FAQ peajes y TAG en Chile: tarifas, Pase Diario y Pago Tardío

FAQ peajes y TAG en Chile: tarifas, Pase Diario y Pago Tardío de Transacciones — guía rápida para usuarios

Guía completa y actualizada para circular por autopistas urbanas de Santiago y rutas interurbanas con pórticos free flow. Aquí encontrarás respuestas claras sobre el TAG, el esquema de Pago Tardío de Transacciones, el fin del Pase Diario Único Interoperable, plazos, multas y pasos rápidos para regularizar. Esta información está orientada a personas adultas y se basa en fuentes oficiales y portales habilitados por concesionarias y autoridades. A septiembre de 2025 rige el nuevo esquema de regularización a través de pasastesintag.cl y páginas de cada autopista.

Índice

    Aspectos esenciales del TAG

    El TAG es el dispositivo interoperable que habilita el cobro electrónico del peaje en pórticos urbanos y, crecientemente, en tramos interurbanos con sistema free flow. Puedes contratarlo con cualquier concesionaria de la red urbana y utilizarlo en toda la red adherida; el contrato y la entrega del dispositivo se realizan presentando documentación básica del titular y del vehículo.

    Cómo obtener el dispositivo

    Puedes solicitar TAG a domicilio o en oficinas comerciales, cargando tus datos y documentos en línea o presentándolos presencialmente en la concesionaria emisora. Revisa requisitos, modalidades de entrega y centros de atención en los portales oficiales de las autopistas urbanas.

    Interoperabilidad y cobertura

    El TAG emitido por una concesionaria urbana habilita el paso por el resto de la red urbana de Santiago y también funciona en rutas interurbanas con pórticos free flow donde se ha implantado este sistema, como la Ruta setenta y ocho. Verifica siempre las condiciones y portales de pago tardío de cada concesionaria interurbana.

    Tarifas y estructura de cobros

    Cada concesionaria publica su esquema tarifario según tramo y franja horaria. En las autopistas urbanas se informa una tabla anual y se aplican franjas como base, valle, punta y, en ciertas condiciones, saturación. Consulta las tablas vigentes y la definición de cada franja en el sitio de la concesionaria antes de viajar.

    Dónde revisar valores

    Ingresa a las secciones de tarifas de tu autopista urbana o interurbana. Allí verás los montos aplicables por recorrido, la lógica de cálculo y ejemplos de trayectos. Para urbanas, revisa directamente el portal oficial de cada concesionaria.

    Pase sin TAG en autopistas urbanas

    Desde julio de 2025 la regularización de tránsitos sin TAG o con TAG inhabilitado se realiza mediante Pago Tardío de Transacciones a través del portal pasastesintag.cl y de los sitios de cada autopista. El registro de pasadas queda disponible entre el día once y el día treinta desde la circulación.

    Cómo funciona el pago tardío

    El Pago Tardío corresponde a la suma de las tarifas de los pórticos utilizados durante un día calendario, multiplicada por un factor definido por la concesionaria. En el caso de urbanas como Costanera Norte o Vespucio Sur, el valor se calcula con factor dos aplicado a la suma de pórticos del día.

    Plazos para regularizar

    El portal publica tus tránsitos desde el día once y te permite regularizar hasta el día treinta contado desde la fecha de circulación. Pasado ese plazo, la concesionaria informa el incumplimiento a la autoridad competente y quedas expuesto a multas por infracción a la Ley de Tránsito.

    Qué pasó con el Pase Diario

    El Pase Diario Único Interoperable dejó de estar disponible como mecanismo anticipado o inmediato en las autopistas urbanas, y fue reemplazado por el sistema de Pago Tardío. Hasta mediados de 2025, el Pase Diario podía comprarse posterior al tránsito, entre los días once y treinta, pero desde julio el flujo de regularización se concentró en pasastesintag.cl. Revisa los avisos oficiales y preguntas frecuentes de las concesionarias.

    Portal histórico del pase diario

    El sitio del Pase Diario mantiene información de referencia y redirige hacia el esquema posterior al tránsito, señalando la ventana entre los días once y treinta. Si necesitas antecedentes o soporte telefónico, allí encontrarás los datos de contacto.

    Pase sin TAG en rutas interurbanas con free flow

    Varias rutas interurbanas migraron o están migrando a pórticos free flow. En estos casos no aplica el antiguo Pase Diario urbano; debes regularizar vía Pago Tardío en los portales específicos de cada concesionaria interurbana y, en muchos casos, también a través del hub pasastesintag.cl.

    Ejemplos de portales interurbanos

    • Ruta setenta y ocho San Antonio–Santiago, con sección de Pasaste sin TAG y redirección a RutaPass para el pago.
    • Ruta del Maipo con oficina virtual para regularizar dentro de treinta días.
    • Plataforma RutaPass para concesiones asociadas, con publicación de tránsitos a las setenta y dos horas hábiles y plazo máximo de treinta días.
    • Ruta Sur con módulo de pasadas sin TAG y plazo de treinta días corridos.

    Multas, demandas y marco legal

    Preguntas frecuentes sobre peajes: cálculo por pórtico y franjas TBFP/TBP/TS, qué hacer si pasaste sin TAG y cómo pagar

    Si no regularizas a tiempo, la concesionaria informa el incumplimiento y puedes ser denunciado por infracción a la Ley de Tránsito. Además, la Ley de Concesiones faculta a las autopistas a cobrar judicialmente la deuda de peaje, reajustada e incorporando intereses y costas, ante el juez de policía local competente.

    Normas aplicables

    • Ley de Tránsito, artículo ciento catorce, que sustenta la infracción por circular sin medio de pago habilitado en vías con cobro electrónico.
    • Ley de Concesiones de Obras Públicas, artículo cuarenta y dos, que habilita el cobro judicial de tarifas o peajes impagos.

    Sobre el valor de la multa

    La cuantía exacta y el carácter de la infracción se fijan conforme a la Ley de Tránsito y al criterio del juzgado de policía local. Algunos municipios informan que se cursa como infracción grave, con referencia a una unidad tributaria mensual, mientras la doctrina también reconoce la aplicación de las reglas generales del artículo cuarenta y dos para el cobro del peaje impago. Para tu caso, revisa el detalle con tu municipalidad y la citación correspondiente.

    Pasos rápidos para regularizar en autopistas urbanas

    Consultar si tienes tránsitos pendientes

    Verifica en el portal

    Ingresa a pasastesintag.cl, escribe tu placa sin dígito verificador y consulta tus pasadas sin TAG disponibles entre el día once y el día treinta desde el tránsito.

    Pagar el monto correspondiente

    Completa la operación en línea

    Sigue las instrucciones del portal y paga el monto que corresponda al conjunto de pórticos del día. En urbanas, el cálculo considera la suma de pórticos del día multiplicada por el factor definido por la concesionaria.

    Guardar el comprobante

    Respalda tu pago

    Descarga y guarda el comprobante. Si ya fuiste notificado por un juzgado de policía local, utiliza tu comprobante para acreditar regularización cuando corresponda.

    Pasos rápidos para regularizar en rutas interurbanas

    Identifica la concesionaria

    Usa el sitio de la ruta

    Entra al sitio de tu autopista interurbana y localiza la sección Pasaste sin TAG. Por ejemplo, la Ruta setenta y ocho redirige a RutaPass con publicación a setenta y dos horas hábiles y plazo de treinta días.

    Completa el pago en el portal indicado

    Evita la multa

    Realiza el pago dentro del plazo máximo de treinta días corridos desde el tránsito para evitar la denuncia por infracción. Pasado ese plazo, la concesionaria informa a la autoridad y quedas expuesto a sanciones.

    Preguntas frecuentes ampliadas

    Qué es el pago tardío de transacciones

    Es el mecanismo de regularización posterior al tránsito por pórticos free flow cuando no tenías TAG habilitado. Reúne los pórticos del día y aplica un factor definido por cada concesionaria; en las urbanas es habitual el factor dos.

    Desde cuándo rige el nuevo esquema urbano

    Desde julio de 2025 los tránsitos sin TAG en urbanas deben regularizarse por pago tardío a través del sitio unificado y de las páginas de cada autopista.

    Qué pasa si no pago dentro del plazo

    Si superas los treinta días ya no podrás regularizar en el portal; la concesionaria informará el incumplimiento y podrás recibir citación por infracción, además del eventual cobro judicial del peaje impago.

    Cómo contratar un TAG si transito con frecuencia

    Es más conveniente suscribir un contrato de TAG con la concesionaria emisora de tu preferencia; puedes hacerlo en línea o en oficinas, con entrega a domicilio y centros de atención para trámites posteriores como bajas y devoluciones.

    Sirve el antiguo pase diario en interurbanas

    No. En rutas interurbanas con pórticos free flow no se usa el Pase Diario urbano; la regularización se hace con pago tardío en el portal de la ruta o RutaPass, según corresponda.

    Qué documentos piden para el contrato del dispositivo

    Depende del tipo de titular. En general se exige identificación y antecedentes del vehículo. Los portales oficiales listan los documentos para personas naturales y jurídicas y aceptan originales o copias legalizadas.

    Buenas prácticas para evitar problemas

    Revisa tus pasadas con frecuencia

    Controla tu patente

    Si no estás seguro de haber pasado por un pórtico, consulta el portal unificado entre los días once y treinta. Esto te permite pagar a tiempo y evitar multas.

    Actualiza tu contrato cuando vendas o cambies de auto

    Evita tránsitos vinculados a un contrato anterior

    Si vendes o renuevas el vehículo, da de baja el TAG anterior y firma un nuevo contrato para el nuevo automóvil. así evitas cobros por tránsitos de terceros.

    Infórmate de los portales oficiales

    Usa enlaces confiables

    Para urbanas, utiliza pasastesintag.cl y las secciones de cada concesionaria; para interurbanas, verifica el portal de tu ruta, como RutaPass en la Ruta setenta y ocho.

    Guía paso a paso para regularizar tránsitos sin TAG

    Si pasaste por una autopista urbana o ruta interurbana con sistema de cobro electrónico sin un dispositivo habilitado o con un dispositivo inhabilitado por mora, existen mecanismos formales para ponerte al día y evitar multas adicionales. A continuación te explico, con enlaces a fuentes oficiales, cómo hacerlo correctamente según el tipo de vía por la que circulaste.

    Autopistas urbanas con portal unificado

    Para las autopistas urbanas de Santiago adheridas, la regularización de tránsitos sin dispositivo se realiza en el portal oficial Pasaste sin TAG. Allí puedes consultar tus pasos desde el día once y hasta el día treinta contados desde la fecha del tránsito, y efectuar el pago tardío.

    El valor del pago tardío urbano corresponde a la suma de las tarifas de todos los pórticos transitados en un mismo día calendario, multiplicada por un factor igual a dos. Esta regla está explicitada, por ejemplo, en la página de Vespucio Sur para “circulaste sin TAG”.

    Consejo práctico: si no encuentras un tránsito en el portal en los primeros días, vuelve a revisar dentro del rango habilitado. Las mismas concesionarias urbanas dirigen a este portal y reiteran el plazo máximo de treinta días.

    Rutas interurbanas con free flow

    En concesiones interurbanas con telepeaje en flujo libre, la regularización no se hace en el portal urbano anterior, sino en la oficina virtual de la operadora correspondiente. En el caso de las rutas del grupo Sacyr, la plataforma de referencia es RutaPass, que habilita el pago de tránsitos en modalidad Pago Tardío de Transacciones dentro de un plazo de treinta días. En estas rutas, los tránsitos suelen publicarse a partir de setenta y dos horas hábiles desde el paso por pórtico.

    Ejemplos concretos: Ruta San Antonio–Santiago informa que el no pago dentro de los treinta días puede derivar en infracción al artículo ciento catorce de la Ley de Tránsito; en su sitio también explican y enlazan el mecanismo de pago tardío.

    Cálculo práctico del pago tardío

    La lógica del cálculo en autopistas urbanas adheridas es simple: sumas cada tarifa publicada de los pórticos que atravesaste en una jornada y aplicas el factor dos. Un reportaje periodístico que citó la lista de pórticos de una de las vías urbanas mostró un caso ilustrativo: al cruzar una docena de pórticos con un total de cuatro mil doscientos setenta y seis pesos en tarifas, el pago tardío se calculó en ocho mil quinientos cincuenta y tres pesos, justamente por el multiplicador de dos.

    En rutas interurbanas con free flow opera el mismo principio de pagar las transacciones efectivas, pero la publicación de los tránsitos y el cobro se gestiona en sus propias oficinas virtuales. RutaPass explica los plazos y canales de pago para sus concesiones y enfatiza que, pasado el día treinta, reportarán el incumplimiento a la autoridad conforme a la Ley de Tránsito.

    Plazos, multas y normativa aplicable

    Respetar el plazo de regularización no solo evita recargos privados, también previene la denuncia de infracciones. Distintas concesionarias recuerdan que, si no regularizas dentro de treinta días, se da cuenta de la infracción a la autoridad conforme al artículo ciento catorce de la Ley de Tránsito.

    Marco en Ley de Tránsito

    El artículo ciento catorce de la Ley de Tránsito, en conjunto con sus disposiciones específicas para sistemas electrónicos de cobro, se invoca para cursar infracciones cuando se circula sin medio de pago habilitado en vías con telepeaje. Concesionarias y municipalidades lo citan como base para las multas que nacen del tránsito sin dispositivo o por pago extemporáneo.

    Marco en Ley de Concesiones

    La Ley de Concesiones, en su artículo cuarenta y dos, faculta a la concesionaria a cobrar judicialmente peajes impagos, con reajustes e intereses, y fija competencia en los juzgados de policía local del domicilio del usuario. Este artículo es el fundamento civil para el cobro de deudas de peaje.

    Convenios municipales para multas

    Si ya tienes multas anotadas por esta causa, existen reglas que permiten pactar convenios de pago en municipalidades. Una norma publicada en el Diario Oficial detalla, entre otros puntos, la posibilidad de pactar hasta cuarenta y ocho cuotas y requisitos para suscribir convenios, incluyendo no estar en mora con la concesionaria.

    TAG inhabilitado por mora

    Cuando el dispositivo aparece inhabilitado, significa que no está autorizado para su uso por razones como mora, bloqueo o término de contrato. Circular así expone a infracción por cada día que se transite en esa condición, además de mantener la obligación de pagar los peajes devengados. La recomendación oficial es contactar a la concesionaria emisora para regularizar y reactivar.

    Paso a paso para rehabilitar

    Primero, salda la mora con la concesionaria que inhabilitó el dispositivo. Luego, solicita la habilitación y confirma que el TAG vuelve a estar operativo en sus sistemas. Varias concesionarias detallan planes de normalización de saldos, descuentos de intereses y repactaciones según antigüedad de la deuda.

    Cómo regularizar tránsitos sin TAG: consulta de pórticos, verificación de tarifas oficiales y pago/regularización en línea

    Arriendo, devolución, robo y recambio del dispositivo

    El TAG urbano no se compra: se arrienda mensualmente. Costanera Norte, por ejemplo, publica las cuotas de arriendo vigentes para este año, con valores diferenciados según si la boleta llega por correo electrónico o en papel.

    Devolución y cambio

    Si vendes tu vehículo o dejas de usarlo, debes dar de baja el contrato y devolver el dispositivo en las oficinas indicadas, con la documentación requerida; no olvides retirar el TAG del parabrisas antes de entregar el auto. Concesionarias como Costanera Norte y Autopista Central explican el procedimiento de devolución y también ofrecen recambio cuando el equipo está fuera de garantía o falla.

    Robo del vehículo o del dispositivo

    En caso de robo del auto o del TAG, realiza denuncia ante la autoridad y da aviso a tu concesionaria dentro de los plazos que ésta establece, a fin de bloquear el dispositivo y terminar el contrato asociado al vehículo sustraído. Algunos emisores indican además un cargo de indemnización por robo del dispositivo.

    Venta del vehículo y traspasos

    Si vendiste el auto y no diste de baja el contrato del TAG, seguirán imputándote tránsitos del nuevo propietario. Por eso, las concesionarias insisten en rescatar el dispositivo, terminar el contrato y, si corresponde, contratar uno nuevo para tu próximo vehículo.

    Uso en motos y convenios de tarifa

    Las motocicletas también deben usar dispositivo en autopistas urbanas. Varias concesionarias mantienen convenios especiales de tarifa para motos con dispositivo operativo, con descuentos sobre la tarifa máxima. Costanera Norte y Vespucio Sur publican sus convenios vigentes. Para la instalación en motos, existen instrucciones y soportes específicos.

    Notas prácticas para motos

    Revisa el manual de instalación de tu concesionaria emisora y verifica periódicamente el estado de fijación. Vespucio Norte y otras concesionarias explican cómo instalar correctamente y qué llevar al devolver el dispositivo, incluyendo el porta TAG.

    Interoperabilidad: dónde puedes usar el dispositivo

    El dispositivo es interoperable entre las autopistas urbanas de Santiago y, además, en varias rutas interurbanas adheridas. Las concesionarias urbanas publican listados de vías en las que el dispositivo es válido. En todo caso, recuerda que interoperable no significa “transferible entre vehículos”: el mismo dispositivo no puede usarse en otro auto distinto al individualizado en el contrato.

    No transfieras el dispositivo a otro vehículo

    La regla general, expresada en contratos y preguntas frecuentes, es clara: el dispositivo está asociado a una placa patente única y no se puede usar en distintos vehículos. Si cambias de auto, tramita un nuevo contrato y retira un nuevo dispositivo.

    Significado de los sonidos del dispositivo

    Los bips ayudan a diagnosticar el estado de tu equipo y de tu cuenta. Guías oficiales indican que un bip único señala lectura correcta; dos bips advierten cuenta pendiente; tres o cuatro bips apuntan a instalación incorrecta o verificación técnica. Si no suena, podría estar fallando o haber superado su vida útil, por lo que te conviene solicitar revisión o recambio.

    Clonación de patente y cobros no reconocidos

    Si sospechas clonación de placa o cobros indebidos, revisa el detalle de tránsitos, denuncia ante la autoridad (Carabineros, PDI o Fiscalía en línea) y presenta tus antecedentes —denuncia y fotografías del vehículo— a cada concesionaria afectada. Autopase describe este proceso y enumera las concesionarias a las que se debe remitir la documentación para que evalúen la anulación de cargos.

    Errores de lectura y apelaciones

    Cuando un cobro no corresponde por error de lectura u otro motivo, utiliza los canales de contacto y formularios de cada concesionaria para impugnar. Verifica también la imagen del tránsito si se trata de una multa empadronada; esto facilita la apelación cuando la placa no se distingue con claridad.

    Casos particulares en free flow interurbano

    En rutas como la San Antonio–Santiago, además de pagar dentro de treinta días, se remarca que el pago extemporáneo no te exime de la infracción si el plazo venció. La operadora RutaPass centraliza pagos, consulta de tránsitos y medios de pago para sus concesiones.

    Publicación de tránsitos y oficina virtual

    En estas rutas es habitual que los tránsitos aparezcan en la oficina virtual en torno a setenta y dos horas hábiles después del paso por pórtico; así lo indican sus propias páginas de tarifas y “paga fácil”.

    Preguntas frecuentes clave

    Cómo pagar sin dispositivo en autopistas urbanas

    Ingresa al portal Pasaste sin TAG, consulta tu patente entre el día once y el día treinta y paga el total diario por pórticos con el factor indicado.

    Cómo pagar sin dispositivo en rutas interurbanas

    Identifica la operadora de tu ruta —por ejemplo, RutaPass—, espera la publicación de los tránsitos y paga dentro del plazo de treinta días.

    Qué pasa si no pago dentro de plazo

    La concesionaria informará el incumplimiento y te expones a multas conforme al artículo ciento catorce de la Ley de Tránsito, además del cobro del peaje adeudado y de eventuales acciones de cobro civil amparadas en la Ley de Concesiones.

    Cómo sé si mi dispositivo está bien instalado u operativo

    Usa la guía de sonidos y, si hay dudas, solicita revisión o recambio en tu concesionaria.

    Qué hacer si vendí el auto

    Da de baja el contrato, devuelve el dispositivo y suscribe uno nuevo para tu próximo vehículo; no traspases el dispositivo al nuevo dueño.

    Qué hacer si me robaron el auto o el dispositivo

    Denuncia el hecho y bloquea el dispositivo con tu concesionaria; en algunos casos se cobra una indemnización por el equipo sustraído.

    Buenas prácticas para evitar multas y sobrecostos

    Mantén tu cuenta al día y activa recordatorios de pago; configura boleta electrónica y, si transitas con frecuencia, evalúa los convenios vigentes que podrían aplicar a tu categoría. Evita circular sin dispositivo habilitado y, si por algún motivo lo haces, regulariza siempre en el rango de días establecido para no convertir un olvido en una infracción costosa. Las concesionarias publican planes y convenios, incluso con beneficios temporales de regularización para quienes acumulen moras.

    El nuevo esquema de regularización sin dispositivo en autopistas urbanas obliga a planificar con mayor detalle: paga dentro de los plazos, entiende que el cálculo urbano aplica un factor dos sobre las tarifas de los pórticos de cada jornada, y distingue entre la plataforma unificada urbana y las oficinas virtuales de las rutas interurbanas. Con los enlaces oficiales de este artículo, puedes verificar plazos, tarifas, canales y normativas antes de que venza el día treinta desde tu tránsito.

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Subir

    Este sitio web utiliza cookies 🍪 para mejorar tu experiencia de navegación y ofrecerte contenido personalizado. Las cookies son pequeños archivos de texto que se almacenan en tu dispositivo y nos permiten reconocerte en visitas futuras. Al continuar utilizando este sitio, estás dando tu consentimiento para el uso de cookies. Si deseas obtener más información sobre cómo utilizamos las cookies y cómo puedes administrarlas, consulta nuestra política de privacidad. Más info