas, certificados y capturas. Vespucio Sur y Costanera Norte publican accesos directos para ver detalle de tránsitos y descargar documentación de respaldo; además, su sección “circulaste sin TAG” explica el vínculo con la infracción de tránsito si no regularizas a tiempo.
Consulta centralizada de infracciones
Si sospechas multas por distintos corredores, Autopase habilita una consulta de “peaje infractor” por placa patente, útil para chequear tránsitos infractores en varias concesiones asociadas. Considera que esta herramienta no reemplaza el portal oficial de regularización urbana ni las oficinas virtuales interurbanas.
Pasos para impugnar
Reúne tus respaldos
Concentra comprobantes de pago, certificados de regularización y capturas de los portales donde revisaste tránsitos. Si el reclamo incluye error de lectura de placa, anexa fotografías del vehículo y, de ser posible, la imagen del pórtico si el sistema la expone en tu oficina virtual.
Contacta a la concesionaria
Abre un caso con la concesionaria correspondiente y anota el número de ticket. En paralelos, verifica si existen cuotas o convenios para regularizar saldos antes de pasar a sede judicial, como los que difunden intermediarios de red de TAG.
Escala al juzgado cuando corresponda
Si ya fuiste citado o tienes una multa cursada, presenta tus antecedentes en el juzgado competente; revisa las instrucciones locales sobre pago anticipado, comparecencia o canal remoto. Varios municipios publican instructivos y plataformas de pago que reconocen los beneficios por pago temprano.
Rutas interurbanas con flujo libre
En corredores interurbanos que operan con pórticos electrónicos, la regularización se hace en la oficina virtual de cada operador. Un referente frecuente es RutaPass, que publica condiciones, plazos y preguntas frecuentes, incluyendo la publicación de tránsitos a partir de horas hábiles posteriores y el plazo máximo para pagar antes de que se informe el incumplimiento a la autoridad por infracción legal.
Plazos típicos y advertencias
RutaPass indica que las pasadas se habilitan para pago a partir de horas hábiles posteriores y que el límite para regularizar es de treinta días desde el tránsito. Transcurrido ese plazo, la concesionaria informa el incumplimiento vinculado al artículo legal de la Ley de Tránsito, con el consiguiente riesgo infraccional.
Portal unificado para autopistas urbanas
Para autopistas urbanas adheridas, verifica y paga tus tránsitos en el portal Pasaste sin TAG, que centraliza la consulta por patente y precisa la ventana de disponibilidad desde el día once hasta el día treinta posterior a la circulación. Varias concesionarias replican esos plazos y redirigen a dicho portal.
Marco legal aplicable y vías de cobro
La Ley de Concesiones faculta a los concesionarios a perseguir judicialmente el pago del peaje adeudado, con reajustes y accesorios, ante el juzgado competente. Por su parte, la Ley de Tránsito contiene la infracción por circular sin medio de pago habilitado en vías con cobro electrónico. Puedes revisar el artículo de cobro judicial y la compilación oficial de la Ley de Tránsito y sus modificaciones en las bibliotecas legales en línea.
Relación entre deuda civil y multa
La deuda por peaje y la infracción de tránsito son vías paralelas. Aunque regularices el peaje adeudado, si el plazo venció y la infracción fue cursada, deberás resolverla en el juzgado, y si no la pagas ni la impugnas a tiempo, puede terminar anotada en el Registro de Multas de Tránsito No Pagadas, bloqueando la renovación del permiso de circulación. Portales oficiales y municipales difunden este efecto.
Casos especiales y recomendaciones
Además del usuario habitual del dispositivo, hay situaciones particulares que conviene anticipar para evitar sorpresas y costos extra. A continuación, una guía resumida con enlaces de referencia.
Vehículos de arriendo
Las empresas de arriendo suelen cobrar al arrendatario los peajes urbanos e interurbanos incurridos durante el contrato, con recargos administrativos. SERNAC recomienda revisar las condiciones y cargos adicionales antes de contratar; compañías de arriendo publican que el cobro de televía se liquida al cierre del contrato según consumo. Revisa siempre las cláusulas de TAG y peajes en tu contrato.
Túneles y vías urbanas especiales
Infraestructuras como el Túnel San Cristóbal disponen de módulos propios para consultar tránsitos sin dispositivo. Si transitaste sin medio de pago, verifica en su sitio y revisa tus opciones de regularización.
Mapa de pórticos y planificación
Antes de programar viajes dentro de la ciudad, consulta los mapas de pórticos y enlaces que publican las concesionarias, como el plano interactivo de Vespucio Sur. Entender la ubicación de pórticos y salidas te ayuda a evitar cruces innecesarios y a optimizar tu ruta.
Checklist de cumplimiento
Para usuarios urbanos
Verifica tus pasadas
Revisa en el portal unificado entre el día once y el día treinta posteriores a cada tránsito. Si aparecen tránsitos, agrégalos al carro y paga en línea para evitar la denuncia de infracción.
Confirma el estado del dispositivo
Si tu TAG emite dos o más señales sonoras atípicas, revisa instalación y estado de cuenta según guías de tu concesionaria.
Descarga y guarda comprobantes
Conserva certificados de regularización y boletas emitidas por las autopistas o por el portal unificado; serán útiles si recibes una citación.
Para usuarios interurbanos
Identifica el operador
Si tu tránsito fue por corredores asociados a RutaPass, revisa su oficina virtual y plazos publicados para pagar tránsitos sin dispositivo.
Atiende la publicación diferida
Recuerda que algunos tránsitos interurbanos se liberan para pago tras horas hábiles; chequea de forma reiterada dentro del plazo máximo para evitar la infracción.
Preguntas frecuentes ampliadas
Cómo acreditar que ya regularicé
Descarga el certificado o comprobante en el portal donde pagaste. Concesionarias urbanas como Vespucio Sur y Costanera Norte permiten verificar certificados y consultar el detalle en sus oficinas virtuales.
Qué ocurre si pagué fuera de plazo
El pago del peaje fuera de plazo no necesariamente extingue la infracción si ésta ya se cursó; aun así conviene regularizar para cerrar la deuda civil por uso de la vía. Los sitios de concesionarias advierten que, vencido el plazo, informarán el incumplimiento a la autoridad para los fines infraccionales respectivos.
Dónde veo tarifas y arriendo del dispositivo
Las tablas de tarifas urbanas se publican en los sitios de cada concesionaria. Para arriendo del dispositivo, revisa las secciones informativas donde se detallan costos mensuales y modalidades de facturación vigentes.
Dónde pagar si tengo varias infracciones
Si la multa ya fue cursada por un juzgado, revisa las plataformas municipales de pago; varios municipios habilitan portales con el beneficio por pago temprano, y si la multa ya fue anotada, puedes consultar el Registro de Multas. Plataformas como Autopase y portales municipales explican el flujo general.
Para evitar sanciones y costos innecesarios, recuerda estas ideas fuerza con base oficial: en autopistas urbanas regulariza por el portal unificado dentro de la ventana publicada; en interurbanas usa la oficina virtual del operador y respeta el plazo máximo; si el proceso llegó al juzgado, revisa pagos en línea y el beneficio por pago anticipado difundido por los municipios; y conserva todo comprobante. Con estos pasos y enlaces, podrás acreditar diligencia ante concesionarias y juzgados, y mantener tu vehículo sin anotaciones que bloqueen el permiso de circulación.

Deja una respuesta